El automóvil sigue siendo el medio de transporte preferido por los habitantes de grandes ciudades
Seis de cada diez personas que residen en grandes ciudades utilizan el coche como medio de transporte habitual.

Por mucho, el automóvil sigue siendo el medio de transporte preferido por las personas que habitan en ciudades, esto pese a que el costo del combustible, así como la adquisición y posesión de un vehículo automotor ha aumentado de precio en los últimos meses.
Según el Barómetro de Seguridad Vial y Movilidad 2022 de Michelin, un 60.5 por ciento de las personas que residen en grandes ciudades reconocen utilizar el automóvil para sus desplazamientos habituales, ya sea un vehículo particular o transporte público (taxi o de aplicación de movilidad). El automóvil es el medio de movilidad favorito en las ciudades.
Dentro de los principales motivos por los que el auto es el medio de transporte favorito, las personas valoran por encima de todo la seguridad, la comodidad y la capacidad de carga que aporta este medio de transporte.
De acuerdo con el estudio, al auto le siguen el transporte público (18.8 por ciento), la y la motocicleta o ciclomotor (8.2 por ciento), los desplazamientos caminando (7.7 por ciento) y la bicicleta o patín eléctrico (4.8 por ciento). Cuando se trata de ir a zonas con un tránsito pesado y con pocos lugares de estacionamiento, en muchos casos esto es el centro de las ciudades, la población encuestada prefiere utilizar el transporte público para desplazarse.

No obstante, otras formas de movilidad como el auto compartido (8.2 por ciento), la motocicleta (4.7 por ciento) o la bicicleta/patín (3.7 por ciento), que se utilizan principalmente para ir a trabajar o a los centros de estudios, es muy baja. La seguridad vial es un tema que preocupa Según el ranking de los 10 problemas con los que se encuentran las grandes ciudades planteados en la investigación, la seguridad vial, los problemas de movilidad y accesibilidad son las mayores preocupaciones de las personas, siendo el primero la seguridad ciudadana.
Otros elementos que son criticados por las personas encuestadas, principalmente las que habitan en grandes ciudades de países de tercer mundo son las señales de tráfico, semáforos y panel es informativos, ya que carecen de visibilidad, número, claridad, estado de conservación y funcionamiento. También es valorado de forma negativa el transporte público, especialmente el estado de conservación, la limpieza, las rutas y las conexiones.
Noticias relacionadas
Además, el nivel de formación en seguridad vial de los habitantes de las grandes ciudades es donde se han obtenido las puntuaciones más bajas, poniendo de relieve la necesidad de campañas de sensibilización sobre las nuevas formas de movilidad dirigidas a todos los colectivos. Gran parte de los encuestados también se muestran a favor de la imposición de sanciones por incumplimiento de la normativa para todos los usuarios de la vía (peatones, conductores, ciclistas, usuarios de patinetes, etc.).
Un punto más a destacar es que la ciudadanía hace referencia a las medidas que garanticen unos mínimos de seguridad sobre las nuevas formas de movilidad (bicicletas y patines), tales como la obligatoriedad del uso del casco, disponer de un seguro o la prohibición d e circular por las aceras y calles peatonales. Por el contrario, las medidas que menor apoyo reciben, aunque en cualquier caso con una posición a favor superior al 50 por ciento, hacen referencia a los límites de velocidad “específicos”, y a la prohibición de accesos de vehículos con altas emisiones al centro de la ciudad, o el tránsito de vehículos a determinadas zonas de la ciudad, salvo en el caso de los residentes.