Kia EV3: ¿Cuándo llega a México y a qué precio este SUV eléctrico?
Este modelo está generando mucho buzz en Europa, y podría llegar a México más pronto de lo que se cree.

Considerando que poco a poco el mercado automotor mexicano muestra mayor interés por los autos eléctricos, Kia tiene planeado comercializar en México un segundo modelo cero emisiones que ya está causando sensación en Europa: el EV3.
Posicionado por debajo del EV6, que es catalogado como un auto eléctrico de alto desempeño, este EV3 es un SUV que destaca por tener un diseño parecido al EV9, así como un destacable espacio interior, un elevado nivel de tecnología, así como una gran autonomía y tiempos de carga mejores que la competencia.
Con esta carta de presentación, si este modelo llega a México con un precio razonable, podría cambiar las reglas del juego en el segmento de los SUV eléctricos compactos.

Un SUV diferente
Como suele suceder con los autos eléctricos, con el EV3 pasa lo mismo con las dimensiones exteriores. Si bien ronda los 4.3 metros, casi lo de una camioneta subcompacta, la distancia entre ejes permite que el espacio interior sea comparable a de un SUV compacto.
Sin problemas, tres adultos pueden viajar cómodamente sin sentirse apretados en la segunda fila, por lo que es un auto realmente para cinco pasajeros. Asimismo, la zona de carga ofrece 460 litros de capacidad, esto es más de lo que ofrece el Seltos, y en la parte frontal cuenta con un espacio de almacenamiento frontal (“frunk”) de 25 litros.
Autonomía, carga y potencia
¿Qué tal la autonomía y la carga? Aquí es donde el EV3 realmente se luce. En el caso de la versión con la batería más grande promete hasta 600 kilómetros con una sola carga (según el ciclo WLTP, que es bastante realista). Así que, hay que olvidarse de la ansiedad por quedarse sin batería.
Ahora, en cuanto a la carga, el EV3 se pone a la altura de sus competidores. Puede pasar del 10% al 80% de batería en unos 30 minutos (con un cargador rápido, claro). Aunque el Volvo EX30 es un poco más rápido en este aspecto, el EV3 lo compensa con creces: con ese 80% de carga, puedes recorrer hasta 404 kilómetros, es decir, 13.6 kilómetros por cada minuto de carga.
En lo que se refiere al poder, el Kia EV3 se ofrece en dos versiones que tienen la misma potencia: 150 kW, que equivalen aproximadamente a 201 caballos de fuerza, no obstante, la diferencia radica en la capacidad de la batería y, por lo tanto, en la autonomía.
De esta forma, la versión estándar tiene una batería de 58.3 kWh (más de 400 kilómetros), mientras que la versión de largo alcance tiene una batería de 81.4 kWh (605 kilometros).

Tecnología de última generación
Este EV3 va más allá de ser un auto eléctrico, al colocarse un nivel arriba en la vanguardia tecnológica. Hereda mucha de la tecnología de sus hermanos mayores, el EV6 y el EV9, com es el caso de las tres pantallas que, juntas, suman casi 30 pulgadas. Una para el panel de instrumentos (totalmente digital), otra para controlar el aire acondicionado y una más grande para el sistema de infoentretenimiento (navegación, música, apps, etc.).
También cuenta con un asistente virtual que entiende, pues el EV3 es el primer Kia en tener un asistente de voz con inteligencia artificial por medio de ChatGPT. De esta forma, se le puedes hablar, pedirle información, controlar funciones del autos y hasta jugar trivias mientras se conduce.
Otra característica de este SUV es que el teléfono celular se convierte en la llave del auto. Permite abrirlo, cerrarlo, encenderlo e incluso compartir la llave con hasta siete personas. Y ojo, funciona incluso si el teléfono se queda sin batería.
A lo anterior hay que sumar que ofrece carga bidireccional es decir Energía que va y viene. Esto quiere decir que el EV3 no solo consume energía, sino que también puede suministrar. Se puede usar para cargar dispositivos externos (laptop, bici eléctrica, etc.) y, en un futuro, podría incluso alimentar una casa o devolver energía a la red eléctrica (aunque esto último todavía está en desarrollo en Europa por temas legales).
Como lo marca la filosofía de Kia en términos de seguridad, este EV3 ofrece también conducción segura y asistida. Así que viene equipado con un montón de sistemas de asistencia al conductor: asistencia de conducción en carretera, prevención de colisiones, detección de manos en el volante, y más. Incluso tiene un modo de conducción con un solo pedal, que regenera energía al frenar.

Sostenibilidad por dentro y por fuera
Kia no solo piensa en la movilidad eléctrica, sino que también se preocupa por el medio ambiente. Este EV3 utiliza materiales reciclados y bioplásticos en varias partes del auto, tanto en el interior como en el exterior. De hecho, Kia tiene una alianza con OceanCleanup para recolectar plástico del océano y reutilizarlo en sus autos. Con ello, al conducir un EV3, se está poniendo un granito de arena para un planeta más limpio.
La competencia en México
Si el Kia EV3 llega a México, se enfrentará a una competencia interesante: el Volvo EX30, que es un SUV eléctrico premium con un diseño escandinavo muy elegante. El BYD Yuan Plus: Un SUV chino con una excelente relación calidad-precio y el JAC E Sei4 Pro: Otro SUV chino que destaca por su precio accesible.
No obstante, el EV3 tiene varias ventajas como su diseño, ya que su estilo futurista y atrevido lo diferencia de los demás. Su gran autonomía con esos 600 kilómetros que son un punto muy fuerte. A esto hay que sumar su tecnología innovadora con el asistente virtual con IA y su enfoque ecológico pues el uso de materiales reciclados es un valor agregado.

El precio: Factor decisivo
Queda claro que el precio será clave. En Europa, se habla de unos 36,000 euros, pero habrá que ver cómo se adapta al mercado mexicano. Si Kia logra ofrecer un precio competitivo de alrededor de 750,000 pesos o incluso menos, el EV3 podría convertirse en un verdadero éxito de ventas, ya que su propuesta es muy atractiva.
Y bueno, para finalizar, todo indica que en caso de llegar a México, el Kia EV3 estaría arribando en el primer semestre de 2026.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos