JAC Traveler 2026 en México: Precio y opinión de la minivan híbrida
La nueva propuesta de JAC llega al competido segmento de las minivans con una motorización híbrida enchufable, un nivel de equipamiento y seguridad sobresaliente, y un precio agresivo.
De manera sorpresiva, el segmento de las minivans en México, un territorio dominado por nombres con décadas de trayectoria, recibe a una nueva y ambiciosa contendiente: la JAC Traveler.
Este modelo irrumpe en el mercado no solo como una opción más, sino como una propuesta híbrida enchufable que busca reinterpretar el concepto de vehículo familiar.
Con un precio de $899,900, se posiciona directamente para competir contra Toyota Sienna, BYD M9 y Honda Odyssey, apostando por una fórmula que combina manufactura local, tecnología avanzada y una versatilidad que promete adaptarse al multifacético estilo de vida mexicano.
Más allá de la ansiedad de rango: La propuesta PHEV
De los puntos que más llama la atención de la JAC Traveler es su sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), una tecnología que busca ser el puente perfecto para quienes desean la electromovilidad sin los sacrificios que a veces implica.
JAC lo presenta como una elección, no una imposición, reconociendo que la infraestructura de carga aún es un desafío. Para ello, combina un motor cuatro cilindros turbo de 1.5 litros con un motor eléctrico para generar una potencia combinada de 376 caballos de fuerza y 446 libras-pie de torque.
Esta configuración se traduce en una dualidad sumamente práctica: ofrece una autonomía puramente eléctrica de hasta 150 kilómetros, suficiente para cubrir el 95% de los traslados diarios de un usuario promedio sin gastar una gota de gasolina.
Y para los viajes largos, entra en acción el motor de combustión para alcanzar una autonomía combinada que supera los 1,000 kilómetros. Se elimina así la “ansiedad de rango”, permitiendo que una familia pueda usarla como un vehículo eléctrico en la ciudad durante la semana y emprender un viaje por carretera el fin de semana sin la menor preocupación.
Un santuario de diseño, confort y versatilidad
Esta JAC Traveler se presenta como un espacio pensado para el máximo confort y flexibilidad. Por fuera, su diseño se acentúa con faros Full LED, rines de aluminio de 18 pulgadas y manijas iluminadas.
Como parte de su filosofía de practicidad equipa puertas corredizas silenciosas y la cajuela, ambas de accionamiento eléctrico, facilitando el acceso en cualquier situación.
Al interior, la cabina busca consolidarse como un espacio de lujo y tecnología. Está dominada por dos pantallas de 12.3 pulgadas cada una que centralizan el control del vehículo y el entretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Toda la atmósfera se puede personalizar con una luz ambiental de 64 colores y un doble quemacocos que inunda de luz el habitáculo. Y bueno, el confort es protagonista, especialmente en la segunda fila con asientos tipo capitán que ofrecen ajuste eléctrico, ventilación, calefacción y función de masaje.
Esta versatilidad está garantizada con un sistema de rieles que permite configurar el espacio para facilitar el acceso a la tercera fila o maximizar el área de carga, que puede alcanzar hasta 2,500 litros.
Tecnología y seguridad integral
Evidentemente, la seguridad es un pilar fundamental en el diseño de la Traveler. Su estructura está construida con aceros de alta y ultra alta resistencia para una máxima protección. Cuenta con seis bolsas de aire, incluyendo dos de tipo cortina que miden tres metros para cubrir las tres filas de asientos.
Incorpora un completo paquete de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), donde destacan el monitor de punto ciego, el control crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal con frenado autónomo y una cámara de 540 grados que ofrece una vista cenital e incluso “por debajo” del vehículo. Un detalle crucial, producto de su adaptación al mercado mexicano, es la inclusión de una llanta de refacción, un elemento de tranquilidad que muchos de sus rivales han omitido.
Posicionamiento y retos en el mercado mexicano
Esta JAC Traveler llega con argumentos muy sólidos. Su principal fortaleza es ofrecer tecnología híbrida enchufable a un precio sumamente competitivo, empaquetada con un nivel de equipamiento que en marcas tradicionales implicaría un desembolso mucho mayor.
Sin embargo, sus retos no son menores. Enfrenta a la Toyota Sienna, un vehículo que es sinónimo de confiabilidad y valor de reventa en la mente del consumidor mexicano. Aunque la Traveler la supera en potencia y en la capacidad de operar en modo 100% eléctrico por una distancia considerable, deberá construir una reputación de durabilidad a largo plazo.
Es la percepción de marca la que sigue siendo un factor decisivo en este segmento, y JAC, aunque en franco crecimiento, todavía trabaja en consolidar la confianza que sus competidores japoneses han cultivado por décadas.
Esta JAC Traveler no es solo una cara nueva en el segmento. Es una propuesta audaz y bien pensada que ataca directamente las necesidades del mercado mexicano con una solución tecnológica equilibrada y un precio agresivo. Su éxito dependerá de su capacidad para demostrar que su promesa de valor, confort y eficiencia se sostiene con el tiempo.
Ficha técnica y características clave: JAC Traveler
- Motorización: Sistema Híbrido Enchufable (PHEV) con motor 1.5L TGDI y motor eléctrico.
- Potencia Combinada: 376 hp.
- Torque Combinado: 446 lb-pie.
- Batería: 27.59 kWh de capacidad.
- Autonomía Eléctrica (CLTC): Hasta 150 km.
- Autonomía Combinada (CLTC): Superior a 1,000 km.
- Precio: $899,900.
- Capacidad: 7 pasajeros.
- Seguridad: 6 bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina para las 3 filas), frenos ABS con EBD, Control Electrónico de Estabilidad (ESC), y paquete de asistencias ADAS.
- Equipamiento Destacado:
- Pantalla panorámica dual de 12.3 pulgadas.
- Compatibilidad con Apple CarPlay & Android Auto.
- Cámara de 540°.
- Asientos de segunda fila tipo capitán con ajuste eléctrico, masaje, ventilación y calefacción.
- Puertas laterales corredizas y cajuela eléctricas.
- Techo panorámico con quemacocos.
- Llanta de refacción.
- Rines de aluminio de 18 pulgadas.