Nissan March: ¿Vale la pena comprarlo en México?
Este modelo es una opción muy inteligente para muchos consumidores en México.

Si se busca un auto que del punto A al B sin complicaciones, que ahorre dinero en gasolina y que, encima, sea sumamente maniobrable en las calles (a veces caóticas) de México, entonces es muy probable que el Nissan March ya esté en el radar.
Pero, ¿realmente vale la pena comprar este modelo? ¿o es solo fama y popularidad al ser un modelo de la gama Nissan? No es casualidad que este hatchback sea uno de los autos más vendidos en México. De hecho, su éxito se basa en una fórmula bastante sencilla (pero efectiva):
Empezamos por el precio accesible. Seamos honestos, el valor del auto es un factor determinante para muchos. Sin ser el auto más barato del mercado, el March sí ofrece una excelente relación calidad-precio.
A esto hay que sumar costos de mantenimiento como la economía de combustible. Con los precios de la gasolina subiendo de manera constante, un auto que dé buen rendimiento por litro es lo mejor. Gracias a su motor pequeño y peso ligero, el March es un campeón en este aspecto.

Por otra parte, las refacciones son fáciles de encontrar, los servicios no son caros y, en general, el March no es un auto que dé dolores de cabeza en cuanto a mantenimiento.
Sin duda, la confiabilidad es un punto clave. Como buen Nissan, el March tiene fama de ser un auto “aguantador”, que no deja tirado a la primera de cambio. Esto, en un país donde las condiciones de las calles no siempre son las mejores, es un gran plus.
La vida en la ciudad
Este auto es, sin duda, un auto pensado para la ciudad. Al tener dimensiones compactas, se convierte en un vehículo ideal para escabullirse en el tráfico, encontrar estacionamiento en lugares reducidos y, en general, moverse con agilidad en el caos urbano.
Por otra parte, su altura al suelo, aunque no es la de una SUV, es suficiente para librar los (muchos) topes y baches que hay en las ciudades mexicanas. A esto hay que sumar que la dirección suave y la suspensión bien calibrada hacen que la conducción sea cómoda, incluso en trayectos largos dentro de la ciudad.

¿Y qué tal en carretera?
Si bien el March brilla en la ciudad, esto no significa que no pueda salir a carretera. Considerando que el motor es pequeño, responde bien en autopistas y, gracias a su peso ligero, se siente ágil y estable.
Ahora bien, es importante ser realista. Si se planea hacer viajes largos con frecuencia, el espacio de la cajuela puede ser un limitante. Tampoco es el auto ideal si se busca una potencia desbordante para rebases rápidos, pero eso sí es más eficaz que muchos de sus competidores. Lo que si es que para viajes ocasionales o escapadas de fin de semana, el March cumple sin problemas.
La seguridad
Este es quizás el aspecto donde el March tiene más áreas de oportunidad. Si bien cuenta con lo básico (frenos ABS, bolsas de aire), no se puede esperar las últimas tecnologías en seguridad activa y pasiva como las famosas ADAS.
Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta si la seguridad es la máxima prioridad. No obstante, para un uso principalmente urbano y a velocidades moderadas, el March ofrece un nivel de seguridad aceptable.

¿Vale la pena comprar un Nissan March en México?
Después de analizar todos los aspectos, la respuesta es: depende. Si se busca un auto económico, confiable, fácil de mantener y perfecto para la ciudad, el Nissan March es una excelente opción.
Noticias relacionadas
Por el contrario, si buscas un auto con mucho espacio, la última tecnología en seguridad o un desempeño deportivo, quizás debas considerar otras alternativas.
Como todos los modelos accesibles, el Nissan March no es el auto perfecto para todos, pero sí es una opción muy inteligente para muchos consumidores en México. Su popularidad no es un accidente, sino el resultado de una fórmula que funciona: un auto práctico, confiable y económico.
Rellene su nombre y apellidos para comentar