Quién fabrica la marca de autos Acura: ¿Realmente es de lujo?
¿Alguna ha surgido la pregunta quién fabrica la marca Acura? La respuesta definitiva y por qué Honda, su creador, decidió lanzar esta división de lujo que redefinió el mercado premium.

Resulta fascinante observar cómo ciertas marcas de automóviles logran establecerse en el imaginario colectivo. Vemos un logo, una parrilla, y de inmediato asociamos ese vehículo con el lujo, la deportividad o la fiabilidad.
Acura es una de esas insignias que se identifica a la vista, especialmente en Norteamérica; evoca una sensación de tecnología avanzada, diseño afilado y un rendimiento que se siente... preciso.
Es un nombre que se ha ganado un lugar en el segmento premium, pero que para muchos consumidores, todavía mantiene un velo de misterio sobre sus raíces. Por lo tanto, la pregunta es inevitable y recurrente entre los entusiastas y los compradores potenciales: ¿Quién fabrica la marca Acura?
La respuesta corta y directa es Honda Motor Company. Acura es, en su totalidad, la división de vehículos de lujo y alto rendimiento del gigante japonés Honda. Esta revelación puede sorprender a algunos, mientras que para otros es un dato conocido, pero la simple respuesta no cuenta ni la mitad de la historia.
El verdadero análisis comienza al preguntar por qué Honda, una compañía mundialmente famosa por fabricar coches fiables, eficientes y accesibles como el Civic o el Accord, sintió la necesidad de crear una marca completamente nueva desde cero.

Cuando Honda decidió conquistar el lujo
Para entender a Acura, debemos transportarnos a mediados de la década de 1980. En aquel tiempo, la industria automotriz japonesa había conquistado el mundo en términos de volumen, fiabilidad y eficiencia de combustible.
Los autos japoneses eran la opción lógica, la compra inteligente. Sin embargo, carecían de algo fundamental: el prestigio.
Los segmentos de lujo y alto rendimiento estaban absoluta y cómodamente dominados por los titanes europeos: Mercedes-Benz, BMW y Audi. Un comprador que buscaba estatus y una experiencia de conducción superior, simplemente no consideraba un vehículo japonés.
Honda, junto con Toyota y Nissan, se enfrentaba a un “techo de cristal”; podían vender millones de autos convencionales, pero no podían competir en precio ni en percepción con un sedán alemán.
En 1986, Honda tomó una decisión audaz y visionaria. En lugar de intentar vender un “Honda de lujo”, lo cual habría sido una batalla perdida contra la percepción del mercado, crearon una red de concesionarios y una identidad de marca completamente separadas.
Así nació Acura, lanzada oficialmente en Estados Unidos y Canadá. Fue un movimiento pionero; de hecho, Acura fue la primera marca de lujo japonesa, llegando al mercado tres años antes que Lexus (de Toyota) e Infiniti (de Nissan).
Los primeros modelos, el sedán Legend y el deportivo Integra, fueron un éxito rotundo. Ofrecían un nivel de ingeniería, equipamiento y refinamiento que los compradores no esperaban, combinado con la legendaria fiabilidad de Honda. Acura no solo vendía coches; vendía ingeniería de precisión.

¿Quién fabrica la marca Acura?
Entender que Honda está detrás de todo es crucial para valorar la marca. Acura es el laboratorio de Honda. Es el campo de pruebas donde los ingenieros de la compañía japonesa pueden desatar su creatividad sin las restricciones de precio y volumen del mercado masivo.
Mientras que un Honda CR-V debe equilibrar perfectamente el costo, la eficiencia y la practicidad, un Acura RDX (que comparte ciertos fundamentos de plataforma) puede incorporar materiales más costosos, un motor turbo más potente y, lo más importante, tecnologías de vanguardia como el sistema SH-AWD (Super Handling All-Wheel Drive).
Este sistema de tracción integral vectorial es una obra de ingeniería que distribuye activamente la potencia no solo entre el eje delantero y trasero, sino también entre las ruedas traseras izquierda y derecha, mejorando drásticamente el agarre y la agilidad en curvas. Es el tipo de tecnología costosa que define a Acura, pero que sería difícil de justificar en un Honda convencional.
El ejemplo más extremo de esta filosofía fue, por supuesto, el Acura NSX (o Honda NSX fuera de Norteamérica). Este superdeportivo de motor central, desarrollado en los 90 con la ayuda del legendario piloto Ayrton Senna, fue construido con un único propósito: demostrar al mundo que Honda podía construir un coche capaz de rivalizar, y en muchos aspectos superar, a los Ferrari de la época. El NSX fue un escaparate tecnológico que consolidó la reputación de Acura en el ámbito del alto rendimiento.

¿Premium o lujo?
A lo largo de sus más de tres décadas, Acura ha navegado aguas complejas en cuanto a su identidad. En contraposición a Lexus, que rápidamente se definió por el lujo silencioso, el confort supremo y una fiabilidad a prueba de balas, Acura eligió un camino diferente. Su lema, “Precision Crafted Performance” (Rendimiento Creado con Precisión), lo dice todo.
Acura no busca ser la marca más opulenta. No compite por tener los interiores más fastuosos o la conducción más aislada. En su lugar, Acura apuesta por el conductor. Sus vehículos tienden a ser más ágiles, más comunicativos y con una respuesta de motor más nítida que muchos de sus competidores. Es una marca para aquellos que disfrutan la conducción, que aprecian la ingeniería visible y que buscan tecnología avanzada.
Esto también ha generado un debate: ¿Es Acura una marca “premium” o una marca de “lujo”? Se sitúa en un interesante punto medio. Ofrece mucho más que una marca de volumen, pero quizás no alcanza el nivel de prestigio o personalización de los gigantes alemanes de primer nivel.
Después de un período en la década de 2010 donde su lenguaje de diseño fue... controversial (recordemos la parrilla “pico” o Power Plenum), la marca ha experimentado un renacimiento espectacular. Los modelos actuales, como la SUV MDX y RDX, junto con el regreso de las versiones “Type S” de alto rendimiento, muestran a una Acura confiada, con un diseño agresivo y un enfoque claro en la deportividad.
La pregunta ya no es solo ¿quién fabrica la marca Acura?, sino hacia dónde la está llevando Honda. La respuesta parece ser: de vuelta a sus raíces de rendimiento.

Puntos clave
- Fabricante principal: Acura es la división de lujo y alto rendimiento de Honda Motor Company.
- Origen: Fue lanzada en 1986 en Norteamérica, convirtiéndose en la primera marca de lujo japonesa.
- Propósito estratégico: Honda creó Acura para competir en el segmento premium sin las limitaciones de percepción de la marca Honda.
- Diferenciación: Acura se enfoca en el “Precision Crafted Performance”, priorizando la tecnología de conducción (como el SH-AWD) y la deportividad sobre el lujo opulento.
- Posicionamiento: Actúa como el escaparate tecnológico de Honda, donde se introducen las innovaciones de ingeniería más avanzadas de la compañía.
Modelos Acura disponibles en México (Lineup 2025)
Noticias relacionadas
A continuación, se presenta un listado de los principales modelos que Acura comercializa actualmente en México, junto con sus especificaciones técnicas clave para el comprador no experto.
1. Acura Integra
- Categoría: Sedán Deportivo Liftback (Compacto)
- Ideal para: Quienes buscan un primer auto premium con tintes deportivos y practicidad.
- Ficha técnica (Versión A-Spec):
- Motor: 4 Cilindros 1.5L Turbo VTEC
- Potencia: 197 hp
- Torque: 192 lb-pie
- Transmisión: Automática CVT
- Ficha técnica (Versión Type S):
- Motor: 4 Cilindros 2.0L Turbo VTEC
- Potencia: 315 hp
- Torque: 310 lb-pie
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
2. Acura TLX
- Categoría: Sedán Deportivo (Mediano)
- Ideal para: Quienes buscan un sedán ejecutivo con un fuerte enfoque en el rendimiento y diseño agresivo.
- Ficha técnica (Versión Advance):
- Motor: 4 Cilindros 2.0L Turbo
- Potencia: 261 hp
- Torque: 280 lb-pie
- Transmisión: Automática de 10 velocidades
- Ficha técnica (Versión Type S):
- Motor: V6 3.0L Turbo
- Potencia: 350 hp
- Torque: 354 lb-pie
- Transmisión: Automática de 10 velocidades + SH-AWD
3. Acura RDX
- Categoría: SUV (Compacta de Lujo)
- Ideal para: El balance perfecto entre una SUV familiar, tecnología y una conducción divertida.
- Ficha técnica (Versión A-Spec):
- Motor: 4 Cilindros 2.0L Turbo
- Potencia: 261 hp
- Torque: 280 lb-pie
- Transmisión: Automática de 10 velocidades + SH-AWD
4. Acura MDX
- Categoría: SUV (Mediana de Lujo con 3 filas)
- Ideal para: Familias que necesitan espacio (hasta 7 pasajeros) pero no quieren renunciar al lujo y al rendimiento.
- Ficha técnica (Versión Advance):
- Motor: V6 3.5L VTEC
- Potencia: 290 hp
- Torque: 267 lb-pie
- Transmisión: Automática de 10 velocidades
- Ficha técnica (Versión Type S):
- Motor: V6 3.0L Turbo
- Potencia: 350 hp
- Torque: 354 lb-pie
- Transmisión: Automática de 10 velocidades + SH-AWD
Precios de modelos Acura en México (Estimados 2025)
Los precios son aproximados y corresponden a las versiones de entrada de cada modelo. Pueden variar según el concesionario y las opciones seleccionadas.
- Acura Integra A-Spec: desde $869,900 MXN
- Acura Integra Type S: desde $1,119,900 MXN
- Acura TLX Advance: desde $1,134,900 MXN
- Acura TLX Type S: desde $1,384,900 MXN
- Acura RDX: desde $1,164,900 MXN
- Acura MDX Advance: desde $1,569,900 MXN
- Acura MDX Type S: desde $1,819,900 MXN
Rellene su nombre y apellidos para comentar