GP de México abrirá negociaciones con Fórmula 1
Si bien la carrera está confirmada hasta 2028, la organización quiere extender contrato hasta 2033.
El regreso de la Fórmula 1 a México ha sido un éxito rotundo. Ya son 10 años desde que la máxima categoría del automovilismo volvió a territorio azteca de la mano de Grupo CIE. El evento siempre ha destacado por su gran organización, colorido y ambiente de los aficionados, a tal grado que se le conoce como la F1esta.
Además del gran evento que es el GP de México, en cuestión económica es un éxito seguro. Mil millones de dólares de ingresos cada año hablan por sí solos, lo que representa que la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez cada año se convierte en una de las fechas que la F1 marca en el calendario.
Tras la edición del 2025, el futuro del GP de México luce promisorio. De entrada la carrera está segura hasta 2028, pues a mediados de año se anunció la renovación, pero la organización quiere más. Alejandro Soberón, Director General de CIE, reveló que a principios del 2026 iniciarán negociaciones con Fórmula 1 para intentar extender el contrato hasta 2033.
“Estamos muy felices de estar en el calendario hasta 2028. Todos prometimos a nosotros mismos que tendremos discusiones a principios del próximo año para ver con qué lógica podríamos tener un contrato a largo plazo. Lo que estamos tratando es tener de tres a cinco años adelante siempre” dijo Alejandro Soberón para ESPN.
La organización busca asegurar el GP de México en el calendario debido a la alta demanda. Muchas ciudades desean albergar una carrera de Fórmula 1 y solo hay 24 lugares disponibles cada año. Por ende, la carrera en México quiere un contrato a mayor plazo.
“Siempre hay una dinámica entre carreras y nuevos circuitos y cosas. Pero creo que la Ciudad de México es una muy buena parada para la Fórmula Uno. Es un éxito, un éxito económico” sentenció Soberón.
Finalmente, Alejandro Soberón explicó que el GP de México tiene una gran relación con las autoridades de Fórmula 1, al tiempo que explicó por qué México es un punto clave en el mercado latino y en el estadounidense.
“Más allá de eso, ayuda en todos los mercados latinos la multitud latina que es cada vez más importante en los Estados Unidos. El componente de compradores mexicanos para Austin, Miami y Las Vegas también es importante” sentenció.
La afición siempre responde en el GP de México
A lo largo de los 10 años de la tercera etapa del GP de México, las gradas siempre están repletas. Estas han sido las asistencias cada año.
- 2015: 336,174 aficionados.
- 2016: 339,967 aficionados.
- 2017: 337,043 aficionados.
- 2018: 334,946 aficionados.
- 2019: 345,694 aficionados.
- 2021: 371,779 aficionados.
- 2022: 395,902 aficionados.
- 2023: 400,639 aficionados.
- 2024: 404,958 aficionados.
- 2025: 401,326 aficionados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí