Autos

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?

Lexus celebra 36 años de historia global mientras consolida su presencia en territorio mexicano con una propuesta que desafía las convenciones del segmento premium y coloca la experiencia del cliente en el centro de todo.

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

La historia comenzó hace tres décadas cuando Toyota decidió crear algo que nadie esperaba: una marca de lujo que no naciera en Europa, sino en Japón. En 1989, cuando el mundo asociaba el prestigio automotriz exclusivamente con nombres alemanes e ingleses, apareció un competidor que traía consigo una filosofía completamente diferente.

Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus México, lo resume con claridad: “El verdadero lujo japonés proporciona grandes experiencias al volante”.

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?
Foto: Lexus

El ADN filosófico que marca la diferencia

Lexus México no llegó al país solamente para vender automóviles caros. La propuesta va mucho más allá del metal, el cuero y la tecnología. Tres conceptos japoneses milenarios sostienen cada decisión: Omotenashi (hospitalidad anticipada), Takumi (maestría artesanal) y Kaizen (mejora continua). Estas palabras no son simples términos de marketing; representan la columna vertebral de cómo la marca opera diariamente.

Es entrar a una distribuidora donde no exista la palabra “cliente” sino “invitado”. Este cambio semántico refleja una transformación profunda en la relación comercial. Mientras otras marcas calculan tasas de conversión y volúmenes de venta, Lexus México mide el éxito por la calidad de las experiencias que genera.

Cada interacción busca anticiparse a las necesidades antes de que el invitado las exprese, una práctica que los japoneses han perfeccionado durante siglos.

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?
Foto: Lexus

Números que cuentan una historia de crecimiento

Desde que la marca pisó suelo mexicano, el crecimiento ha sido constante y deliberado. Para finales de 2025, Lexus México habrá alcanzado la impresionante cifra de más de 10,000 invitados satisfechos.

La red de distribuidores se extiende estratégicamente: Ciudad de México, Los Cabos, Mérida, Monterrey y Guadalajara funcionan como epicentros de esta experiencia japonesa adaptada al temperamento mexicano.

Lo verdaderamente fascinante llega cuando analizamos qué tipo de vehículos están eligiendo los mexicanos. El 80% de las ventas corresponden a modelos híbridos eléctricos, una estadística que coloca a Lexus como líder indiscutible del segmento de lujo sostenible en el país.

Mientras competidores europeos debaten sobre electrificación y fechas límite para motores de combustión, la marca japonesa ya convirtió la movilidad limpia en su carta de presentación principal.

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?
Lexus

La revolución silenciosa de la electrificación

Esta dominancia en vehículos híbridos no surgió de la casualidad ni de campañas publicitarias agresivas. Proviene de décadas de investigación y desarrollo que Toyota Group inició mucho antes de que la sostenibilidad se convirtiera en tendencia.

Cuando otros fabricantes apenas comenzaban a experimentar con prototipos eléctricos, Toyota ya había vendido millones de Prius y había transferido esa tecnología probada a Lexus México y el resto de los mercados globales.

Los invitados mexicanos, conocidos por su escepticismo inicial hacia nuevas tecnologías automotrices, abrazaron los híbridos de Lexus con entusiasmo sorprendente. La razón es simple: funcionan.

No requieren cambios en infraestructura doméstica, ofrecen autonomía real y entregan ahorros tangibles en combustible. La transición hacia la movilidad sostenible deja de sentirse como sacrificio y se transforma en mejora evidente.

¿Qué hace diferente a Lexus de BMW, Mercedes y Audi en México?
Foto: Lexus

Cuando el lujo trasciende el producto

Guillermo Díaz toca un punto crucial durante su discurso: “El lujo está en la manera en que pensamos, en la que trabajamos y en la que emocionamos”. Esta declaración resume perfectamente la diferencia fundamental entre Lexus México y sus competidores europeos tradicionales.

Mientras Alemania e Inglaterra construyeron su reputación sobre ingeniería y herencia, Japón apostó por la conexión emocional y el respeto profundo hacia quien usa sus productos.

La filosofía Takumi ilustra perfectamente este enfoque. Los maestros artesanos Lexus entrenan durante décadas para perfeccionar habilidades que las máquinas podrían replicar en minutos. ¿La razón? El toque humano imprime algo intangible que ningún robot puede recrear.

Cada costura en cuero, cada acabado en madera y cada detalle sonoro del cierre de puerta pasó por las manos de alguien que dedicó su vida a ese único aspecto del vehículo.

El futuro que ya Llegó

La celebración de 36 años globales coincide con un momento de transformación para Lexus México. El compromiso declarado apunta hacia consolidarse como “la marca de lujo más confiable y mejor valorada” del país. Ambiciosa meta que requiere mantener la coherencia entre promesas y entregas, algo donde la marca ha demostrado consistencia notable.

La estrategia futura no apuesta solamente por vender más unidades. El enfoque se centra en profundizar relaciones, crear comunidad y mantener esos estándares de calidad que convirtieron a Lexus en referencia global.

Cada nuevo invitado representa una oportunidad para demostrar que el lujo auténtico no grita, no se impone ni necesita validación externa. Simplemente existe, se experimenta y se recuerda.

Noticias relacionadas

La industria automotriz mexicana observa con atención este fenómeno. Una marca extranjera que respeta tanto al consumidor local que lo renombra “invitado”, que lidera electrificación y que construye reputación sobre experiencias reales en lugar de campañas aspiracionales, está redefiniendo las reglas del juego.

Lexus México demuestra que el verdadero lujo nunca fue europeo, alemán o británico. El verdadero lujo siempre fue humano, y los japoneses entendieron eso mejor que nadie.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor