Autos

¿Qué marcas de autos se venden más en México en el cierre de 2025?

El mercado mexicano muestra un crecimiento casi nulo en el acumulado de 2025, pero la batalla por la preferencia del consumidor es más feroz que nunca. Exploramos quién domina las ventas y por qué esto es crucial para la próxima decisión de compra.

Foto: Polestar
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

La industria automotriz en México está contando una historia fascinante este 2025. Al mirar los números fríos que presenta el INEGI a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), vemos que de enero a octubre se han comercializado 1,204,923 vehículos.

Esta cifra suena impresionante, pero al compararla con el año anterior, el crecimiento acumulado es de apenas un 0.1%. Es decir, el mercado está esencialmente plano, estancado.

Lo cierto es que esta aparente calma es engañosa. Un mercado que no crece es un campo de batalla donde cada venta se pelea con uñas y dientes. Aquí ya no se trata de capturar nuevos compradores que entran al mercado, sino de robarle el cliente a la competencia.

Es una lucha de lealtades, precios y percepciones. Aunque octubre mostró un respiro, con un alza del 6.0% respecto al mismo mes de 2024, la tendencia anual nos dice que la verdadera guerra está en la participación de mercado.

Ranking de ventas (Enero-Octubre 2025)

Para entender el campo de batalla, primero veamos cómo se reparte el pastel de ventas acumuladas hasta la fecha. La participación de mercado es la siguiente:

  • Nissan: 18.2%
  • General Motors: 13.2%
  • Volkswagen: 11.5%
  • Toyota: 8.5%
  • KIA: 7.5%
  • Mazda: 7.0%
  • Stellantis: 5.9%
  • Ford: 3.6%
  • Hyundai: 3.6%
  • MG Motor: 3.3%
  • Otros: 17.8%
¿Qué marcas de autos se venden más en México en el cierre de 2025?
Foto: Nissan

El podio de siempre: ¿Inamovible?

Al desglosar este ranking, los tres primeros lugares no sorprenden, pero sí confirman estrategias muy claras. Nissan se mantiene como el rey indiscutible del mercado mexicano con ese dominante 18.2% del total.

La firma japonesa no vive solo del Versa; su fortaleza radica en una red de distribuidores masiva, una reputación de durabilidad (ganada a pulso durante décadas) y planes de financiamiento muy accesibles. Para muchos en México, Nissan es la opción por defecto, la compra segura.

En segunda posición encontramos a General Motors (13.2%). El conglomerado estadounidense, principalmente con Chevrolet, ha sabido jugar sus cartas. Mantiene una presencia fuerte tanto en vehículos de trabajo como en el segmento de particulares, adaptándose rápido a la sed de SUVs. Ha logrado colocar productos de origen chino, como la Captiva o la Groove, bajo el cobijo de una marca tradicional, una jugada que le ha salido muy bien.

El tercer puesto es para Volkswagen (11.5%). El gigante alemán apela a un sentido de lealtad muy profundo. Existe un cariño por la marca construido desde los días del Vocho. Hoy, con productos como Vento, Virtus y Taigun, VW defiende su lugar combinando esa herencia de ingeniería con productos adaptados a las necesidades modernas, proyectando una sensación de calidad que muchos compradores valoran.

Los perseguidores asiáticos

Justo debajo del podio es donde la competencia se pone al rojo vivo. Aquí encontramos a Toyota, KIA y Mazda, tres marcas asiáticas que han entendido perfectamente al consumidor, aunque por caminos distintos.

Toyota (8.5%) juega la carta de la confiabilidad absoluta. Quien compra un Toyota no busca la pantalla más grande o el diseño más atrevido; busca la tranquilidad de que el auto no fallará y mantendrá un altísimo valor de reventa. Modelos como Hilux, RAV4 o incluso el Yaris Sedán son percibidos como inversiones inteligentes.

Luego viene KIA (7.5%). El fenómeno coreano que llegó y desbancó a muchos. Su estrategia fue agresiva: diseños atractivos, muchísimo equipamiento por el precio y, por supuesto, esa garantía de 7 años que rompió el molde. KIA le habló a un consumidor que quería más por su dinero y que estaba dispuesto a probar algo nuevo.

Cerrando este grupo está Mazda (7.0%). La estrategia de Mazda es brillante: ofrecer una experiencia “casi premium” a un precio de marca de volumen. Los interiores de Mazda, la sensación de manejo y el diseño Kodo han convencido a un comprador que busca refinamiento y estilo. Están vendiendo una experiencia aspiracional que resuena fuertemente.

Los “otros” y la nueva invasión

Mientras el top 5 se consolida, la verdadera disrupción ocurre más abajo. Vemos a Stellantis (5.9%), un gigante que agrupa a Jeep, Ram, Dodge y Peugeot, luchando por consolidar su participación. Ford (3.6%) y Hyundai (3.6%) se mantienen en la pelea.

Pero la cifra más reveladora es ese 17.8% etiquetado como “Otros”. Este segmento es enorme y es el que más rápido se está moviendo. Aquí es donde entra de lleno la avanzada de las marcas chinas. Aunque MG Motor ya figura por sí sola con un impresionante 3.3%, en la categoría “Otros” se esconden jugadores como Chirey, Omoda, JAC y GWM, que están ganando terreno a una velocidad vertiginosa.

Noticias relacionadas

Este 17.8% demuestra que la lealtad a las marcas tradicionales se está fracturando. Los consumidores están descubriendo que pueden obtener SUVs cargadas de tecnología y motores turbo por el precio de un sedán subcompacto de una marca tradicional.

¿Qué marcas de autos se venden más en México en el cierre de 2025?
Foto: MG

Marcas de autos que se venden más en México

Este ranking contiene una clasificación de las marcas de autos en México, basada en sus ventas acumuladas en lo que va de 2026 (Ventas YTD). Para cada marca, se detalla el total de ventas YTD, su participación en el mercado YTD (Market Share YTD) y la variación porcentual de sus ventas en comparación con el año anterior (Var vs Y-1).

  1. Nissan (Ventas YTD: 219.141, Market Share YTD: 18,2%, Var vs Y-1: -7,4%)
  2. General Motors (Ventas YTD: 159.034, Market Share YTD: 13,2%, Var vs Y-1: -5,0%)
  3. Volkswagen (Ventas YTD: 110.240, Market Share YTD: 9,1%, Var vs Y-1: 0,3%)
  4. Toyota (Ventas YTD: 102.356, Market Share YTD: 8,5%, Var vs Y-1: 2,9%)
  5. KIA (Ventas YTD: 90.577, Market Share YTD: 7,5%, Var vs Y-1: 6,7%)
  6. Mazda (Ventas YTD: 84.351, Market Share YTD: 7,0%, Var vs Y-1: 8,9%)
  7. Chrysler (Ventas YTD: 51.061, Market Share YTD: 4,2%, Var vs Y-1: 3,0%)
  8. Ford Motor (Ventas YTD: 43.713, Market Share YTD: 3,6%, Var vs Y-1: 3,1%)
  9. Hyundai (Ventas YTD: 43.042, Market Share YTD: 3,6%, Var vs Y-1: 0,6%)
  10. MG Motor (Ventas YTD: 39.904, Market Share YTD: 3,3%, Var vs Y-1: -10,2%)
  11. Honda (Ventas YTD: 32.123, Market Share YTD: 2,7%, Var vs Y-1: -5,3%)
  12. Suzuki (Ventas YTD: 31.712, Market Share YTD: 2,6%, Var vs Y-1: -10,5%)
  13. Renault (Ventas YTD: 26.410, Market Share YTD: 2,2%, Var vs Y-1: 7,9%)
  14. Mitsubishi (Ventas YTD: 23.431, Market Share YTD: 1,9%, Var vs Y-1: 17,0%)
  15. JAC (Ventas YTD: 20.125, Market Share YTD: 1,7%, Var vs Y-1: 0,2%)
  16. SEAT (Ventas YTD: 17.801, Market Share YTD: 1,5%, Var vs Y-1: -17,6%)
  17. BMW Group (Ventas YTD: 15.588, Market Share YTD: 1,3%, Var vs Y-1: 12,2%)
  18. Changan (Ventas YTD: 15.134, Market Share YTD: 1,3%, Var vs Y-1: 178,3%)
  19. Peugeot (Ventas YTD: 14.876, Market Share YTD: 1,2%, Var vs Y-1: -6,3%)
  20. Great Wall M... (Ventas YTD: 12.480, Market Share YTD: 1,0%, Var vs Y-1: 6,0%)
  21. Mercedes Benz (Ventas YTD: 8.873, Market Share YTD: 0,7%, Var vs Y-1: -14,7%)
  22. Audi (Ventas YTD: 7.422, Market Share YTD: 0,6%, Var vs Y-1: -12,6%)
  23. Chirey Motor (Ventas YTD: 5.559, Market Share YTD: 0,5%, Var vs Y-1: -75,6%)
  24. Volvo (Ventas YTD: 5.147, Market Share YTD: 0,4%, Var vs Y-1: -14,7%)
  25. Fiat (Ventas YTD: 4.375, Market Share YTD: 0,4%, Var vs Y-1: -52,2%)
  26. Subaru (Ventas YTD: 3.476, Market Share YTD: 0,3%, Var vs Y-1: 32,4%)
  27. Porsche (Ventas YTD: 2.708, Market Share YTD: 0,2%, Var vs Y-1: 27,2%)
  28. Motornation (Ventas YTD: 2.508, Market Share YTD: 0,2%, Var vs Y-1: -18,5%)
  29. Lexus (Ventas YTD: 2.253, Market Share YTD: 0,2%, Var vs Y-1: 4,2%)
  30. Foton (Ventas YTD: 2.028, Market Share YTD: 0,2%, Var vs Y-1: -3,7%)
  31. Isuzu (Ventas YTD: 1.988, Market Share YTD: 0,2%, Var vs Y-1: 4,2%)
  32. Lincoln (Ventas YTD: 1.705, Market Share YTD: 0,1%, Var vs Y-1: 15,8%)
  33. Land Rover (Ventas YTD: 1.702, Market Share YTD: 0,1%, Var vs Y-1: 17,6%)
  34. Infiniti (Ventas YTD: 1.005, Market Share YTD: 0,1%, Var vs Y-1: 14,9%)
  35. Acura (Ventas YTD: 582, Market Share YTD: 0,0%, Var vs Y-1: -30,0%)
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor