¿Cómo saber cuando el clutch del auto está fallando o patinando?
Es importante poner atención en el funcionamiento de esta pieza vital de las transmisiones manuales.

Si el clutch o embrague del automóvil tiene fallas o está dañada no hará su trabajo al 100 por ciento, lo que quiere decir que no transmitirá la fuerza del motor a las ruedas y, por lo tanto, existirá una pérdida de potencia.
Esta merma de poder se debe a que el clutch es la pieza que enlaza al motor con la transmisión. En líneas generales, el embrague se encarga de igualar la velocidad de giro del motor con la de la caja de cambios para que no haya saltos ni trompicones cuando se cambia de velocidad.
Lo anterior se consigue cuando se presiona el tercer pedal que llevan los autos con caja manual. Una vez que se deja de presionar el clutch y alguna velocidad está metida, el motor ya pasa la potencia a las ruedas a través de la transmisión.

Naturalmente, al tratarse de una pieza de fricción, con su constante uso se va desgastando. Debido a que el tipo de conducción interfiere en su deterioro, es imposible saber cuántos kilómetros de vida tiene el disco del clutch.
Debido a que en ciudad es donde más veces se utiliza el embrague por las constantes paradas y la conducción a baja velocidad, esta pieza tiene un mayor desgaste en un entorno urbano que en carretera.
Más aún, si se tiene el mal hábito de dejar el pie puesto encima del pedal del embrague, habrá que cambiar esta pieza esencial de los autos con caja manual antes de lo que corresponde.
¿Cómo notar cuando el clutch está fallando?
Cuando el clutch ya tiene un desgaste excesivo se dice que empieza a patinar. Esta sensación se debe a que las piezas que forman el disco van perdiendo el material del que están compuestos y no consiguen acoplarse en la transmisión. Esto ocurre, sobre todo, en los siguientes escenarios:
El clutch patina al acelerar
Cuando se empieza a acelerar y la aguja del tacómetro empieza a subir, pero el auto no se mueve o lo hace erráticamente, quiere decir que el embrague no está haciendo bien su clutch.
El clutch patina en primera velocidad
Es imposible saber si el clutch patina si está en neutral. Cuando se mete la primera velocidad es cuando se nota el fallo en el embrague. De facto, en ese primer engranaje, cuando se utiliza un plato de mayor tamaño, es cuando más esfuerzo se exige al cambio, en el arranque. Por ello, es cuando más va a patinar el auto.
El clutch patina en velocidades altas
También puede ser posible que aparezcan síntomas de que el embrague patina cuando se circula a velocidades altas y con las marchas largas. Si se acelera y la aguja del tacómetro hace un juego extraño, es señal de que el embrague está empezando a desgastarse.
El clutch patina en reversa
Cuando se requiere que el auto se mueva, ya sea hacia adelante o atrás, se deben adaptar las revoluciones del motor al esfuerzo que necesita el vehículo. Si se acelera más de la cuenta en una cuesta o estacionado, en realidad se está desgastando de forma excesiva el disco del embrague, y más todavía si se tiene pisado sólo a medio recorrido el pedal.
En las maniobras hacia atrás es cuando más se desgasta esta pieza, sobre todo si se acelera más de lo que requiere el coche. Si existe la costumbre de acelerar fuerte en las maniobras de estacionamiento, se está quemando el embrague y se tendrá que cambiarlo antes de tiempo.
El clutch patina si existe mucha carga
Un exceso de carga en el auto también va a suponer un esfuerzo para el embrague. Cuantos más peso tenga que soportar el vehículo, más desgaste tendrá el disco de embrague.
¿Cuánto tiempo dura un clutch que está fallando?
A decir verdad, si el clutch patina, hay que cambiarlo de inmediato, esto debido a que significa que hay más rozamiento entre las piezas y, por tanto, se están desgastando todavía más rápido.
En sí, el problema de que un clutch patine puede ocasionar que el auto no pueda avanzar, ya que no se transmite la suficiente potencia a las ruedas. Si esto ocurre con el vehículo en movimiento, la velocidad irá disminuyendo aunque exista aceleración hasta que quede parado en el peor de los casos, lo que es una situación grave en términos de seguridad.
El olor también delata una falla en el clutch
Otro síntoma que va a dar la pista de que el clutch está fallando, más que por el oído o la sensación del pie, se va a notar por el olor. Cuando esto sucede, dentro del habitáculo existe un olor a quemado generado porque las piezas del disco de embrague se están quemando al rozar con otras piezas.
¿Cuánto debe durar un clutch si se acciona de manera correcta?
En teoría, si el clutch es accionado de manera correcta desde nuevo puede llegar a recorrer más de 300,000 kilómetros. Para lograrlo, no hay que dejar el pie izquierdo sobre el pedal embrague, soltar el pie clutch una vez accionado y no acelerar en exceso cuando se tiene accionado ligeramente el pedal del embrague.