Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Autos

Estas marcas de autos ofrecen la mejor experiencia de compra en México

El nuevo estudio de J.D. Power dice qué marcas realmente se esmeran en hacer de esa compra un buen momento.

Foto: Toyota
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Comprar un auto nuevo es toda una aventura. No es solo elegir el modelo que más agrade, es un proceso completo, una experiencia que puede ser emocionante o, francamente, un dolor de cabeza.

Justamente por eso, resulta tan interesante echarle un ojo al más reciente Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas (SSI)SM de México 2025 que publica J.D. Power. Este estudio, ya en su doceava edición, permite entender cómo se sienten los consumidores en México cuando pasan por la agencia a comprar un vehículo nuevo. Y vaya que revela cosas importantes sobre quién lo está haciendo bien y dónde hay áreas de oportunidad.

Primero, que todo hay que entender que el estudio mide la satisfacción general con la experiencia de venta basándose en seis puntos clave. Con un 28% de importancia, es el personal del distribuidor. Quién atiende, cómo explica, su amabilidad... todo eso cuenta, y mucho.

Le sigue el proceso de entrega (21%), ese momento cumbre donde se reciben las llaves. Luego viene la instalación (20%), o sea, cómo está la agencia, si es cómoda, si ofrecen algo mientras esperas.

Por su parte, el proceso de negociación (12%) y el papeleo (13%) también pesan, porque a nadie le gustan las sorpresas o los trámites eternos. Curiosamente, el sitio web de la marca tiene el menor peso (5%), lo que sugiere que, aunque lo digital es importante, la interacción humana y física en la agencia sigue siendo reina.

En general, si hablamos de números, en una escala de 1,000 puntos, la satisfacción en el segmento de lujo anda por los 911 puntos, mientras que en el de volumen (los autos más comunes, digamos) está en 885. No es una diferencia abismal, pero sí marca una pauta.

Estas marcas de autos ofrecen la mejor experiencia de compra en México
Foto: VW

¿Qué marcas se llevaron las palmas este año?

Pues bien, en el podio general y liderando el segmento de lujo, encontramos a BMW, con una calificación de 915 puntos. Muy de cerca, en segundo lugar, está Audi con 914 puntos. Esto nos dice que estas marcas premium no solo venden autos sofisticados, sino que también se esfuerzan por ofrecer una experiencia de compra a la altura.

Pasando al segmento de volumen, aquí la sorpresa la da Dodge, que se corona en primer lugar con 918 puntos. Incluso superando a las de lujo en puntuación. Esto es bastante llamativo. Le sigue Ford con 914 puntos, manteniendo un nivel muy alto. Y compartiendo el tercer escalón, con un empate técnico, están Kia y Toyota, ambas con 899 puntos.

Los autos eléctricos e híbridos toman la delantera (en satisfacción)

Aquí hay algo curioso. Aunque los autos con motores alternativos (eléctricos puros, híbridos enchufables o híbridos convencionales) todavía no dominan las calles mexicanas en número, quienes los compran reportan sentirse más satisfechos con la experiencia de venta que aquellos que optan por un motor a gasolina tradicional. Los números hablan: 909 puntos para los híbridos, 902 para los híbridos enchufables (PHEV) y 892 para los eléctricos puros (BEV), frente a los 885 de los compradores de autos a gasolina.

Quizás esto se deba a la novedad, a una atención más especializada o simplemente a que el perfil del comprador de estas tecnologías valora otros aspectos de la interacción. Es un punto a reflexionar para todas las marcas.

El talón de Aquiles: Las instalaciones de las agencias

Parece que donde muchas marcas, tanto de lujo como de volumen, necesitan poner más atención es en sus instalaciones. Resulta que este es el factor con la puntuación más baja en satisfacción para ambos segmentos (899 en lujo, 855 en volumen).

¿Qué significa esto? Que la comodidad de la agencia importa. Gerardo Gómez, director senior y gerente general de J.D. Power México, lo pone claro: “Visitar un distribuidor sigue siendo una parte fundamental del proceso de compra”. Y añade que para atraer más clientes, las marcas deberían enfocarse en mejorar las amenidades: un cafecito, agua, acceso a internet, quizá hasta un área para niños.

Noticias relacionadas

La diferencia se nota especialmente entre lujo y volumen. Las agencias de lujo suelen ofrecer un nivel de confort superior, y cuando las marcas de volumen no ofrecen estas cortesías, la satisfacción cae ¡hasta 98 puntos! Vaya que un detalle como una bebida puede hacer la diferencia en la percepción del cliente.

Al final del día, este estudio de J.D. Power nos recuerda algo fundamental: comprar un auto va mucho más allá del producto en sí. La forma en que te tratan, la claridad de la información, la comodidad de las instalaciones, la sencillez de los trámites... todo suma para crear una experiencia positiva que no solo culmina en una venta, sino que idealmente construye lealtad.

Marcas de autos (volumen) ofrecen la mejor experiencia de compra en México

  • Dodge: 918
  • Ford: 914
  • Kia: 899
  • Toyota: 899
  • Mitsubishi: 898
  • Chevrolet: 893
  • BYD: 891
  • Honda: 891
  • Nissan: 889
  • Chirey: 887
  • Jeep: 886
  • Marcas de Volumen (Promedio/Referencia): 885
  • Hyundai: 883
  • Mazda: 882
  • Fiat: 879
  • Volkswagen: 876
  • Peugeot: 868
  • Suzuki: 863
  • MG Motor: 861
  • Renault: 861
  • JAC: 849
  • SEAT: 837

Marcas de autos (premium) ofrecen la mejor experiencia de compra en México

  • BMW: 915
  • Audi: 914
  • Promedio Marcas de Lujo: 911
  • Mercedes-Benz: 906
  • GMC: 904

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor