Jeep Cherokee 2026: ¿Cuándo llega a México la nueva línea?
Con un nuevo y eficiente motor híbrido, un diseño que recupera su espíritu aventurero y el orgullo de ser fabricado en Toluca, el icónico SUV se prepara para reconquistar el segmento más competido del mercado.

Sin duda, el nombre Cherokee evoca imágenes de aventura, de caminos sinuosos y de una robustez que se convirtió en leyenda. Por un tiempo, ese espíritu pareció tomar un desvío, explorando formas más suaves y urbanas.
Sin embargo, el Jeep Cherokee 2026 emerge como una contundente redefinición de su propio legado. Este no es un simple rediseño, sino que se trata del regreso de un ícono que ha madurado, comprendiendo que la verdadera aventura del siglo XXI también implica inteligencia, eficiencia y una profunda conexión con la tecnología.
Llega para competir en uno de los segmentos más reñidos del mercado mexicano, plantando cara a titanes como Honda CR-V, Kia Sportage y Hyundai Tucson, pero lo hace con un as bajo la manga: un corazón híbrido y el orgullo de ser fabricado en casa.

El motor como manifiesto de una nueva era
Aparte del nuevo diseño, el punto de inflexión para esta nueva generación es su tren motriz. Jeep introduce el nuevo motor híbrido turbo de 1.6 litros de Stellantis, una pieza de ingeniería que busca equilibrar la balanza entre el rendimiento esperado de un Jeep y la eficiencia que exige el presente.
Este sistema de propulsión es la respuesta a una pregunta que muchos se hacían: ¿cómo mantener viva la llama de la exploración sin ignorar la necesidad de un consumo de combustible razonable? La solución entrega 210 caballos de fuerza y 230 libras-pie de torque, cifras que se sienten contundentes gracias a la asistencia eléctrica.
Lo verdaderamente notable es cómo se traducen estos números a la vida diaria. Jeep promete una autonomía superior a los 800 kilómetros con un solo tanque, una cifra que cambia por completo la perspectiva de los viajes por carretera.
Esto significa poder planear una ruta desde la Ciudad de México hasta Monterrey o Mérida con una sola parada para repostar, eliminando la ansiedad por la autonomía y permitiendo que la atención se centre en el destino.
Asimismo, el consumo combinado estimado de 15 km/l lo posiciona como un vehículo sorprendentemente frugal para sus dimensiones y capacidades, atacando directamente uno de los puntos débiles de sus generaciones anteriores y uno de los principales argumentos de venta de sus competidores asiáticos.

Un diseño que honra el pasado y abraza el futuro
Visualmente, el Jeep Cherokee 2026 es una reconciliación con sus raíces. Abandona las curvas fluidas de su predecesor inmediato para adoptar líneas más rectas, angulares y una postura más erguida y dominante. Hay un eco inconfundible de los modelos Cherokee más venerados, como el legendario XJ, en su silueta cuadrada y su presencia imponente.
Es más largo, ancho y alto, lo que le confiere un carácter que se había extrañado en el segmento. No se trata de un ejercicio de nostalgia pura, puesto que los detalles modernos lo anclan firmemente en el presente.
Todo el frente es particularmente llamativo, con faros LED cuadrados y una firma de luz diurna en forma de “U” que le otorgan una mirada penetrante y reconocible al instante. La icónica parrilla de siete barras se mantiene como el sello de la casa, mientras que la parte trasera incorpora luces inspiradas en los bidones militares “Jerry Can”, un guiño a la herencia funcional y militar de Jeep.
Este lenguaje de diseño logra un equilibrio complejo: proyecta una imagen de robustez y capacidad todoterreno sin sacrificar la sofisticación que se espera de un SUV familiar moderno.

Una cabina que es centro de comando y refugio familiar
El interior del Cherokee 2026 experimenta una transformación igualmente profunda, enfocada en la tecnología útil y la practicidad. El tablero está dominado por un impresionante conjunto de pantallas digitales: un cuadro de instrumentos de 10.25 pulgadas para el conductor y una pantalla central de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas.
Ambas operan con el aclamado sistema Uconnect 5, que ofrece conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto de manera fluida e intuitiva. Este entorno digital se complementa con decisiones de diseño inteligentes, como el nuevo selector de velocidades rotativo, que libera un valioso espacio en la consola central para objetos personales.
De hecho, el espacio es uno de los grandes ganadores en esta generación. Así, la capacidad de carga se incrementa en un 30%, un dato que se traduce en la posibilidad de llevar todo el equipaje para unas vacaciones familiares sin comprometer la comodidad de los pasajeros.
De igual manera, la atención al detalle se percibe en la calidad de los materiales y en la inclusión de equipamiento de serie que en otros modelos es opcional, como el frenado automático de emergencia o el sistema Active Driving Assist de nivel 2, un asistente de manejo que combina control de crucero adaptativo con centrado de carril para hacer más relajados los trayectos largos.
Aun siendo un vehículo de vanguardia, no olvida su esencia. La legendaria capacidad 4x4 de Jeep está garantizada por el sistema Active Drive I con desconexión del eje trasero, que mejora la eficiencia en carretera, y el sistema de gestión de tracción Selec-Terrain.
Con ángulos de ataque y salida mejorados y una distancia al suelo de 20.3 centímetros, el Cherokee 2026 está preparado para aventurarse mucho más allá de donde termina el asfalto, reafirmando que, a pesar de su nuevo corazón híbrido, su alma sigue siendo indomable. P
Producido en la planta de Stellantis en Toluca, este SUV no solo es una propuesta global, sino también un producto con sello mexicano, listo para salir a la venta a finales de 2025.

Puntos clave y ficha técnica
Noticias relacionadas
Características Destacadas:
- Motorización Híbrida: Nuevo motor turbo de 1.6 litros combinado con dos motores eléctricos.
- Autonomía y eficiencia: Más de 800 km de autonomía por tanque y un consumo estimado de 15 km/l.
- Diseño robusto y moderno: Líneas rectas inspiradas en modelos clásicos con una estética contemporánea.
- Tecnología interior: Doble pantalla digital (10.25″ y 12.3″) con sistema Uconnect 5.
- Seguridad avanzada: Más de 140 funciones de seguridad disponibles, incluyendo Active Driving Assist de serie.
- Capacidad Jeep: Sistema 4x4 Active Drive I y Selec-Terrain con cuatro modos de manejo.
- Espacio interior: Aumento del 30% en la capacidad de carga respecto a la generación anterior.
- Producción: Fabricado en la planta de Stellantis en Toluca, México.
Ficha técnica (Especificaciones preliminares):
- Motor: 1.6L I-4 Turbo Híbrido
- Potencia: 210 hp
- Torque: 230 lb-pie
- Transmisión: Automática
- Tracción: 4x4 Jeep Active Drive I
- Consumo combinado (estimado): 15 km/l
- Autonomía total (estimada): +800 km
- Pantalla de infoentretenimiento: 12.3 pulgadas con Uconnect 5
- Cuadro de instrumentos: Digital de 10.25 pulgadas
- Distancia al suelo: 20.3 cm (8 pulgadas)
- Ángulo de ataque: 19.6°
- Ángulo de salida: 29.4°
- Lugar de producción: Toluca, Estado de México
- Inicio de ventas: Finales de 2025
Rellene su nombre y apellidos para comentar