GP de México 2025: cortes viales, alternativas y cómo llegar al Autódromo de los Hermanos Rodríguez
La mejor opción para llegar a la F1esta es sin dudarlo el sistema de transporte colectivo.
El 26 de octubre ha llegado, en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez se realizará una nueva edición del Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1. Con la adrenalina de la pista, el Gobierno capitalino enfrenta otro reto de gran velocidad: mover a miles de aficionados sin colapsar la ciudad. La respuesta es un ambicioso Plan de Movilidad que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y el transporte público.
Este año, el acceso al Autódromo se hará exclusivamente a través de transporte oficial. No habrá estacionamiento para vehículos particulares, y esa es una decisión que va más allá de la logística: busca reducir emisiones, tráfico y hacer de este evento uno más respetuoso con el entorno urbano.
Para ello, se habilitarán seis estaciones de Transportación Remota, desde donde partirán autobuses exclusivos para los asistentes con boleto. Estas estaciones estarán ubicadas en puntos estratégicos: Estadio Azteca, Plaza Carso, Auditorio Nacional, Expo México Santa Fe, Hipódromo de las Américas, y Av. del Conscripto frente al Centro Banamex. Los autobuses operarán de 7:00 a 19:00 horas y el costo será de $150 pesos por viaje sencillo o $300 el viaje redondo, pagaderos únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Los autobuses llegarán a tres puntos dentro del circuito: Eje 3 Sur Añil (Puerta 7 del Palacio de los Deportes), Viaducto Río Piedad (Puertas 8 y 9) y Eje 4 Oriente (Puertas 12 y 13). Para la salida, el punto de abordaje será el Eje 3 Sur Añil, de 15:30 a 19:00 horas.
Para quienes buscan más comodidad, está disponible el servicio Ticket2Ride, que se adquiere vía Ticketmaster. Cuesta $350 pesos (más cargos) e incluye transporte de ida y vuelta desde cinco puntos: Mundo E, Interlomas, Perisur, Condesa y Plaza Lindavista. Las salidas inician a las 8:00 am y el regreso comienza 30 minutos después del evento.
Otra novedad es la apuesta por el carpooling, a través de la app Tribbu, en alianza con el México GP. Mediante la sección “Plan de Movilidad” de la aplicación oficial del evento, los asistentes pueden unirse a la red “Gran Premio Mexicano” usando el código F1MEXICO. Compartir auto no solo es más económico, también ayuda a reducir la huella ambiental del evento.
Para quienes opten por transporte público tradicional, se recomienda utilizar la Línea 9 del Metro (estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla), la Línea 2 del Metrobús (Iztacalco y UPIICSA) y la Línea 2 del Trolebús (Ciudad Deportiva, Puerta 8, Puebla y Av. Río Churubusco). También habrá transporte perimetral gratuito dentro del circuito del Autódromo con RTP, Metrobús y Trolebús de 7:00 a 20:00 hrs.
El plan también contempla transporte por apps y taxis. Habrá una zona de ascenso/descenso para apps en la Puerta 6 del Palacio de los Deportes, y una base de taxis oficial en la Puerta 15 del Autódromo, con tarifa regular y unidades identificadas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana establecerá un cinturón de seguridad perimetral y recomienda tomar vías alternas para evitar afectaciones: al norte, Eje Central y Calzada de Tlalpan; al sur, Eje 1 Oriente y Av. Insurgentes; al oriente, Calzada Ermita e Iztapalapa; al poniente, Pantitlán y Xochimilco.
Finalmente, la app del México GP incluirá el apartado “Traza tu ruta”, en alianza con Ualabee, para consultar las mejores alternativas de llegada.
Este plan no solo es un desafío de logística, es también una declaración: los grandes eventos pueden convivir con una ciudad más ordenada, accesible y sustentable. Asistir al México GP será este año no solo una experiencia de velocidad, sino también una oportunidad para movernos mejor.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí