Autos

La verdad sobre el Honda Civic: ¿Se muda de México a Estados Unidos?

La supuesta mudanza de su producción de México a Estados Unidos generó titulares y debates, pero la realidad es muy distinta.

Foto: Honda
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

En ciertas ocasiones, el mundo automotriz es un hervidero de rumores, especulaciones y, a veces, noticias que se distorsionan como en un juego de teléfono descompuesto. Uno de los casos más recientes, y que ha generado bastante confusión, es el supuesto traslado de la producción del Honda Civic de México a Estados Unidos.

Sin duda, el origen de esta confusión proviene luego de que el gobierno de Trump impusiera aranceles a los autos fabricados en México y exportados a Estados Unidos. Como consecuencia, diversos medios, tanto mexicanos como internacionales, han publicado titulares donde se menciona que Honda estaba trasladando la producción del Civic de México a Estados Unidos para evitar estos aranceles.

Considerando lo anterior, hay que mencionar que el Honda Civic, en su generación actual, nunca se ha fabricado en México. De hecho, la producción de este modelo para el mercado norteamericano se ha llevado a cabo en la planta de Honda en Indiana, Estados Unidos. Por lo tanto, hablar de un “traslado” de producción desde México es, sencillamente, incorrecto.

La verdad sobre el Honda Civic: ¿Se muda de México a Estados Unidos?
Foto: Honda

Entonces, ¿de dónde viene tanta confusión?

Es probable que el error se haya originado por una mezcla de factores. Primero, Honda sí produce otros modelos en México. Concretamente, en su planta de Celaya, Guanajuato, se ensamblan actualmente la SUV subcompacta HR-V y, más recientemente, la Acura ADX. Por su parte, en su planta de El Salto, Jalisco, que en algún momento fabricó la CR-V, hoy en día se dedica exclusivamente al ensamblaje de motocicletas.

También es concebible que, en algún momento, Honda haya considerado producir el Civic en México, pero esto nunca se concretó, o al menos no ha sido anunciado de manera oficial por parte de la marca.

Ahora bien, ¿podría Honda considerar fabricar la próxima generación del Civic en México? Esa es una pregunta que solo el tiempo (y los altos ejecutivos de Honda) pueden responder. La decisión dependerá de una serie de factores: costos de producción, logística, demanda del mercado, incentivos gubernamentales y, por supuesto, la situación arancelaria entre México y Estados Unidos. Por consiguiente, entrar en este terreno es pura especulación.

La verdad sobre el Honda Civic: ¿Se muda de México a Estados Unidos?
Foto: Honda

El compromiso de Honda con Norteamérica

Es fundamental destacar que el compromiso de Honda con la producción en Norteamérica es sólido y de larga data. La compañía ha invertido más de 3 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos avanzados en Estados Unidos en los últimos tres años, con un total acumulado de más de 24.7 mil millones de dólares en los últimos 45 años.

Específicamente, el Civic se ha fabricado en la planta de Indiana desde 2008, como parte de la estrategia de Honda de producir vehículos cerca de sus clientes. En cuanto a México, la actividad en las plantas de Celaya y El Salto continuará con regularidad, produciendo la HR-V, la Acura ADX y motocicletas, respectivamente.

Honda confía en que el comercio automotor en Norteamérica seguirá siendo clave para el éxito de la industria, y espera una resolución que brinde claridad y estabilidad en la región.

La verdad, aunque a veces sea menos emocionante

Noticias relacionadas

En definitiva, la historia del traslado de la producción del Civic de México a Estados Unidos es, en gran medida, un mito. El Civic, al menos en su generación actual, no se fabrica en México. Si bien es posible que Honda haya considerado o considere esta opción en el futuro, no hay evidencia pública que lo confirme.

La verdad, aunque a veces sea menos emocionante que un titular sensacionalista, siempre es más valiosa. La precisión y la verificación de datos son, y deben ser siempre, la brújula que guíe tanto a periodistas como a consumidores de información en el complejo mundo actual.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor