Autos

Geely EX5 EM-i 2026 en México: Precio y análisis del SUV híbrido

Versiones, precios, ficha técnica y por qué este SUV híbrido enchufable de más de 250 hp y precio competitivo busca revolucionar el mercado.

Actualizado a

No hay duda que la llegada de propuestas audaces está redefiniendo constantemente las expectativas de los consumidores en México, y en este contexto, Geely presenta un modelo que no solo busca competir, sino alterar las reglas del juego en el segmento de los SUV compactos.

Así es, se trata del EX5 EM-i 2026 que aterriza como el primer híbrido enchufable de Geely en México, una camioneta que fusiona tecnología avanzada, un rendimiento sorprendente y una estrategia de precios sumamente agresiva.

Este modelo se presenta como una solución de movilidad eléctrica inteligente, diseñada para quienes desean lo mejor de dos mundos: la eficiencia de un eléctrico para el día a día y la autonomía de un motor de gasolina para escapar de la rutina sin ansiedades.

Evidentemente, la propuesta es clara: un SUV espacioso, con dimensiones comparables a las de un Toyota RAV4, pero con un precio de entrada que se ubica por debajo de los 600,000 pesos.

Naturalmente, esta oferta genera tanto entusiasmo como interrogantes. Estamos frente a un vehículo que, en papel, parece casi demasiado bueno para ser verdad, por lo cual es fundamental desglosar sus características y entender su filosofía para apreciar su verdadero potencial y sus desafíos en un mercado tan competido como el mexicano.

Un SUV híbrido, pero enchufable

Aquí es donde la conversación se pone interesante. No estamos hablando de un híbrido convencional. Este Geely EX5 EM-i 2026 es un PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), lo que significa que su diseño está pensado para funcionar primordialmente como un vehículo eléctrico en los trayectos cotidianos.

Claro que la clave para aprovechar al máximo sus capacidades es, precisamente, enchufarlo a la corriente eléctrica. De esta manera, se saca partido de su batería de litio ferrofosfato de 18.7 kWh, que le otorga una autonomía puramente eléctrica suficiente para la mayoría de los traslados urbanos.

Cuando la batería se agota o se requiere un extra de potencia, el sistema EM-i (Electric Management Intelligence) gestiona de forma autónoma la entrada en acción del motor de gasolina de 1.5 litros naturalmente aspirado.

Este motor no solo impulsa las ruedas, sino que también funciona como generador para recargar la batería. Como resultado de esta sinergia se obtiene una potencia combinada que supera los 250 caballos de fuerza, una cifra verdaderamente destacable para su categoría.

De hecho, la respuesta inmediata del acelerador proviene principalmente del motor eléctrico, que entrega 193 libras-pie torque desde el arranque, proporcionando esa sensación de agilidad propia de un vehículo 100% eléctrico.

Si el vehículo no se carga, funciona como un híbrido tradicional, aunque con el peso adicional de una batería más grande y sin acceso a todo su potencial de rendimiento.

Diseño y tecnología

Visualmente, el EX5 EM-i contiene una estética limpia, fluida y moderna, sin ángulos excesivamente marcados. Cada línea tiene un propósito aerodinámico, logrando un coeficiente de arrastre de solo 0.288.

Este número, más bajo que el de algunos deportivos de renombre, no busca un performance de alta velocidad, sino maximizar la eficiencia energética y el rendimiento de la batería en el uso diario.

Al interior, la experiencia es decididamente tecnológica y sofisticada. El habitáculo está presidido por una gran pantalla de 14.6 pulgadas que sirve como centro de control para el sistema de infoentretenimiento, compatible con CarPlay.

A esto se suma el G-Door Display, una proyección de información en el parabrisas que muestra datos de velocidad, navegación e incluso identifica los obstáculos del entorno, como peatones o ciclistas.

La calidad de los materiales es otro punto a destacar; Geely utiliza materiales pensados para no emitir gases ni generar reacciones alérgicas, creando un ambiente seguro y confortable para todos los ocupantes.

Asimismo, la marca ha escuchado al mercado e incluye controles físicos para funciones esenciales como el aire acondicionado y el volumen, facilitando una transición intuitiva para quienes vienen de vehículos convencionales.

Seguridad y confort

La base de este SUV es la arquitectura GEA, una variante de la aclamada plataforma SEA (Sustainable Electric Architecture) que Geely comparte con marcas de su holding como Volvo y Polestar. Esta herencia se refleja directamente en la seguridad.

La estructura del vehículo está diseñada para proteger sus componentes vitales, colocando la batería en una posición elevada y protegida por una barrera frontal, mientras que el tanque de combustible se ubica más al interior.

La batería, desarrollada en conjunto con CATL, utiliza la tecnología “Short Plate” de litio ferrofosfato, la cual ha superado rigurosas pruebas para prevenir sobrecalentamientos o incidentes en caso de colisión.

El confort es igualmente prioritario. La suspensión ha sido afinada para ofrecer un manejo suave y confortable tanto a altas como a bajas velocidades, filtrando eficazmente las imperfecciones del camino.

Los asientos, descritos por la marca con una “sensación de sofá”, son ventilados y calefactados, garantizando comodidad en cualquier clima. A pesar de sus generosas dimensiones, el Geely EX5 EM-i 2026 sorprende con un radio de giro de solo 5.3 metros, lo que le confiere una maniobrabilidad excepcional en espacios reducidos, superando incluso a vehículos de segmentos inferiores.

El verdadero reto en México

Con todo lo anterior, la propuesta del Geely EX5 EM-i 2026 es innegablemente sólida. Ofrece tecnología, potencia, espacio y eficiencia a un precio sumamente competitivo. Aquí es donde surge el análisis crítico: el mayor desafío para este vehículo no radica en sus características técnicas, sino en la percepción del mercado y en la necesidad de educar al consumidor.

Por un lado, se enfrenta a gigantes establecidos como Toyota, Honda o Kia, marcas cuya reputación de confiabilidad y valor de reventa está profundamente arraigada en la mente del comprador mexicano.

Aunque el EX5 EM-i ofrece un paquete tecnológico superior por un precio similar al de sus rivales, Geely tiene la tarea de construir esa misma confianza a largo plazo.

Por otro lado, está el reto de la tecnología PHEV en sí misma. El éxito y la máxima eficiencia de este SUV dependen de un cambio de hábito por parte del usuario: la disciplina de enchufarlo cada noche.

Para un conductor que no tiene la posibilidad o la costumbre de cargarlo, el vehículo pierde una parte importante de su propuesta de valor. Por ello, la labor de comunicación y educación por parte de la marca será crucial para que los clientes comprendan y aprovechen plenamente las ventajas de la movilidad eléctrica enchufable.

Es un producto excelente, pero su éxito dependerá de que los compradores entiendan cómo integrarlo en su estilo de vida para verdaderamente revolucionar su experiencia de manejo y su gasto en combustible.

Puntos clave

  • Primer vehículo híbrido enchufable (PHEV) de Geely en México.
  • Potencia combinada de más de 250 caballos de fuerza.
  • Autonomía 100% eléctrica ideal para trayectos diarios.
  • Basado en la arquitectura GEA, compartida con marcas como Volvo.
  • Alto nivel de equipamiento tecnológico y de seguridad.
  • Precio de lanzamiento agresivo por debajo de los 600,000 pesos.
  • Su máxima eficiencia depende del hábito de cargarlo a la corriente eléctrica.

Ficha técnica - Geely EX5 EM-i 2026

  • Motor: Híbrido enchufable (PHEV) 1.5L naturalmente aspirado + motor eléctrico.
  • Potencia Combinada: +250 hp.
  • Torque (motor eléctrico): 193 lb-pie..
  • Batería: 18.7 kWh Litio Ferrofosfato (LFP).
  • Tiempo de carga (aprox.): 4 horas con cargador de casa.
  • Plataforma: Geely Electric Architecture (GEA).
  • Seguridad: Paquete completo de asistencias ADAS, estructura reforzada, múltiples bolsas de aire.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 14.6 pulgadas, G-Door Display (HUD), sistema de audio Fly-D Sound de 16 bocinas.
  • Radio de giro: 5.3 metros.
  • Coeficiente aerodinámico: 0.288 Cd.

Precios en México

  • Geely EX5 EM-i 2026 (única versión): $589,990 MXN (Precio de preventa para las primeras 1,000 unidades). Todo indica que más adelante tendrá un precio superior a los $620,000 MXN.
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias