Kia Telluride 2027: Cuándo llega a México y análisis de sus novedades
Análisis crítico de la Kia Telluride 2027: la SUV de tres filas evoluciona con motorización híbrida y mayor lujo. Contamos cuándo podría aterrizar en México y si logra superar a sus rivales en un segmento feroz.

Parece que fue ayer cuando Kia sacudió el segmento de las camionetas medianas con la Telluride,una propuesta que nadie vio venir. En aquel momento, rompieron el molde ofreciendo un nivel de diseño, lujo y equipamiento que simplemente no existía a ese precio, convirtiéndose de inmediato en el referente absoluto y dejando a fabricantes con décadas de historia rascándose la cabeza ante tal fenómeno.
Ahora, sin embargo, el escenario es radicalmente distinto y la competencia ha afilado sus herramientas. Kia Telluride 2027 aterriza en este contexto no solo como una actualización estética, sino como una reingeniería profunda de su propia identidad.
Kia entiende que, para sobrevivir en esta nueva jungla de asfalto, ya no basta con la presencia física; la eficiencia energética y la sofisticación tecnológica son ahora los mandamientos que dictan quién conserva la corona.

El diseño evolutivo y la ruptura con el pasado
Visualmente, el vehículo impone. La marca ha decidido mantener esa esencia cuadrada y robusta que tanto gustó en la primera generación, pero puliendo las aristas bajo su lenguaje de diseño “Opposites United”.
Al observarla, notamos que los faros verticales y la parrilla ancha le otorgan una presencia que intimida en el retrovisor. Los diseñadores lograron reducir el coeficiente aerodinámico a 0.30, un dato técnico que, aunque suena aburrido, se traduce en menos ruido de viento y mejor consumo en carretera.
Es interesante ver cómo las líneas de carácter laterales intentan levantar visualmente la carrocería. En lugar de optar por curvas suaves que abundan en el mercado, aquí tenemos pliegues triangulares y agresivos. Este enfoque estético busca diferenciarla claramente de su hermana corporativa, la Hyundai Palisade, que ha tomado un camino mucho más polarizante y futurista.
Telluride prefiere mantenerse como la opción “ruda” y aventurera, apelando a ese comprador que sueña con cruzar las Montañas Rocosas, aunque su travesía más extrema sea el estacionamiento del centro comercial.

Un interior superior
Al abrir la puerta, la intención es clara: elevar el juego. El habitáculo se siente más ancho, y lo es. Con un incremento en la distancia entre ejes y la longitud total, el espacio interior respira mejor. La curvatura del tablero, que integra las pantallas digitales de 12.3 pulgadas, sigue la tendencia actual de la industria, pero con un toque de calidez gracias a las texturas tipo madera. Es un alivio ver que no todo es negro piano.
Los asientos delanteros de relajación con masaje son un guiño directo al segmento premium. Kia quiere que olvides que estás en una marca generalista. La segunda fila también recibe mimos con asientos tipo capitán ventilados y calefactables, algo que tus pasajeros agradecerán en viajes largos.
El silencio es otro protagonista; las mejoras en el aislamiento acústico (NVH) prometen convertir la cabina en una bóveda aislada del caos urbano.

La estrategia mecánica: Híbrida y turbo
Aquí entramos en terreno pantanoso y fascinante. Kia Telluride 2027 dice adiós al motor V6 atmosférico, una decisión que a los puristas les costará digerir. En su lugar, tenemos dos opciones de cuatro cilindros.
El motor base es un 2.5 litros turbo que entrega 274 caballos de fuerza y, lo más importante, 311 libras-pie de torque. Ese aumento en el par motor es vital para mover con soltura una masa de este calibre, especialmente al arrancar o rebasar.
La verdadera joya de la corona, o al menos la apuesta más fuerte, es la nueva versión híbrida. Combinando el motor turbo con uno eléctrico, la potencia sube a 329 caballos de fuerza y el torque a 339 libras-pie. Todo indica que esta será la versión que estará disponible en el mercado mexicano.
Es la respuesta lógica a una demanda de mercado que exige reducir visitas a la gasolinera sin sacrificar el empuje. Con un rendimiento estimado de casi 15 km/l, esta variante pone en aprietos a competidores que aún dependen de mecánicas sedientas. La eficiencia ya no es opcional en este segmento.

Capacidades fuera del asfalto: ¿Realidad o marketing?
La versión X-Pro, que seguramente no llegará a México, intenta convencernos de que esta camioneta puede ensuciarse los zapatos con dignidad. Con una altura libre al suelo de casi 23 centímetros y neumáticos todoterreno, tiene argumentos físicos para salir del pavimento.
El diferencial de deslizamiento limitado electrónico (e-LSD) en el eje trasero es una adición técnica seria, no solo un adorno. Este sistema distribuye la fuerza entre las ruedas traseras para mejorar la tracción en superficies resbaladizas.
Claro está, no estamos ante un vehículo para trepar rocas extremas, pero para el usuario promedio que busca seguridad en caminos de terracería o lluvia intensa, estas capacidades sobran. La inclusión de un monitor de vista terrestre, que permite ver “a través” del cofre, es una herramienta útil que hereda de marcas especializadas en off-road.

La competencia y el lugar de Telluride
El segmento está que arde. La Kia Telluride 2027 no llega a un campo vacío. Tiene que verse las caras con rivales de peso como la Honda Pilot, que brilla por su versatilidad interior; la Toyota Highlander, reina de la confiabilidad híbrida (aunque ahora la Grand Highlander es la rival directa por tamaño); la Nissan Pathfinder con su enfoque rudo; y la Ford Explorer, que sigue siendo una favorita por manejo. Y por supuesto, la batalla interna con la nueva Hyundai Palisade, que comparte entrañas pero viste diferente.
La propuesta de Kia se centra en el equilibrio: ofrecer un diseño que envejezca bien, tecnología de punta sin ser abrumadora y una mecánica híbrida potente. Es una jugada inteligente para mantenerse relevante en las listas de compra de las familias modernas.

¿Cuándo llega a México?
Se indica que la Kia Telluride 2027 comenzará a venderse en Estados Unidos en el primer trimestre de 2026. Dado que se ensambla en la planta de West Point, Georgia, la logística para traerla a nuestro país no es complicada. Históricamente, los lanzamientos en México ocurren unos meses después de su debut en el vecino del norte.
Podemos especular, con bastante certeza, que la veremos en pisos de venta mexicanos hacia la segunda mitad de 2026, probablemente como modelo 2027. Kia ha confirmado que las fechas exactas, precios y versiones para nuestro mercado se definirán más adelante.
La paciencia será necesaria, pero la espera podría valer la pena, especialmente si la variante híbrida llega desde el día uno, algo que nuestro mercado necesita urgentemente ante las normativas ambientales y el costo del combustible.
Puntos clave y novedades
Lo nuevo en la Kia Telluride 2027:
- Adiós al V6: Nueva motorización base 2.5L Turbo de 4 cilindros.
- Hibridación: Primera vez con opción Turbo Híbrida de 329 HP.
- Dimensiones: Mayor longitud y distancia entre ejes para mejorar espacio en 2da y 3ra fila.
- Tecnología: Pantallas curvas duales de 12.3″, Digital Key 2.0 y sistema ccNC.
- Off-Road: Versión X-Pro con mayor altura (230 mm) y diferencial e-LSD.
- Confort: Asientos de relajación delanteros y 2da fila tipo capitán climatizada.
Noticias relacionadas
Ficha técnica preliminar (Estimada):
- Motor gasolina: 2.5L Turbo, 274 HP, 311 lb-pie torque.
- Motor híbrido: 2.5L Turbo + Eléctrico, 329 HP combinados, 339 lb-pie torque.
- Transmisión: Automática de 8 velocidades (Gasolina) / 6 velocidades (Híbrida).
- Tracción: Delantera o AWD con vectorización de torque.
- Rendimiento híbrido: Hasta 14.9 km/l combinados (estimado Kia).
- Capacidad de remolque: Hasta 2,268 kg (Turbo) / 2,041 kg (Híbrido).
- Lanzamiento México: Q2 2026.

Rellene su nombre y apellidos para comentar