Autos

¿Cómo este BYD logró ser el auto eléctrico más rápido del mundo?

Un análisis a fondo de cómo la sinergia entre la plataforma e⁴ y el sistema DiSus-X ha permitido al Yangwang U9 convertirse en el auto eléctrico más rápido del mundo.

Actualizado a

El paradigma de los vehículos eléctricos ha estado tradicionalmente dominado por métricas como la autonomía, la eficiencia energética y la sostenibilidad. En este tenor, el rendimiento se había relegado a un plano secundario, a menudo interpretado como una mera capacidad de aceleración lineal, una cualidad impresionante pero que carecía de la sofisticación dinámica y el carácter visceral asociados históricamente a los superdeportivos de combustión interna.

Esa percepción ha quedado oficialmente obsoleta. Y es que el Yangwang U9 en su Track Edition no solo ha entrado en la arena de los hiperautos, sino que ha reconfigurado sus límites, estableciendo una marca que resuena con la fuerza de un trueno: 472,41 km/h.

Este hito, alcanzado en la mítica pista de pruebas de Papenburg en Alemania, es mucho más que un número; es el manifiesto de una nueva era, la prueba tangible de que el futuro de la velocidad extrema es, inequívocamente, eléctrico.

Analizar este logro implica mirar debajo de la piel de fibra de carbono y comprender la filosofía de ingeniería que lo ha hecho posible. No estamos ante un simple ejercicio de fuerza bruta, de instalar motores más grandes y baterías más densas.

La verdadera genialidad detrás del auto más rápido del mundo en la categoría eléctrica reside en una orquestación tecnológica sin precedentes, donde el control inteligente es el director de una sinfonía de potencia descomunal. Es el relato de cómo el software y el hardware se fusionan para desafiar las leyes de la física.

La ingeniería detrás de la proeza

Esta bestia eléctrica lleva la revolucionaria e⁴ Platform de BYD, un concepto que redefine la tracción. En total, equipa cuatro motores eléctricos, uno dedicado a cada rueda, funcionando de manera independiente pero coordinada, es el punto de partida.

Cada motor es capaz de entregar hasta 555 kW, sumando una potencia total del sistema que supera los 3,000 caballos de fuerza (PS). Esta cifra, por sí sola, es asombrosa, pero cobra una nueva dimensión cuando se traduce a una relación potencia-peso de 1,217 caballos de fuerza por tonelada, catapultando al U9 a la élite más exclusiva del automovilismo mundial.

Es por ello que la conversación debe virar del “cuánto” al “cómo”. La plataforma e⁴ permite un sistema de vectorización de torque independiente que monitoriza la carretera más de 100 veces por segundo. En la práctica, esto significa que el auto puede ajustar el par motor en cada rueda de forma instantánea y predictiva.

Así pues, en el momento en que una rueda amenaza con perder tracción a más de 400 km/h, el sistema ya ha reaccionado, redistribuyendo la fuerza para mantener una estabilidad absoluta. Se elimina el deslizamiento antes incluso de que el piloto pueda percibirlo, generando una confianza que es fundamental para alcanzar tales velocidades.

El control es rey

Aquí es donde entra en juego el segundo pilar tecnológico: el Sistema Inteligente de Control de Carrocería DiSus-X. Si la plataforma e⁴ gestiona el plano horizontal del movimiento, DiSus-X domina el vertical. Este sistema realiza ajustes independientes y ultrarrápidos en la suspensión de cada esquina del vehículo.

Durante una aceleración violenta, suprime el hundimiento de la zaga; en una curva, combate el balanceo de la carrocería. Su función más crítica, en el contexto de un récord de velocidad, es optimizar activamente la huella de contacto de los neumáticos con el asfalto.

De esta manera, el coche no solo se mantiene plano y estable, sino que maximiza el agarre disponible en todo momento. La sinergia entre la plataforma e⁴ y el sistema DiSus-X es lo que verdaderamente define al Yangwang U9.

Juntos, ofrecen una doble garantía de seguridad y rendimiento, transformando una potencia que podría ser indomable en una fuerza controlada y eficaz. Es la demostración de que la gestión inteligente de la dinámica del vehículo es el nuevo campo de batalla en la carrera por el rendimiento, un terreno donde la electrónica avanzada y los algoritmos predictivos son tan importantes como la aerodinámica o la potencia del motor.

El factor humano y la pista alemana

Un logro de esta magnitud no se consigue solo con tecnología. Requiere un escenario a la altura y un piloto capaz de llevar la máquina a su límite. La elección de la pista de Papenburg no fue casual; sus largas rectas y curvas peraltadas son el crisol perfecto para probar la velocidad punta y la estabilidad a alta velocidad.

Al volante se encontraba el piloto profesional alemán Marc Basseng, un hombre que ya había saboreado la gloria al establecer el récord mundial anterior en 2024.

Sus palabras tras la hazaña son reveladoras: “El año pasado pensé que había alcanzado mi techo. No imaginaba volver a superar mi propio récord tan pronto; sin embargo, aquí estamos, en la misma pista, con nuevas tecnologías que lo han hecho posible”.

Esta declaración encapsula perfectamente el salto cuántico que representa el U9. No es una mejora incremental; es un cambio de paradigma impulsado por una nueva generación tecnológica. La colaboración con Giti Tire para desarrollar un neumático semi-slick específico, con compuestos optimizados y un tratamiento para minimizar el deslizamiento en la llanta, es otro detalle que evidencia la búsqueda obsesiva de la perfección en cada componente.

En consecuencia, el récord del Yangwang U9 no es solo una victoria para BYD, sino para toda la industria del vehículo eléctrico. Demuestra que la era de los compromisos ha terminado.

Un auto eléctrico puede ser sostenible, tecnológicamente avanzado y, al mismo tiempo, el rey indiscutible de la velocidad. Redefine lo que un superdeportivo puede y debe ser en el siglo XXI, sentando las bases para un futuro donde las emociones al volante y la responsabilidad medioambiental no sólo coexisten, sino que se impulsan mutuamente hacia nuevas y emocionantes fronteras.

Características clave del Yangwang U9 Track Edition

  • Récord mundial de velocidad EV: 472,41 km/h.
  • Plataforma tecnológica: e⁴ Platform con cuatro motores eléctricos independientes.
  • Potencia total del sistema: Superior a 3,000 PS.
  • Relación potencia-peso: 1,217 PS por tonelada.
  • Sistema de suspensión: Sistema Inteligente de Control de Carrocería DiSus-X para una gestión activa de la dinámica vertical.
  • Vectorización de torque: Ajuste independiente en cada rueda, monitorizado más de 100 veces por segundo.
  • Plataforma de voltaje: Primera plataforma de 1,200V de ultra alto voltaje producida en serie.
  • Neumáticos: Desarrollados en colaboración con Giti Tire, específicos para pista y alto rendimiento.
  • Piloto del récord: Marc Basseng.
  • Ubicación del Récord: Pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg, Alemania.
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias