La apuesta de Hyundai en México: Electrificación, SUVs y servicio
Desde la expansión de su red de distribuidores hasta una apuesta decidida por la electrificación y un servicio postventa excepcional.
Como parte de su plan de consolidarse como una de las 10 marcas de autos más vendidos en México, Hyundai planea conquistar el mercado automotriz mexicano por medio de una estrategia enfocada en crecimiento e innovación.
De inicio, el gran plan de Hyundai para 2030 es vender 5.55 millones de unidades a nivel global, un 30% más que lo registrado en 2024. Para lograrlo, la estrategia se centra en una transición gradual pero decidida hacia la electrificación.
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Hyundai no está apostando todo a los vehículos 100% eléctricos de inmediato. Por el contrario, están adoptando un enfoque flexible. Reconocen que el mercado, especialmente en México, todavía tiene dudas sobre la electrificación total.
Por lo tanto, ofrecen una gama que incluye vehículos a gasolina, híbridos y, eventualmente, modelos con tecnología de células de hidrógeno. Esta adaptabilidad es clave, y permite a la empresa no solo responder, sino anticipar a los caprichos del consumidor mexicano.
Sin duda, el compromiso con la sostenibilidad es evidente. A corto plazo, Hyundai planea duplicar su oferta de vehículos híbridos (de 7 a 14 modelos). A largo plazo, la oferta de vehículos eléctricos se multiplicará por cuatro (de 5 a 21 modelos). Y, aunque pueda parecer lejano, la tecnología de células de hidrógeno también está en el radar, con vehículos ya en producción y comercialización a nivel global.
México: Un mercado estratégico
México no es solo un número más en la ecuación global de Hyundai. Es un mercado estratégico. Con 50,500 vehículos vendidos en 2024, que colocaron a la marca en el top 10 de ventas en el país, son prueba de ello. Pero Hyundai quiere más. La expansión de su red de distribuidores, con el objetivo de alcanzar una cobertura nacional del 80%, es un paso crucial.
Por segmentos, las SUVs, que representan el 51% de las ventas de Hyundai en México, son el caballo de batalla. Por eso, la Creta Grand 2026 encaja perfectamente en esta estrategia. Es un vehículo diseñado para el mercado mexicano: espacioso (siete pasajeros), tecnológicamente avanzado, seguro y, quizás lo más importante, a un precio competitivo. De hecho, el incremento de precio de menos del 1% con respecto a la versión anterior es una jugada maestra, una señal clara de la agresividad con la que Hyundai quiere competir.
Experiencia postventa: El factor olvidado la mayoría de las marcas chinas
Un aspecto que a menudo se pasa por alto en la industria automotriz es la experiencia postventa. Hyundai, sin embargo, le da una importancia crucial. La promesa de una experiencia de compra fluida y un servicio postventa de alta calidad es un diferenciador importante.
Las cifras lo respaldan: 9 de cada 10 clientes calificaron con 10 su experiencia de servicio en 2024, y la tasa de surtimiento de partes alcanzó un impresionante 95%. Estos números no son accidentales; son el resultado de un enfoque deliberado en la satisfacción del cliente a largo plazo.
¿Es una apuesta segura la de Hyundai?
Esta estrategia de Hyundai en México parece sólida, pero no está exenta de desafíos.
Competencia feroz: El mercado automotriz mexicano es altamente competitivo, con marcas establecidas y una creciente presencia de fabricantes chinos. Hyundai tendrá que luchar por cada punto de participación de mercado.
Infraestructura de carga: Aunque Hyundai ofrece modelos eléctricos, la adopción masiva de vehículos eléctricos dependerá de la disponibilidad de una infraestructura de carga adecuada en todo el país.
Percepción de la marca: Aunque Hyundai ha posicionado significativamente su imagen en los últimos años, todavía necesita consolidar su reputación como una marca confiable y de alta calidad.
Economía mexicana: Las variables macroeconómicas, como la inflación y el tipo de cambio, pueden influir en el poder adquisitivo de los consumidores y, por ende, en las ventas de vehículos.
Pese a estos desafíos, Hyundai tiene varias ventajas a su favor:
Adaptabilidad: Su enfoque flexible hacia la electrificación le permite adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor.
Producto adecuado: La Creta Grand, y otros modelos en su portafolio, están diseñados específicamente para las necesidades del mercado mexicano.
Compromiso con la calidad: El enfoque en la experiencia postventa y la alta tasa de satisfacción del cliente son puntos fuertes.
Innovación: La inversión en tecnologías como las células de hidrógeno demuestra una visión a largo plazo.
Una apuesta con potencial
Esta apuesta de Hyundai en México es audaz, pero calculada. La marca no se está durmiendo en los laureles. Está invirtiendo, innovando y, sobre todo, escuchando al consumidor mexicano.
Si logra sortear los desafíos y capitalizar sus fortalezas, Hyundai tiene el potencial de convertirse en un jugador aún más importante en el panorama automotriz mexicano. Así que 2025, es solo el comienzo de un camino que, si todo sale según lo planeado, podría llevar a Hyundai a la cima del mercado.