Ford Transit: La van (pasajeros y carga) que mueve a México y al mundo
A lo largo de seis décadas, este modelo ha sabido evolucionar, innovar y adaptarse para convertirse en la herramienta indispensable de millones de emprendedores y en un pilar de la economía global.

En el verano de 1965, un nuevo vehículo comercial salió de la línea de producción en la planta de Ford en Langley, Reino Unido. En aquel momento, pocos podían prever el profundo impacto que la Transit tendría en las empresas, los emprendedores y la vida cotidiana durante las siguientes seis décadas.
Este año se conmemoran 60 años de producción ininterrumpida, un hito que celebra a una socia incondicional del trabajo, un vehículo que ha sido el pilar de la economía y un acompañante fiel en casi todos los aspectos de nuestra vida.
La historia de la Transit está llena de anécdotas fascinantes que demuestran su increíble versatilidad. Desde una E-Transit utilizada para atracar barcos en Dinamarca, pasando por un curioso modelo inflable que promocionó una película infantil, hasta unidades que tuvieron que ser cortadas por la mitad para poder llegar a su destino final en las profundidades de una mina. Estas historias no son solo curiosidades; son un reflejo del espíritu adaptable que define a esta icónica van.

Un legado de innovación constante
A principios de los años sesenta, el mercado clamaba por vehículos comerciales con mayores capacidades. Los clientes necesitaban más volumen de carga, mayor carga útil, más flexibilidad y, por supuesto, más velocidad.
Ford escuchó atentamente y decidió reemplazar sus modelos existentes con una nueva generación de camionetas, construidas específicamente para satisfacer las exigentes necesidades de los mercados europeos. Así, la Transit nació siendo pionera no solo en capacidad, sino también en seguridad y confort, marcando el camino a seguir.
El compromiso con la innovación ha sido una constante. Fue la primera camioneta comercial en equipar neumáticos radiales en toda su gama en 1973, mejorando drásticamente la estabilidad y el manejo. Poco después, en 1975, innovó con la introducción de frenos de disco delanteros asistidos por servo, un avance monumental para la seguridad en vehículos de su clase. Con el paso de los años, su evolución continuó a un ritmo acelerado.
En 1994, se presentó como la Transit más refinada y segura hasta la fecha, introduciendo elementos como el cierre centralizado, alarma perimetral y bolsas de aire para conductor y pasajeros, características que hoy damos por sentadas pero que en su momento fueron revolucionarias.
El nuevo milenio trajo consigo la cuarta generación, que en el año 2000 se convirtió en la primera de la industria en ofrecer configuraciones de tracción delantera y trasera sobre una plataforma común, una proeza de ingeniería que multiplicó sus posibilidades de adaptación. Y su versatilidad no se detuvo ahí; en 2007, se consolidó como la única van en ofrecer versiones de tracción delantera, trasera y total en la misma plataforma.

Más que una van, una herramienta versátil
El éxito de la Transit no reside únicamente en su durabilidad, sino en su asombrosa capacidad de transformación. Se ha convertido en una extensión del negocio de sus propietarios. Ya sea en su versión Van, Pasajeros o Chasis, se adapta a cualquier necesidad.
Un plomero puede equiparla con estanterías a medida, un repartidor puede optimizar su enorme espacio de carga, y una familia aventurera puede encontrar en la versión de pasajeros a la compañera ideal para largos viajes, incluso adaptándole un porta bicicletas para auto para las escapadas de fin de semana.
Este enfoque en la funcionalidad y la seguridad ha sido reconocido constantemente. En 2012, la Transit Custom fue la primera de su segmento en obtener 5 estrellas Euro NCAP, y más recientemente, en 2023, la Transit Courier alcanzó la calificación platino más alta de Euro NCAP con una puntuación récord del 93%. Estos logros no son casualidad; son el resultado de un compromiso inquebrantable con la protección de sus ocupantes.
La revolución eléctrica y el futuro
Ford no solo ha mantenido a la Transit relevante, sino que la ha proyectado hacia el futuro. La introducción de la E-Transit en 2020 marcó un punto de inflexión, presentando la versión totalmente eléctrica de la van de carga más vendida del mundo.
Noticias relacionadas
Con funciones innovadoras como el Pro Power Onboard, que la transforma en una fuente de energía móvil capaz de alimentar herramientas y equipos en cualquier lugar, Ford demostró una vez más su visión de futuro.
Desde aquel verano de 1965, la Ford Transit ha sido mucho más que una simple camioneta. Se ha convertido en el corazón palpitante de incontables negocios, una compañera incansable y un testigo silencioso de millones de historias. Sesenta años después, no es solo un vehículo; es un símbolo de resiliencia, trabajo duro y una promesa constante de innovación. Ha evolucionado con el mundo, y todo indica que seguirá haciéndolo por muchos años más.

Precios en México (Modelo 2025)
- Transit Van Gasolina: Desde $935,000
- Transit Pasajeros Gasolina (15 pasajeros): Desde $1,080,000
- Transit Chasis Diésel: Desde $910,000
- Transit Van Diésel: Desde $985,000 MXN
Características clave (Modelo actual)
- Motorizaciones: Opciones de motor a gasolina 3.5L V6 (271 hp) y diésel 2.0L Panther (167 hp).
- Conectividad: Sistema de infotenimiento SYNC 4 con pantalla táctil de 12 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
- Ford Pro: Ecosistema de soluciones para clientes comerciales que incluye software, carga, financiamiento y servicio para maximizar la productividad.
- Seguridad avanzada: Asistencia de pre-colisión con freno de emergencia automático, sistema de preservación de carril, control de crucero adaptativo y cámara de 360 grados.
- Versatilidad de carga: Múltiples configuraciones de techo y distancia entre ejes, con capacidades de carga que superan las 2.3 toneladas en versiones diésel.
- FordPass Connect: Módem integrado que permite controlar funciones del vehículo (arranque, seguros, localización) desde un smartphone.
- Confort interior: Asientos ergonómicos, múltiples compartimentos de almacenamiento y un diseño de cabina pensado para el trabajo diario.
Ficha técnica (Versión Van 2025)
- Motor: 2.0L I4 Diésel Panther
- Potencia: 167 hp @ 3,500 rpm
- Torque: 287 lb-pie @ 1,750-2,500 rpm
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Tracción: Trasera (RWD)
- Nivel de emisiones: Euro 6
- Capacidad de carga: 2,300 kg
- Volumen de carga: 15.1 m³
- Peso bruto vehicular: 4,700 kg
- Suspensión delantera: Independiente tipo McPherson con barra estabilizadora
- Suspensión trasera: Eje rígido con muelles y amortiguadores de trabajo pesado
- Frenos: De disco en las 4 ruedas con ABS y EBD
- Llantas: 195/75 R16C con rodada trasera doble
- Tanque de combustible: 75 litros
Rellene su nombre y apellidos para comentar