Autos

Extintor para auto: ¿Cuál es el mejor y dónde se coloca?

Un fuego en el coche no avisa. Analizamos el equipo de seguridad más subestimado para que saber cómo elegir y usar la primera línea de defensa.

Actualizado a

Dentro del conjunto de elementos que componen la seguridad integral de un vehículo, existen componentes tanto reactivos como proactivos. Mientras que sistemas como las bolsas de aire o los frenos ABS están diseñados para mitigar las consecuencias de un siniestro, hay un dispositivo de intervención directa cuya función es crucial para neutralizar una de las emergencias más peligrosas: el fuego.

Así es, el extintor de incendios para automóviles representa un componente fundamental del equipamiento de seguridad, a menudo subestimado, pero con la capacidad de preservar tanto el patrimonio material como la integridad física de los ocupantes.

La correcta selección, uso y mantenimiento de este dispositivo es un tema de importancia para todo conductor.

El elemento necesario que nunca se quiere usar

Tener un vehículo, ya sea un compacto ágil para la ciudad o un espacioso SUV familiar, conlleva una responsabilidad que va más allá del cumplimiento de las normas de tránsito. Implica estar preparado para lo imprevisto.

Un conato de incendio, por pequeño que sea, puede convertir un bien valioso en pérdida total en cuestión de minutos. De ahí que la elección del extintor correcto no deba tomarse a la ligera.

Contar con el agente extintor adecuado es la diferencia entre una anécdota de un susto y una tragedia. La complejidad de los materiales que componen un automóvil moderno, desde plásticos y textiles hasta metales y una maraña de cables, hace que no cualquier extintor sea eficaz.

Descifrando el alfabeto del fuego: ¿Cuál es el extintor correcto?

Para entender qué extintor necesita un vehículo, primero hay que conocer los tipos de fuego que pueden originarse. Los fuegos se clasifican con letras. El fuego de Clase A es aquel que involucra materiales sólidos combustibles como la madera, el papel o, en el caso de un coche, las vestiduras y alfombras.

El fuego de Clase B se refiere a los líquidos inflamables, como la gasolina, el diésel o los aceites. Finalmente, el fuego de Clase C involucra equipos eléctricos energizados, un riesgo siempre presente en los autos actuales.

Puesto que en un vehículo pueden coexistir estos tres tipos de riesgo, la solución lógica y más segura es un extintor de Polvo Químico Seco (PQS) tipo ABC. Este tipo de extintor es un verdadero todoterreno, capaz de sofocar eficazmente los tres tipos de fuego mencionados.

Su agente químico interrumpe la reacción en cadena del fuego y crea una barrera entre el combustible y el oxígeno. Por consiguiente, es la recomendación universal para la protección vehicular y la respuesta directa a la pregunta de qué extintor se debe llevar.

Capacidad y ubicación

Una vez definido el tipo, surge la duda sobre la capacidad. Para un vehículo de pasajeros, desde un sedán hasta una camioneta, un extintor con una capacidad de 1 a 2 kilogramos es suficiente. Un extintor de 1 kg es compacto, fácil de manipular y perfectamente capaz de controlar un incendio en su fase inicial.

Tan importante como tenerlo es poder acceder a él rápidamente. Llevar el extintor suelto en la cajuela es un error común. En una frenada brusca, podría rodar y esconderse, o peor aún, dañarse.

Lo ideal es fijarlo con una base o soporte en un lugar accesible, como en la propia cajuela cerca de la apertura, debajo del asiento del copiloto o en un compartimento lateral. El objetivo es que puedas tomarlo en menos de 10 segundos sin tener que mover equipaje u otros objetos.

Marcas en México: Calidad que salva vidas

En el mercado mexicano, la oferta de extintores es amplia, pero es fundamental optar por marcas que garanticen su calidad y efectividad. Una referencia clave es buscar aquellos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Entre las marcas más reconocidas y confiables disponibles en México se encuentra Kidde, un gigante estadounidense con una reputación impecable en seguridad contra incendios. Sus productos son sinónimo de fiabilidad.

Otra marca de gran prestigio es Amerex, conocida por la robustez y durabilidad de sus equipos. A nivel nacional, existen también fabricantes y distribuidores que ofrecen productos certificados y de buena calidad, a menudo a precios más competitivos.

Lo crucial, más allá de la marca, es verificar que el extintor cuente con su sello de garantía, manómetro visible y en la zona verde, y que la fecha de la última recarga o inspección esté vigente. Comprar en tiendas departamentales, refaccionarias automotrices de prestigio o directamente con empresas especializadas en seguridad contra incendios es la mejor ruta.

La Normativa Mexicana y la realidad en las calles

¿Es obligatorio tener un extintor en el coche? Sí, lo es. La mayoría de los reglamentos de tránsito en las entidades federativas de México, incluyendo el de la Ciudad de México, estipulan que los vehículos deben portar un extintor como parte del equipo de emergencia, junto con los fantasmas o triángulos de seguridad y la llanta de refacción.

A pesar de esto, la revisión de este punto no es tan frecuente, lo que lleva a muchos conductores a descuidarlo.

La verdadera motivación para portar un extintor vigente y funcional no debería ser evitar una multa, sino la autoprotección. Es una herramienta que te cuida a ti, a tus acompañantes y a tu patrimonio. Del mismo modo, es un acto de responsabilidad cívica; con él, podrías auxiliar a otro conductor en apuros.

Así pues, la inversión en un buen extintor, que ronda entre los 300 y 600 pesos, es mínima si se compara con el nivel de seguridad que proporciona. Su revisión anual y recarga cuando sea necesario es un pequeño esfuerzo que garantiza que estará listo para actuar cuando más se le necesite. Es, sin duda, el héroe anónimo de la seguridad automotriz.

Marcas recomendadas en México

  • Kidde
  • Amerex
  • First Alert
  • Extin-Flam
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias