Ford Territory Híbrida 2026 en México: Precios, potencia y consumo
Exploramos su nuevo motor híbrido, autonomía de 1,200 km, rediseño, tecnología y cómo se posiciona frente a rivales como RAV4, Tucson y CR-V.

Cada vez, el segmento de los SUVs en México se vuelve más competido, donde cada marca y modelo busca ofrecer el paquete más completo. Dentro de este contexto, la llegada de la Ford Territory Híbrida 2026, que se coloca como un rival más dentro de las opciones híbrida.
Y es que, Ford ha decidido no solo actualizar un producto que ya gozaba de aceptación, sino reconfigurarlo para atacar directamente el corazón de un nicho en plena ebullición: el de los híbridos.
En los últimos años, la competencia se ha vuelto intensa, con jugadores muy establecidos como Toyota RAV4, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Nissan X-Trail y Honda CR-V, cada uno con sus propias credenciales de eficiencia y tecnología. Por esta razón, Ford necesitaba una propuesta contundente, y parece haberla encontrado.

Un nuevo exterior
La primera impresión cuenta, y el equipo de diseño de Ford lo sabe perfectamente. El vehículo presenta una evolución visual notable, especialmente en la parte frontal. Se percibe una apariencia más imponente y sofisticada, gracias a una parrilla rediseñada que abandona los patrones anteriores por un estilo más refinado y tridimensional.
A esto se suma un nuevo conjunto óptico Full LED, que no solo mejora la visibilidad, sino que se unifica mediante una barra de luz LED que cruza el frente, una tendencia de diseño que la alinea con vehículos de gamas superiores y le otorga una firma lumínica distintiva y reconocible en el camino. Este rediseño se complementa con nuevos diseños de rines de 18 y 19 pulgadas, dependiendo de la versión, que acentúan su postura robusta.
Al pasar al interior, la sensación de modernidad y espacio se mantiene como uno de sus principales argumentos de venta. Dos grandes pantallas de 12 pulgadas, una para el clúster de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento, crean un entorno digital y envolvente. Un añadido para este año modelo es la nueva luz ambiental multicolor, que permite al conductor elegir entre 64 tonalidades para personalizar la atmósfera de la cabina, un detalle que busca crear una conexión más emocional con el vehículo.
Igualmente, la incorporación de un sistema de audio 3D Arkamys con ocho bocinas promete una experiencia sonora inmersiva, transformando el habitáculo en una sala de conciertos privada.
Estos elementos, combinados con el ya conocido techo panorámico Vista Roof, buscan ofrecer una experiencia de viaje superior tanto para quien conduce como para los pasajeros.

Motorización híbrida
El verdadero protagonista de esta actualización es, sin duda, el tren motriz. Las nuevas versiones Trend y Titanium incorporan un sistema híbrido que combina un motor de 1.5 litros con un propulsor eléctrico para generar una potencia combinada de 241 caballos de fuerza.
Esta cifra es bastante respetable para el segmento y anticipa una respuesta ágil y un manejo emocionante, fiel al carácter que Ford imprime en sus vehículos. La transmisión, una automática de ochovelocidades, está diseñada para gestionar esta potencia de manera suave y eficiente.
Aunque el dato que realmente captura la atención es la impresionante autonomía de hasta 1,200 kilómetros por tanque, o dicho de otra manera un consumo de 20 km/l. Esta cifra, de confirmarse en condiciones de manejo real, coloca a la Ford Territory Híbrida 2026 en una posición de ventaja significativa.
Para el consumidor promedio, esto se traduce en una drástica reducción en las visitas a la gasolinera y la posibilidad de realizar viajes largos por carretera sin la ansiedad de buscar dónde recargar combustible. Es una propuesta de valor muy poderosa en un contexto de precios de gasolina volátiles.
Para solidificar su oferta, Ford introduce una variante Titanium con tracción en las cuatro ruedas (AWD), un elemento crucial que la pone a la par de sus competidores más directos, ofreciendo mayor seguridad y capacidad en diversas condiciones de manejo.

Qué hay de la tecnología y seguridad a bordo
Ford ha puesto un gran énfasis en hacer de la Territory un vehículo conectado y seguro. La integración de la aplicación FordPass es un claro ejemplo de esta filosofía. La capacidad de encender el motor de forma remota desde el celular para pre-aclimatar la cabina en un día caluroso es una de esas comodidades que, una vez que se prueban, se vuelven indispensables. La app también permite abrir o cerrar los seguros, verificar niveles de combustible y localizar el vehículo, centralizando el control en la palma de la mano del propietario.
En el apartado de seguridad, el paquete de asistencias Ford Co-Pilot 360 se encarga de proteger a los ocupantes. Incluye sistemas como la asistencia de pre-colisión con frenado de emergencia, el monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, el sistema de mantenimiento de carril y una cámara de 360 grados.
Estas tecnologías trabajan en conjunto para reducir el estrés al conducir y mitigar el riesgo de accidentes, convirtiendo a la Ford Territory Híbrida 2026 en una opción muy atractiva para las familias que priorizan la seguridad.

El veredicto
Esta llegada de la Territory Híbrida 2026 es una declaración clara: Ford no está dispuesto a ceder terreno. La marca ha analizado cuidadosamente a sus rivales y ha construido un producto que ataca directamente sus puntos fuertes, al tiempo que presenta argumentos propios muy convincentes, como su audaz promesa de autonomía.
La combinación de un diseño renovado y atractivo, un interior tecnológico y espacioso, un tren motriz potente y eficiente, y un completo equipamiento de seguridad la convierten en una de las contendientes más serias del segmento.
La batalla por la preferencia de las familias mexicanas se vuelve todavía más cerrada, y los consumidores son los principales beneficiados al tener una opción tan completa y bien pensada. También hay que recordar que las versiones exclusivamente a gasolina siguen disponibles para quienes prefieran una motorización tradicional.

Cambios importantes para el modelo 2026
- Nuevas versiones híbridas: Introducción de las versiones Trend y Titanium con motorización híbrida.
- Opción de tracción Integral: La versión Titanium Híbrida se ofrece con tracción en las cuatro ruedas (AWD).
- Mayor potencia: El sistema híbrido entrega 241 HP de potencia combinada.
- Autonomía Eetendida: Promesa de hasta 1,200 km de rendimiento por tanque de combustible.
- Rediseño: Nueva parrilla, nuevos faros Full LED y una barra de luz LED frontal.
- Nuevos rines: Diseños actualizados de 18 y 19 pulgadas.
- Iluminación ambiental: Sistema de luz ambiental multicolor con 64 opciones.
- Sistema de audio mejorado: Inclusión de un sistema de sonido 3D Arkamys.
- Conectividad FordPass: Integración total con la aplicación para control remoto del vehículo.
Ficha técnica (Versiones Híbridas)
Noticias relacionadas
Ford Territory Trend Híbrida
- Motor: Híbrido 1.5L
- Potencia Combinada: 241 HP
- Torque Combinado: 232 lb-pie
- Transmisión: Automática 8 velocidades (2DHT)
- Tracción: Delantera (FWD)
- Modos de Manejo: 3 (Eco, Normal, Sport)
- Rendimiento: Hasta 1,200 km por tanque
- Pantallas: Clúster 7″ y Táctil 12″
- Sistema de Audio: 6 bocinas
- Rines: Aluminio 18″
- Asientos: Piel sintética
- Techo: Panorámico Vista Roof®
- Seguridad: Ford Co-Pilot 360
Ford Territory Titanium Híbrida
- Motor: Híbrido 1.5L
- Potencia Combinada: 241 HP
- Torque Combinado: 232 lb-pie
- Transmisión: Automática 8 velocidades (2DHT)
- Tracción: Integral (AWD)
- Modos de Manejo: 3 (Eco, Normal, Sport)
- Rendimiento: por confirmar
- Pantallas: Clúster 12″ y Táctil 12″
- Sistema de Audio: 8 bocinas 3D Arkamys
- Rines: Aluminio pintado 19″
- Asientos: Piel con calefacción/ventilación
- Techo: Panorámico Vista Roof
- Seguridad: Ford Co-Pilot 360
Precios en México (Lanzamiento)
- Territory Trend Híbrida 2026: $719,900 MXN
- Territory Titanium Híbrida 2026: $789,900 MXN
Rellene su nombre y apellidos para comentar