¿Cuánto cuesta el MG Cyberster en México?
Con un precio que rompe todos los esquemas de la marca, este modelo apuesta por la nostalgia deportiva para buscar conquistar a los entusiastas.

Desde que Morris Garages, o simplemente MG, regresó a México en 2020, ha sacado provecho al ser la primera marca de autos china que se sumó al mercado llegada la pandemia.
Con más de 200,000 autos vendidos y un lugar consolidado en el Top 10 de ventas durante tres años consecutivos, MG ha demostrado que entiende el mercado. Pero ahora, sube la apuesta con un vehículo que es mucho más que un simple medio de transporte, pues marca el regreso a las raíces deportivas que forjaron su leyenda.
Así es, después de que se diera a conocer su futura llegada a México, el MG Cyberster, un roadster que no solo es un auto 100% eléctrico, sino que se posiciona como el vehículo más caro y exclusivo de Morris Garages.
Su llegada genera una pregunta inevitable en el aire: ¿está México listo para un deportivo eléctrico de nicho con un precio de $1,320,000? A primera vista, la cifra puede parecer elevada para una marca que ha basado su éxito en una excelente relación costo-beneficio.
Y es que, en efecto, el Cyberster no es para todos. Es un auto de colección, un capricho para entusiastas que buscan una experiencia de conducción emocionante y un diseño que roba miradas.

Una herencia británica recargada
Para entender la esencia del Cyberster, es fundamental viajar en el tiempo. MG se convirtió en un ícono del automovilismo gracias a sus ágiles y divertidos convertibles de dos plazas. Este nuevo modelo es un claro homenaje a esa época dorada, pero reinterpretada para el siglo XXI.
Por mucho, el diseño es su carta de presentación más fuerte. Con sus puertas de apertura eléctrica tipo tijera, un elemento usualmente reservado para superdeportivos de cifras estratosféricas, este modelo consigue un dramatismo innegable.
Y es que, la silueta aerodinámica, baja y ancha, junto con el techo de lona retráctil, deja ver que es roadster clásico desde cualquier ángulo.
Por dentro, la cabina es un abrazo tecnológico que envuelve al piloto. Tres pantallas digitales orientadas hacia el conductor crean una especie de cabina de avión de combate, reforzando la sensación de que se está al mando de algo especial.
Equipa asientos deportivos forrados en piel y el sistema de audio Bose de ocho bocinas complementan una atmósfera que busca ser tan premium como deportiva. Y aunque en un convertible el espacio no suele ser una prioridad, sus 250 litros de volumen en la cajuela resultan sorprendentemente prácticos en comparación con otros modelos convertibles.

Poder silencioso
Aquí es donde el Cyberster realmente se desmarca. Bajo esa carrocería de aire nostálgico se esconde un tren motriz del futuro. Concretamnete, la versión “100 Aniversario” que llega a México es poder puro.
Con 536 caballos de fuerza y un torque de 534 libras-pie disponibles de manera instantánea, la experiencia de aceleración es visceral. Al hacer el 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, se coloca en un territorio muy serio, compitiendo con deportivos de renombre. La tracción integral (AWD) asegura que toda esa potencia se transmita al asfalto de manera controlada.
Para gestionar semejante poder, MG ha incluido cuatro modos de manejo: Confort, Sport, Pista y uno personalizable. Y por si fuera poco, un botón “Super Sport” en el volante desata la faceta más radical del vehículo. Acompañando esta deportividad, se encuentran 11 sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), lo que aporta una necesaria red de seguridad.
Y bueno, la batería de 77 kWh promete una autonomía de 440 kilometros por carga, una cifra respetable que permite pensar en escapadas de fin de semana sin la temida ansiedad de rango. A su vez, la capacidad de carga rápida de 144 kW es un punto a favor, permitiendo pasar del 10 al 80% en aproximadamente 40 minutos en una estación compatible.
El nombre “Cyberster” es una fusión de las palabras “Cyber”, en alusión a su naturaleza tecnológica y eléctrica, y “Roadster”, el tipo de carrocería que define su espíritu y herencia.

¿Un futuro clásico?
Este MG Cyberster es un auto fascinante, una bocanada de aire fresco en un mercado que a menudo se inclina por lo predecible. Representa la máxima expresión de lo que MG es capaz de hacer, un escaparate tecnológico y de diseño que busca redefinir la percepción de la marca. No es un auto lógico, sino puramente emocional.
Su principal desafío será, precisamente, el precio y el emblema que porta. Por $1.3 millones de pesos, el comprador mexicano tiene acceso a opciones de marcas premium alemanas con una larga trayectoria en el segmento deportivo. Por lo tanto, el éxito del Cyberster no se medirá en volumen de ventas, sino en su capacidad para generar imagen de marca y para conectar con un público que valore la audacia de su propuesta por encima del prestigio tradicional.
Este auto es un puente entre el pasado glorioso de MG y un futuro que se vislumbra eléctrico y emocionante. Así que el Cyberster no es sólo el MG más caro, es el MG más audaz y, probablemente, el que definirá el siguiente capítulo en la historia de la marca en México.
Su valor no reside únicamente en su ficha técnica, sino en la experiencia y en la declaración que hace: el romance del automóvil deportivo está muy lejos de terminar, simplemente se está recargando.

Más datos del MG Cyberster
El Cyberster no nació de una decisión corporativa tradicional. Tras presentar el concepto en 2021, MG lanzó una plataforma de crowdfunding llamada MG CyberCUBE. Necesitaban 5,000 “acciones” o registros de interés (cada uno costaba unos $150 USD) para dar luz verde al proyecto. La meta se alcanzó en solo 10 días, demostrando que fueron los propios entusiastas quienes impulsaron su fabricación.
El auto fue concebido en el SAIC Design Advanced London, el estudio de diseño que la compañía matriz de MG tiene en el corazón de Londres. Esto explica por qué, a pesar de la manufactura global, el vehículo destila una esencia puramente británica y moderna.
Más allá de ser un roadster, varios de sus elementos de diseño son guiños directos al icónico MGB de los años 60. La parrilla larga y baja y la línea de cintura del vehículo, conocida como “cintura de leopardo”, evocan directamente las proporciones de su legendario antepasado.
El interior y la interfaz de las pantallas fueron desarrollados en colaboración con Epic Games, la famosa compañía detrás de videojuegos como Fortnite. Utilizaron su motor gráfico Unreal Engine para crear las animaciones y los gráficos de las pantallas del conductor, dándole una sensación de videojuego de alta tecnología.
Oficialmente, MG no solo las llama “puertas de tijera”. Les dieron el nombre de “Scissor Doors” con apertura de ángulo personalizable. Los dueños pueden ajustar el ángulo de apertura de las puertas entre 30 y 76 grados, lo que es útil para no golpearlas en espacios de estacionamiento reducidos.
Noticias relacionadas
Para demostrar sus capacidades antes de su lanzamiento global, un MG Cyberster obtuvo un Récord Mundial Guinness. Logró dibujar el “mapa de MG” más grande del mundo (un contorno gigante del logo de la marca) drifteando de forma continua sobre una superficie mojada, mostrando la agilidad y control de su chasis.
No cualquier sistema de frenos puede detener 536 caballos de fuerza. El Cyberster viene equipado con frenos de disco firmados por Brembo, el prestigioso fabricante italiano, con cálipers fijos de cuatro pistones, asegurando un rendimiento de frenado a la altura de su aceleración.
Rellene su nombre y apellidos para comentar