Autos

JAC Frison T5 2026: Análisis, precios y versiones en México

Llega a México la JAC Frison T5 2026 con un precio rompedor para desafiar a Nissan NP300 y Toyota Hilux.

Actualizado a

Comprar una herramienta de trabajo en México se había convertido en un dolor de cabeza financiero durante los últimos años. Los precios de las pickups medianas, esas que sostienen la economía de la pequeña y mediana empresa, se dispararon a niveles que obligaron a muchos a voltear al mercado de usados.

Justo en ese tema inflacionario aparece una propuesta que intenta regresar la cordura al segmento de entrada: la nueva JAC Frison T5. Y es que, Giant Motors Latinoamérica decidió irse por una estrategia clara y directa, atacar donde más duele a la competencia: el bolsillo.

Con un precio de arranque de $369,000 MXN para el chasis cabina, esta camioneta se planta como una opción que cuesta considerablemente menos que sus rivales directos. Pero el precio bajo suele generar dudas legítimas sobre la calidad y el desempeño. Vamos a desmenuzar si realmente vale la pena o si lo barato sale caro.

Qué motor tiene

Lo primero que salta a la vista al revisar la ficha técnica -y que se siente al manejarla- es la decisión de incorporar un motor 2.0 litros turbo. El segmento de trabajo históricamente ha preferido los motores grandes, de 2.4 o 2.5 litros de aspiración natural, por una creencia de durabilidad y entrega de par lineal. JAC Frison T5 rompe ese molde entregando 174 caballos de fuerza y, lo más importante, 214 libras-pie de torque.

Esta cifra de par motor es crucial. El torque es la fuerza bruta que mueve la carga, y tener esa entrega apoyada por un turbocargador significa que, en ciudades con altura como la Ciudad de México o Toluca, el vehículo sufrirá mucho menos la falta de oxígeno que una Nissan NP300 con motor atmosférico.

Los motores turbo ya no son exclusivos de los autos deportivos; en el trabajo pesado ofrecen la ventaja de mantener la potencia incluso cuando la geografía juega en contra.

Claro está que la fiabilidad de un turbo sometido a castigo diario es algo que el tiempo confirmará, pero la ingeniería actual ha avanzado lo suficiente para que esto deje de ser un temor infundado y se convierta en una ventaja técnica.

Capacidad de carga

El empresario o el flotillero no compra caballos de fuerza, compra kilos de capacidad. Aquí es donde la JAC Frison T5 da un golpe en la mesa con una cifra que llama la atención: 1,410 kilogramos de capacidad de carga. El estándar de la industria en este tamaño suele rondar la tonelada o los 1,200 kg en el mejor de los casos.

Ofrecer casi media tonelada extra sobre el promedio del segmento cambia la ecuación de rentabilidad por viaje. Si tu negocio implica mover materiales de construcción, abarrotes o maquinaria, esos 200 o 400 kilos adicionales significan menos vueltas y, por ende, menos gasto de combustible y desgaste a largo plazo.

Giant Motors ha entendido que para competir contra la lealtad que el mexicano le tiene a la Toyota Hilux, no basta con ser más barato; tienes que cargar más. Esa es la única forma de justificar el cambio de marca en una flotilla que lleva décadas casada con las japonesas.

La batalla contra Nissan, Toyota y Chevrolet

Hablemos de la competencia, porque este vehículo no llega a un desierto, llega a una jungla. La Nissan NP300 es la reina indiscutible de las ventas, la Toyota Hilux es la referencia de indestructibilidad y la Chevrolet S10 (o S10 Max) juega sus cartas de versatilidad. ¿Dónde queda parada la JAC Frison T5?

El argumento principal es la relación costo-beneficio. Mientras que las versiones básicas de cabina sencilla de sus rivales ya coquetean o superan el medio millón de pesos, JAC ofrece un producto por debajo de la barrera de los 400 mil. Estamos hablando de una diferencia que permite, en una flotilla de cinco unidades, comprar prácticamente una sexta camioneta con lo que te ahorras.

Ese ahorro no parece venir a costa de la seguridad, un punto flaco histórico de los vehículos comerciales chinos de primera generación. Esta pickup integra control electrónico de estabilidad (ESC) y frenos ABS como estándar. Hace años, ver estos sistemas en una camioneta de trabajo básica era impensable.

También sorprende la inclusión de hasta seis bolsas de aire en algunas configuraciones, algo que muchas marcas “tradicionales” reservan para sus versiones de lujo de doble cabina.

Interior y vida a bordo

Pasar ocho o diez horas detrás del volante es la realidad de los operadores de estas máquinas. El habitáculo de la JAC Frison T5 no busca ser un salón de lujo, pero sí un espacio digno.

Encontramos aire acondicionado y cristales eléctricos en todas las versiones. Parece algo básico, pero todavía existen versiones “austeras” de la competencia que te obligan a bajar la ventana con manivela o a sudar la gota gorda en el tráfico.

El clúster digital y la conectividad Bluetooth son guiños a la modernidad necesarios. El conductor necesita estar conectado y tener la información del vehículo clara. Los materiales, aunque son plásticos duros pensados para resistir el maltrato, tienen un ensamble que se percibe sólido.

JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y ese sello de “Hecho en México” se nota en la adaptación de la suspensión y los acabados para nuestros caminos, que no son precisamente mesas de billar.

Para facilitar la comparativa rápida, aquí están los datos duros que definen a esta nueva competidora:

Precios y versiones (Modelo 2026)

  • Frison T5 Chasis Cabina: $369,000 MXN
  • Frison T5 Cabina (Pickup): $389,000 MXN

Ficha técnica

  • Motor: 2.0 Litros Turbo (Gasolina)
  • Potencia: 174 hp
  • Torque: 214 lb-pie
  • Capacidad de Carga: Hasta 1,410 kg (la más alta de su categoría)
  • Garantía: 3 años o 100,000 km

Principales características y equipamiento

  • Seguridad activa: Frenos ABS, Control de Estabilidad (ESC), Distribución de frenado (EBD) y Asistente hidráulico de frenado (HBA).
  • Seguridad pasiva: Desde 2 hasta 6 bolsas de aire (según versión).
  • Confort: Aire acondicionado manual, cristales eléctricos, asientos de tela con ajuste manual, descansabrazos central.
  • Tecnología: Clúster de instrumentos digital, radio con Bluetooth, puerto USB delantero y toma de 12V.

Veredicto

JAC ha madurado. Ya no es la marca nueva que experimentaba con el mercado. Con productos como este, demuestran que entienden las necesidades locales. La JAC Frison T5 no pretende ser la más lujosa ni la más rápida, pretende ser la más lógica.

Ante un mercado donde los precios de los vehículos nuevos parecen haberse divorciado de la realidad económica de muchos negocios, esta propuesta llega como un respiro.

Al ofrecer motor turbo, seguridad completa y capacidad de carga superior es una de las compras más inteligentes que puedes hacer para el negocio en 2026.

La competencia tendrá que ajustar sus estrategias, porque cuando el producto es bueno y el precio es justo, el mercado responde. Y en el mundo del trabajo, cada peso cuenta.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias