Autos

Ford apuesta a la electrificación: ¿Es la Territory Híbrida su jugada maestra?

Con la llegada de la nueva Territory Híbrida, Ford no solo renueva un modelo exitoso, sino que despliega una calculada estrategia para competir en el creciente mercado de la electrificación en México.

Ford apuesta a la electrificación: ¿Es la Territory Híbrida su jugada maestra?
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Después de la pandemia, el mercado automotriz mexicano se ha estado reconfigurando a una velocidad vertiginosa. Esto queda demostrado con la cantidad de marcas disponibles y la cada vez mayor cantidad de modelos híbridos.

En este escenario de competencia intensa y electrificación creciente, mantener una posición dentro del top 10 de ventas es una proeza que exige audacia y una lectura precisa de las nuevas demandas del consumidor.

Es justo en este contexto donde Ford de México realiza un movimiento calculado con la renovación de su SUV Territory, ahora con una carta fuerte: una motorización híbrida.

Esta decisión encapsula la compleja estrategia de una marca centenaria que busca afianzar su futuro en México. La llegada de este modelo para el ciclo 2026 representa mucho más que una actualización de diseño, se trata de una respuesta directa a un mercado que clama por movilidad inteligente y eficiencia.

Ford ha observado con atención el éxito de la versión a gasolina de Territory desde su introducción en 2022, un vehículo que ha sumado miles de unidades a sus cifras de ventas. Con la incorporación de la tecnología híbrida no busca reemplazar, sino complementar. Se trata de una táctica para alcanzar audiencias que hasta ahora no consideraban a la marca dentro de sus opciones de movilidad verde.

Así pues, se presenta una alternativa para clientes leales que, quizás habiendo tenido la primera versión, hoy se encuentran en una etapa de vida diferente, donde el rendimiento de combustible y las tecnologías sostenibles pesan más en la balanza de compra. Es un reconocimiento explícito de que el consumidor mexicano ha evolucionado y que una oferta monolítica ya no es suficiente para competir.

Ford apuesta a la electrificación: ¿Es la Territory Híbrida su jugada maestra?

¿Territory vs. Escape?

La introducción de una Territory híbrida inevitablemente genera una pregunta lógica dentro del portafolio de la marca: ¿qué sucede con Escape, otro pilar en el segmento de las SUV? Desde la perspectiva de la compañía, la convivencia está garantizada, puesto que cada producto desempeña un rol muy específico. Territory se consolida como un vehículo eminentemente familiar, cuya principal carta de presentación es un espacio interior sorprendentemente amplio, especialmente en la segunda fila, y una cajuela generosa. Escape, en cambio, se orienta hacia otro tipo de capacidades y, por consiguiente, a un perfil de cliente distinto.

Aun así, el desafío para Ford será comunicar con absoluta claridad estas diferencias en el piso de venta y en sus campañas de marketing. La segmentación interna es un ejercicio estratégico delicado.

El éxito de esta coexistencia dependerá de que el consumidor perciba el valor único de cada modelo sin que las líneas se difuminen. La realidad es que, en la práctica, los clientes comparan vehículos de tamaños y precios similares, y será fundamental que Ford logre posicionar cada SUV con una identidad inconfundible.

La clave del juego ganador, como lo reconoce Ford, es ofrecer un abanico de opciones que se adapte a los distintos estilos de vida, y esta diferenciación será la prueba de fuego para su estrategia de portafolio.

Ford apuesta a la electrificación: ¿Es la Territory Híbrida su jugada maestra?

El significado del “óvalo Azul” en un mundo globalizado

Un factor que rodea a Territory y que resulta ineludible en cualquier análisis es su origen de manufactura. En una industria completamente globalizada, la procedencia de los componentes y el ensamblaje final son temas de conversación recurrentes.

La postura de Ford es contundente: lo que define a uno de sus vehículos no es el país donde se construye, sino el emblema que porta en la parrilla. El óvalo azul funciona como un sello de garantía, un compromiso con tres pilares no negociables: calidad, seguridad y capacidades.

Esta filosofía parece resonar con el consumidor. La retroalimentación de los clientes sobre Territory ha sido abrumadoramente positiva, centrada en los atributos tangibles del producto.

La sorpresa y satisfacción por el vasto espacio interior es un comentario constante, una prueba de que la experiencia de uso prevalece sobre las etiquetas de origen. Los equipos de ingeniería de la marca aplican un estándar de excelencia homogéneo a nivel mundial.

De tal manera, cualquier vehículo que vaya a llevar el logotipo de Ford debe cumplir rigurosamente con estas bases, asegurando que la experiencia de manejo, la tecnología y la conectividad estén a la altura de lo que los clientes esperan de una marca con una herencia tan profunda en México y en el mundo.

Ford apuesta a la electrificación: ¿Es la Territory Híbrida su jugada maestra?
Foto: Ford

Un legado centenario con miras al futuro

La estrategia de Ford para consolidarse en México trasciende la simple venta de automóviles. Con un siglo de operaciones en México, la compañía ha tejido lazos profundos que forman parte de su identidad corporativa.

El objetivo para 2026 y los años venideros es claro: seguir creciendo su participación de mercado mientras se fortalece como un actor socialmente activo. Este compromiso se materializa en iniciativas como el comité cívico de sus distribuidores, que impulsa proyectos enfocados en la educación, así como en el impacto económico directo a través del gran número de empleos generados en sus plantas de manufactura.

La visión de Ford es ser una compañía que no solo entrega vehículos, sino que también contribuye a cumplir los sueños y aspiraciones de sus clientes y de la comunidad. Es una narrativa poderosa que busca conectar a un nivel más profundo.

Noticias relacionadas

Mientras el último trimestre del año promete más sorpresas para cerrar un ciclo emblemático, la dirección es firme. La electrificación continuará expandiéndose a través de su portafolio, pero de una manera inteligente y segmentada, entendiendo que hay productos donde la tecnología híbrida es una necesidad, otros donde la gasolina sigue siendo la preferencia, y nichos específicos para vehículos 100% eléctricos como el Mustang Mach-E.

La meta es consolidarse como una marca resiliente, diversa y profundamente arraigada en el tejido industrial y social de México por muchos años más.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor