Los autos más vendidos en México a unas semanas de terminar 2025
Mientras las cifras generales parecen congeladas, el mercado automotriz mexicano vive una revolución interna: las SUVs destronan a los sedanes favoritos de siempre. ¿Qué hay detrás de este cambio radical en nuestras preferencias?

Al revisar las cifras del sector automotriz mexicano entre enero y octubre de 2025, uno podría pensar erróneamente que no está pasando gran cosa. Un crecimiento del 0.1% en el acumulado anual suena a un mercado detenido en el tiempo, una fotografía casi idéntica a la del año anterior.
Pero esa calma superficial esconde corrientes profundas que están redefiniendo qué manejamos y, más importante aún, a qué aspiramos cuando buscamos un vehículo nuevo. Los autos más vendidos en México ya no son los mismos de hace cinco años, y este 2025 ha terminado de consolidar esa tendencia.
Si nos adentramos en los datos duros, ese millón 204 mil 923 unidades comercializadas hasta octubre nos cuentan una historia de cambio de preferencias. Ya no se trata solo de moverse del punto A al punto B de la forma más económica posible.
El consumidor mexicano está sacrificando, quizás sin notarlo del todo, la eficiencia de los coches pequeños por la promesa de versatilidad y espacio.

La revolución silenciosa de las SUVs
Es imposible ignorar que el segmento de “Usos múltiples”, donde viven las SUVs y minivans, se ha comido literalmente al mercado. Con un 41.5% de participación, casi la mitad de los vehículos nuevos que salen a las calles pertenecen a esta categoría. Este segmento creció un 3.5% en un año donde casi todo lo demás se contrajo o se quedó igual.
¿Por qué ocurre esto? Podríamos argumentar varias razones:
- Las condiciones de nuestras calles invitan a vehículos más altos.
- La percepción de seguridad es mayor en una carrocería robusta.
- Existe un factor aspiracional muy fuerte; tener una camioneta es el nuevo estándar de éxito.
Los fabricantes lo saben y han inundado los pisos de venta con estas opciones, muchas veces con precios que se traslapan con los de sedanes mejor equipados, haciendo la decisión aún más tentadora para el comprador.
El retroceso de los tradicionales
Mientras las camionetas celebran, los segmentos que históricamente motorizaron al país sufren. Los datos son claros:
- Los compactos tuvieron una caída dolorosa del 7.6%.
- Los subcompactos, esos guerreros de entrada, retrocedieron un 1.0%.
Esto nos sugiere que el comprador de los autos más vendidos en México está saltando escalones. Quien antes compraba un sedán compacto ahora quizás estira el presupuesto para una SUV de entrada, o quien buscaba un subcompacto austero ahora mira hacia opciones de seminuevos o financiamientos más largos para acceder a algo de mayor tamaño. El mercado se está volviendo más exigente en silueta, aunque no necesariamente en prestaciones mecánicas.
Los dueños del mercado
En la batalla de las marcas, algunas cosas no cambian, pero otras sorprenden:
- Nissan sigue siendo el rey indiscutible con un 18.2% del pastel.
- General Motors le sigue con un 12.2%, gracias a su apuesta por las SUVs.
- Volkswagen se mantiene en el podio con el 9.1%.
Estas diez marcas concentran el 77.3% de todo lo que se vende, dejando muy poco espacio para el resto de los competidores. Es interesante ver cómo marcas relativamente nuevas en nuestro contexto han ganado terreno rápidamente, demostrando que el origen del vehículo importa menos hoy que la relación valor-precio percibida por el cliente.

¿Qué significa esto para las finanzas?
Aquí es donde debemos detenernos a reflexionar. Que la mayoría esté comprando SUVs no significa que sea la compra inteligente para todos. Frecuentemente, el consumidor paga un sobreprecio considerable solo por un par de centímetros extra de altura libre al suelo, a veces sacrificando eficiencia de combustible o incluso equipamiento de seguridad que sí encontraría en un sedán por el mismo precio.
La tendencia de los autos más vendidos en México hacia vehículos más grandes y pesados también tiene implicaciones importantes:
- Aumento en el gasto diario de combustible.
- Mayor saturación de nuestras vialidades.
- Posible sobreendeudamiento familiar por acceder a vehículos de segmentos superiores.
Como consumidores, vale la pena cuestionar si nuestra necesidad es real o si estamos siendo arrastrados por la inercia del mercado. A veces, la compra más astuta está precisamente en esos segmentos que los demás están abandonando, donde se pueden encontrar mejores tratos por parte de agencias urgidas de mover inventario estancado.
Hacia el cierre de 2025, es probable que esta tendencia se agudice. Diciembre suele ser un mes de mucho volumen y seguramente veremos a las SUVs consolidar su dominio absoluto.
Si se está pensando en comprar, analiza fríamente si necesitas esa camioneta o si un buen sedán compacto, ahora menos demandado, podría ofrecerte más por tu dinero. Al final, el mejor auto no es el que todos compran, sino el que mejor resuelve las necesidades reales sin comprometer tu futuro financiero.
Autos más vendidos en México de enero a octubre de 2025
Los datos de los autos más vendidos en México son una brújula, no necesariamente un manual de instrucciones a seguir ciegamente.
Los 10 modelos más vendidos (Enero-Octubre 2025)
- Nissan Versa: 74,376 unidades
- Chevrolet Aveo: 48,864 unidades
- Kia K3: 46,346 unidades
- Nissan NP300: 45,398 unidades
- Nissan March: 24,652 unidades
- Mazda CX-30: 23,507 unidades
- Kia Kicks: 21,808 unidades
- Mazda 2: 20,303 unidades
- Hyundai Grand i10: 19,552 unidades
- Volkswagen Virtus: 18,975 unidades
Top 5 de ventas por segmento
Autos subcompactos
- Chevrolet Aveo: 48,864 (19.4%)
- Kia K3: 46,346 (18.4%)
- Nissan March: 24,652 (9.8%)
- Mazda 2: 20,303 (8.1%)
- Hyundai Grand i10: 19,552 (7.8%)
Autos compactos
- Nissan Versa: 74,376 (35.7%)
- Volkswagen Jetta: 17,168 (8.2%)
- Mazda 3: 16,770 (8.0%)
- Nissan Sentra: 16,502 (7.9%)
- MG MG5: 15,979 (7.7%)
Noticias relacionadas
SUVs
- Mazda CX-30: 23,507 (4.7%)
- Kia Kicks: 21,808 (4.4%)
- Volkswagen Taos: 16,574 (3.3%)
- Volkswagen Tiguan: 15,816 (3.2%)
Pickups
- Nissan NP300: 45,398 (21.3%)
- Chevrlet S10: 16,886 (7.9%)
- Toyota Hilux: 15,422 (7.2%)
- RAM 700: 13,713 (6.4%)
- Volkswagen Saveiro: 13,008 (6.1%)

Rellene su nombre y apellidos para comentar