Peralta S: La creación del coleccionista de autos más famoso de México
El renombrado coleccionista mexicano Carlos Peralta, “Don Huayra”, alcanza la cima del automovilismo exclusivo.

En el fascinante universo del coleccionismo de automóviles, existen distintas categorías, como círculos concéntricos de pasión y exclusividad. Ciertamente, hay quienes atesoran modelos clásicos, otros que persiguen ediciones limitadas, y luego, en la cúspide, se encuentran aquellos cuya devoción y recursos les permiten ir un paso más allá: encargar la creación de un vehículo totalmente único, un one-off diseñado específicamente según sus deseos.
Solo hay que imaginar lo que significa poseer un super auto del cual no existirá jamás otro igual en el planeta, hablamos, por supuesto, de una inversión astronómica y, sobre todo, de la materialización de un sueño muy personal.
Recientemente, esta cumbre del coleccionismo fue alcanzada por una figura ya legendaria en el ambiente automotor mexicano: Carlos Peralta, mucho más conocido por su apodo, “Don Huayra”. Su nombre resuena constantemente cuando se habla de colecciones impresionantes en México, y aunque seguramente hay otros entusiastas que operan a un nivel similar de exclusividad, estos prefieren mantenerse en un discreto anonimato.
En cambio, Don Huayra que recientemente ha compartido más su pasión por los autos, y ahora, ha dado el paso definitivo al comisionar su propio dream car.

Para una tarea de tal magnitud, era menester recurrir a la realeza del diseño automotriz. Así que la encomienda recayó nada menos que en GFG Style, la firma fundada en 2015 por el icónico diseñador Giorgetto Giugiaro junto con su hijo, Fabrizio.
Giorgetto, una leyenda viviente cuyo lápiz ha dado forma a innumerables íconos sobre ruedas a lo largo de décadas, aportó la inspiración fundamental, mientras que Fabrizio Giugiaro tomó las riendas del diseño, con todo el desarrollo supervisado por el avanzado centro de estilo de GFG Style. Así, el resultado de esta colaboración ítalo-mexicana es una máquina espectacular: el Peralta S.

Del Boomerang al Peralta S
¿Qué hace tan especial al Peralta S, más allá de ser único? Pues bien, su concepción parte de una inspiración muy concreta: el legendario prototipo Maserati Boomerang de 1971/1972, una creación del propio Giorgetto Giugiaro que en su momento representó una ruptura absoluta con lo establecido.
Aquel Boomerang, con su estilo angular pero armonioso, sus líneas tensas y su silueta en forma de cuña, marcó una época y se convirtió en un ícono referencial para muchos diseños posteriores.
De esta manera, el Peralta S recoge esa herencia setentera de superdeportivos afilados, pero la proyecta hacia el futuro. Es un auto de motor central y tracción trasera, cuya carrocería está construida enteramente a mano, utilizando principalmente aluminio pulido hasta alcanzar un acabado espejo.
Una de las características más llamativas es precisamente este tratamiento del metal, puesto que busca crear un efecto monolítico; es decir, que no haya una diferencia visual clara entre las superficies acristaladas y la propia carrocería. Visto desde ciertos ángulos, especialmente desde arriba donde su forma recuerda a una lágrima que se cierra en la zaga, el coche parece una escultura sólida y continua.
Todas las superficies son predominantemente planas y tensas, con una línea casi ininterrumpida que recorre el morro, el techo y la cola, definida solo por dos aristas principales. Esto se ve acentuado por la elección de dejar el aluminio pulido a la vista, una decisión valiente y técnicamente compleja. Tal vez, los únicos elementos que rompen esta uniformidad metálica son el spoiler delantero, el difusor trasero y los faldones laterales, todos ellos fabricados en fibra de carbono expuesta, aportando un contraste técnico y deportivo.

Quizás el elemento de diseño más espectacular y distintivo sea la forma de acceder al habitáculo. Olvídense de las puertas tradicionales; aquí el acceso se realiza mediante el levantamiento de una única y enorme “cúpula” que comprende el techo y parte de los laterales, en un solo movimiento.
Con todo, se ha previsto una apertura independiente para las ventanillas laterales, las cuales basculan hacia arriba tipo “alas de gaviota”. Esta solución no solo es visualmente impactante, sino que también refuerza la idea de estar ante un objeto casi escultórico.
Otros detalles originales incluyen las luces, tanto delanteras como traseras, que están ocultas. Las posteriores, por ejemplo, se ubican bajo el spoiler trasero integrado (que también es móvil y se eleva); al encenderse, crean un interesante efecto de “luz de sombra”.
Por consiguiente, el auto parece tener una doble alma: cuando está cerrado y apagado, luce como un bloque pulido y hermético; en cambio, al encenderse y activarse, su fisonomía cambia con el spoiler elevándose y la apertura de labios superiores e inferiores para mejorar la ventilación. En cuanto a las ruedas, su diseño evoca las del concepto BMW M1 Hommage de 2008, otro guiño interesante a la historia del diseño.

MC20, alma de Giugiaro
Si bien GFG Style no anunció especificaciones técnicas definitivas durante la presentación, se sabe que la base mecánica del Peralta S deriva directamente del Maserati MC20. Esto significa que, bajo esa carrocería artesanal, late probablemente el corazón V6 Nettuno biturbo de 3.0 litros, capaz de entregar unos contundentes 630 caballos de fuerza y 539 libras-pie de torque.
Este propulsor va asociado a una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades que envía la potencia exclusivamente a las ruedas traseras. Esta colaboración técnica de MAT (Manifattura Automobili Torino) fue clave para integrar la nueva carrocería manteniendo intactas las características técnicas y dinámicas del chasis y la mecánica del MC20.
Por su parte, el interior del Peralta S tampoco se ha dejado al azar y sigue la línea de innovación inspirada en materiales vanguardistas, tal como se hacía en los años 70. El cuero, incluso con un llamativo efecto cromado metálico, reviste asientos, salpicadero y paneles.
Se puso especial cuidado en el diseño de cada elemento funcional: los controles del coche se integran en el volante, los asientos son ergonómicos y envolventes, y la consola central presenta soluciones bastante novedosas. También se aprecian nuevas salidas de aire, levas de cambio rediseñadas y, por supuesto, una profusión de fibra de carbono que complementa la piel negra, creando un ambiente lujoso y a la vez muy deportivo.

El significado de un One-Off
Este Peralta S representa la máxima expresión de la pasión por los autos, llevada al extremo de la personalización. Es, igualmente, un testimonio del poder del diseño italiano, encarnado por la familia Giugiaro, capaz de reinterpretar su propio legado para crear algo totalmente nuevo y emocionante.
Noticias relacionadas
Para Carlos Peralta y sus hijos, Juan Carlos y Nicolás, quienes también participaron en la comisión, este súper auto es la materialización de una visión, un objeto de arte funcional que formará parte de su ya prestigiosa colección privada.
Igualmente, para México es un hito tener un auto tan singular, concebido por una leyenda del diseño para uno de sus coleccionistas más prominentes, y del mismo modo un hito que eleva el perfil del país en el escenario automotor global.
Rellene su nombre y apellidos para comentar