Motor atmosférico: ¿Qué es y cuáles son las ventajas frente al turbo?
Esta clase de motores ofrecen una gran cantidad de bondades, entre ellas una aceleración inmediata.
![Luis Hernández del Arco](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fdiarioas%2F76d112e7-15ec-49a0-a15a-fe73400daf72.png?auth=a1a77eb1f88ab7479b2ad4c259fadce4e03a98e22a9557654ef96d1863c13960&width=200&height=84&smart=true)
![Motor atmosférico: ¿Qué es y cuáles son las ventajas frente al turbo?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KZBAIQSWPJGYFMCWZBIMFZH4JI.jpg?auth=29037f4a9a7fdb3a7ea6097aa4982fd6ed87516023502d2c2011f96eee2930b4&width=360&height=203&focal=688%2C408)
Aunque hoy lo de moda son los autos eléctricos, no está demás conocer por qué a ciertos motores a gasolina se les llama que son atmosféricos y qué ventajas ofrecen frente a los turbo.
A grandes rasgos, el motor atmosférico es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la presión atmosférica para su funcionamiento.
A diferencia de los motores turboalimentados, los motores atmosféricos no cuentan con un sistema de sobrealimentación que comprima el aire antes de ingresar a los cilindros, lo que implica una menor complejidad mecánica y una mayor fiabilidad.
¿Hay más ventajas?
Además, los motores atmosféricos ofrecen una respuesta más directa y lineal, sin el retraso o el efecto “patada” que caracteriza a los turbos. Estas cualidades hacen que los motores atmosféricos sean muy apreciados por los aficionados a la conducción deportiva y por los fabricantes de autos de alta gama, que los siguen empleando en algunos de sus modelos más exclusivos.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QS7XRUEBMVHVTLLCSG53NX7KY4.jpg?auth=d3079e1094c80657606a6ca2cd652e4a02e8acdeb1a7da91a46fd51c1b977970&width=360)
De igual manera, esta clase de motores siguen formando parte de muchos modelos accesibles, así como en la mayoría de las pickups y SUV, ya sean pequeñas, grandes o medianas.
¿Qué desventajas tienen?
Sin embargo, los motores atmosféricos también tienen sus inconvenientes, sobre todo en lo que respecta al rendimiento y al consumo. Al no tener un sistema de sobrealimentación, los motores atmosféricos dependen de la presión atmosférica para llenar los cilindros de aire, lo que significa que su potencia disminuye a medida que aumenta la altitud.
Por su parte, al tener que recurrir a cilindradas más grandes para obtener más potencia, los motores atmosféricos consumen más gasolina y emiten más contaminantes que los motores turboalimentados, que pueden lograr la misma potencia con cilindradas más pequeñas y una mejor gestión de la mezcla aire-combustible.
Por estas razones, los motores atmosféricos han ido perdiendo terreno frente a los motores turboalimentados, que se han impuesto como la solución más eficiente y versátil para adaptarse a las exigencias del mercado y de las normativas medioambientales.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.