Autos

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México

Aparece con un crecimiento notable en dimensiones, un interior dominado por la tecnología de Google y una clara estrategia para superar a sus rivales.

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Dentro del reñido segmento de las SUV compactas en México, donde modelos como Volkswagen Tiguan, Toyota RAV4 y Honda CR-V se disputan cada venta, sobresalir exige más que una simple actualización. Requiere una reinvención.

Lo anterior, Mazda lo sabe muy bien, y con la presentación de la CX-5 2026, esta camioneta no solo actualiza, sino que lanza una ofensiva total para reclamar el trono como la SUV más vendida en México.

Queda claro que esta nueva generación es una respuesta directa a las plegarias de miles de conductores mexicanos: más espacio, tecnología de punta y una estrategia de motorización que se siente hecha a la medida de México. Es, en esencia, la jugada definitiva para dominar el asfalto nacional.

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México

Qué cambios hay en el diseño exterior

Por mucho, el primer impacto de la nueva Mazda CX-5 es su imponente presencia. Ya que hay que olvidarse de las líneas sutiles que podrían pasar desapercibidas, pues esta camioneta ahora busca y exige atención.

Inspirada en el concepto “Wearable Gear”, su diseño evoca la funcionalidad y robustez de la ropa técnica de alta gama. Como resultado hay una estética que proyecta solidez y una confianza innegable. Con un crecimiento de casi 12 centímetros en su longitud y distancia entre ejes es evidente que frente a la generación que aún se vende en México el espacio interior es mucho mayor.

Visualmente, el frente se muestra más ancho y esculpido, con una parrilla que se fusiona con los faros de una manera más agresiva y elegante. Detalles como la técnica de ensamble “Kigumi”, visible en la precisión de sus uniones, hablan del nivel de obsesión por la calidad.

Ahora, la parte trasera abandona el tradicional logo para dar paso al nombre “MAZDA” en letras extendidas, un recurso que hemos visto en marcas premium y que aquí funciona para elevar su estatus. En conjunto, es un SUV que se ve y se siente más grande, más caro y, fundamentalmente, más preparado para las calles de México.

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México

Los cambios, o más bien la evolución del interior

Si el exterior impresiona, el habitáculo enamora. Aquí es donde la CX-5 2026 se pone al nivel de Tiguan y la futura generación de la RAV4. Todo el interior es un santuario de calma y tecnología funcional, diseñado para la vida real de las familias mexicanas.

Esta vez, las puertas traseras ahora se abren en un ángulo mayor, un detalle que los padres con sillas de bebé agradecerán infinitamente. Al igual, el espacio en la segunda fila ha crecido de manera exponencial, ofreciendo un nivel de confort para piernas y cabeza que antes era impensable.

Sin duda, lo que más llama la atención es la pantalla de más de 15.5 pulgadas con Google built-in. Esta no es solo una pantalla grande; es un ecosistema inteligente. Tener Google Maps de forma nativa para navegar el caótico tráfico de la Ciudad de México o Guadalajara, junto al acceso a la Play Store y un futuro asistente de IA, transforma por completo la experiencia de manejo.

Y bueno, qué decir de la calidad de los materiales y la iluminación ambiental configurable que terminan de redondear un interior que no solo compite, sino que establece un nuevo estándar en el segmento generalista.

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México

CX-5 vs. Tiguan en el ring mexicano

Esta llegada de la Mazda CX-5 2026 apunta directamente a un rival: la Volkswagen Tiguan. Durante años, la Tiguan ha sido la reina de la practicidad y el espacio familiar en México. Ahora, la CX-5 no solo iguala esa habitabilidad, sino que la reta con un arsenal tecnológico y de diseño superior. La pregunta para el consumidor mexicano será: ¿qué valoras más?

En esta nueva generación, la CX-5 contraataca con un manejo más refinado y ágil, una calidad de marcha superior y un ambiente interior que se siente de una categoría por encima.

Quizás, la integración tecnológica con Google es su arma más poderosa, ofreciendo una conectividad que su rival alemán, por ahora, no puede igualar. Esta batalla por ser la SUV familiar definitiva en México será más cerrada que nunca, y Mazda ha puesto todas sus fichas para ganarla.

Sobre el motor y la llegada a México

Mazda ha diseñado una estrategia de motorización lógica para nuestro mercado. El modelo debutará con el confiable motor SkyActiv-G de 2.5 litros y 185 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y tracción integral i-Activ AWD de serie. Seguramente para México, se mantiene la tracción delantera.

Noticias relacionadas

Para 2027, se sumará la esperada versión híbrida SkyActiv-Z, que promete mejorar la eficiencia y el desempeño, respondiendo a la creciente demanda de vehículos electrificados.

Todo apunta a que la Mazda CX-5 2026 aterrizará en los concesionarios de México durante los primeros meses de 2026.

Mazda CX-5 2026: En qué cambia y cuándo llega a México

Cifras y datos clave de la nueva Mazda CX-5 2026

  • Modelo: Mazda CX-5 2026 (Tercera generación)
  • Llegada a México: Estimada para principios de 2026
  • Motor de Lanzamiento: SkyActiv-G 2.5L (187 hp, 185 lb-pie)
  • Futura motorización (2027): Híbrido SkyActiv-Z
  • Incremento en longitud: +11.4 cm (total y distancia entre ejes)
  • Pantalla central: Táctil de 15.6 pulgadas con Google built-in
  • Concepto de diseño: “Wearable Gear”
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor