Autos

¿Qué autos se venden más en México: sedanes, pickups o SUVs?

Descubre si los sedanes, las pickups o las SUVs dominan las ventas y por qué esta preferencia redefine el futuro de la industria automotriz nacional.

Actualizado a

El comportamiento del mercado automotriz mexicano constituye un indicador preciso de las aspiraciones, necesidades y el estilo de vida de la población.

Cada cifra de ventas cuenta una historia sobre cómo vivimos y cómo nos movemos. Al observar el panorama hasta septiembre de 2025, con 1,075,188 vehículos nuevos vendidos, se percibe una industria en un momento de ajuste, con una ligera contracción del -0.6% respecto al año anterior.

Este contexto hace todavía más interesante la pregunta que resuena en agencias y conversaciones: ¿qué autos se venden más en México? La contienda, protagonizada por los tradicionales sedanes, las imponentes pickups y las versátiles SUVs, tiene un ganador mucho más claro de lo que se podría pensar.

Foto: Toyota

SUVs

Los números no mienten y dibujan una realidad contundente. El segmento de los vehículos de usos múltiples, mejor conocidos como SUVs, se ha coronado como el monarca absoluto del mercado.

Con 443,929 unidades vendidas en los primeros nueve meses del año, las SUVs de todos los tamaños acaparan un 41.3% del total del mercado. Esto significa que más de cuatro de cada diez vehículos nuevos vendidos en el país son SUV. Este fenómeno va mucho más allá de una simple moda; responde a un cambio profundo en el paradigma del consumidor.

La popularidad de las SUVs se cimenta en una propuesta de valor que parece hecha a la medida del conductor mexicano. Ofrecen una sensación de seguridad y robustez que muchos buscan para navegar tanto en el tráfico urbano como en las carreteras del país.

Al tener una mayor altura respecto al suelo, no solo proporcionan una mejor visibilidad, una cualidad muy apreciada en el manejo diario, sino que también otorgan una confianza adicional para enfrentar baches, topes e incluso caminos no pavimentados.

A esto se suma el factor del espacio y la versatilidad. Para las familias, una SUV representa la solución logística ideal: suficiente lugar para los niños, el equipaje, las compras e incluso la mascota.

La configuración de asientos abatibles y las amplias cajuelas las convierten en el vehículo predilecto para el día a día y para las escapadas de fin de semana.

Queda claro que los fabricantes han sido muy astutos al identificar esta tendencia, inundando el mercado con una gama de opciones que abarca desde crossovers compactos y eficientes, perfectos para la ciudad, hasta modelos de gran tamaño con tres filas de asientos y capacidades todoterreno.

Esta diversidad asegura que exista una SUV para casi cualquier presupuesto y necesidad, impulsando su dominio de una manera categórica.

Sedanes

Mientras las SUVs celebran su reinado, el sedán, el viejo conocido de las familias mexicanas, libra una batalla admirable por mantenerse relevante.

Si agrupamos las ventas de los segmentos de subcompactos (223,325 unidades) y compactos (188,042 unidades), donde los sedanes son protagonistas (también se suman a los hatchbacks) obtenemos una cifra combinada de 411,367 vehículos.

Este número, que representa un 38.1% del mercado, demuestra que el sedán está lejos de desaparecer; de hecho, sigue siendo una fuerza formidable.

El sedán mantiene sus bastiones de lealtad gracias a virtudes que siguen siendo muy valoradas. Por lo general, ofrece una mayor eficiencia de combustible, un punto crítico para el bolsillo en un contexto de precios de gasolina fluctuantes.

Esta clase de autos tiene un centro de gravedad más bajo que se traduce en un manejo más ágil y una sensación más conectada con el asfalto, algo que los entusiastas de la conducción aprecian.

A la vez, el precio de adquisición de un sedán suele ser más accesible que el de una SUV de tamaño y equipamiento equivalentes, convirtiéndose en la puerta de entrada al mundo de los autos nuevos para muchos compradores.

El desafío para el sedán es de percepción. Frente a la imagen polivalente de la SUV, el sedán es visto como una opción más tradicional y, para algunos, limitada. La industria misma ha contribuido a esta narrativa, descontinuando modelos icónicos o “transformándolos” en nuevos crossovers para capitalizar la tendencia.

A pesar de esto, el sedán persiste como la elección lógica y pragmática para millones de personas, especialmente para quienes se mueven principalmente en la ciudad y priorizan los costos operativos sobre la versatilidad multipropósito.

Por lo tanto, su lucha no es tanto por la supervivencia como por redefinir su lugar en el nuevo orden automotriz.

Foto: Toyota

Pickups

En un sólido tercer lugar, pero con una identidad cada vez más fuerte, encontramos a los camiones ligeros o pickups. Con 190,497 unidades vendidas, que equivalen a un notable 17.7% del mercado, este segmento ha trascendido su reputación original.

Históricamente vistas como vehículos puramente utilitarios y de trabajo, las pickups son ahora una declaración de estilo de vida.

La transformación ha sido fascinante. Los modelos de doble cabina, que combinan una batea de carga con un habitáculo para cinco pasajeros, han difuminado la línea entre el trabajo y el placer.

Los interiores de las pickups modernas rivalizan en confort, tecnología y acabados con los de cualquier sedán o SUV de gama alta. Cuentan con pantallas táctiles, sistemas de conectividad avanzados y asistencias a la conducción que las hacen cómodas y seguras para el uso diario.

Esta evolución ha expandido su atractivo a un público mucho más amplio. Hoy, una pickup es el vehículo ideal para el pequeño empresario que necesita transportar mercancía durante la semana, pero también para la familia aventurera que quiere llevar bicicletas o equipo de campamento el fin de semana.

Con su inherente robustez y capacidad de carga, las pickups se convierten en la herramienta definitiva para un estilo de vida activo y productivo. Por esta razón, su crecimiento constante no es una sorpresa, sino la consecuencia lógica de su increíble dualidad.

Al buscar la respuesta a qué autos se venden más en México, la evidencia es abrumadora: las SUVs son las reinas indiscutibles del camino.

Es un hecho que su éxito redefine las prioridades del consumidor, quien ahora valora la versatilidad y la sensación de seguridad por encima de la eficiencia o la tradición.

Este cambio obliga a toda la industria a adaptarse, concentrando sus esfuerzos en desarrollar más y mejores camionetas. El sedán resiste con dignidad, apoyado en sus fortalezas económicas y de manejo, mientras que la pickup se consolida como un vehículo aspiracional que fusiona trabajo y ocio.

Total de vehículos vendidos: 1,075,188

SUVs (Usos múltiples): 443,929

Subcompactos: 223,325

Camiones Ligeros (Pickups): 190,497

Compactos: 188,042

Deportivos: 6,855

De Lujo: 2,155

Camiones Pesados: 1,403

Las SUVs, sedanes y pickups más vendidas en México

Al analizar las ventas por categoría, se revela con mayor claridad dónde se concentran las preferencias de los consumidores mexicanos. Los segmentos de subcompactos, compactos, SUVs y camiones ligeros dominan el panorama.

Autos subcompactos

  • Chevrolet Aveo: 44,254 unidades
  • KIA K3: 41,564 unidades
  • Nissan March: 22,561 unidades
  • Mazda 2: 18,142 unidades
  • Hyundai Grand i10: 17,488 unidades

Autos compactos

  • Nissan Versa: 66,333 unidades
  • MG MG5: 15,526 unidades
  • Volkswagen Jetta: 15,487 unidades
  • Mazda 3: 15,271 unidades
  • Nissan Sentra: 15,004 unidades

SUVs

  • Chevrolet Captiva: 20,881 unidades
  • Nissan Kicks: 19,679 unidades
  • Volkswagen Taos: 14,804 unidades
  • Volkswagen Tiguan: 13,967 unidades

Pickups

  • Nissan NP300: 41,112 unidades
  • Chevrolet S10: 14,442 unidades
  • Toyota Hilux: 13,630 unidades
  • Volkswagen Saveiro: 12,062 unidades
  • RAM 700: 11,661 unidades
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias