Autos

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

La SUV subcompacta de Chevrolet se actualiza para 2026 con una clara apuesta por la digitalización y ligeros retoques estéticos.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Esta vez, la Chevrolet Tracker 2026 busca crecer sus ventas en uno de los territorios más hostiles de la industria automotriz mexicana: el segmento B-SUV también conocido como camionetas pequeñas.

Por ello, General Motors ha decidido que es momento de una actualización importante, no tanto en la mecánica, que ya funcionaba bien, sino en esos apartados que hoy definen la compra: pantallas, conectividad y percepción de modernidad.

En un entorno donde cada mes llega un nuevo competidor, a menudo de origen asiático con propuestas agresivas en precio y equipamiento, quedarse estático es sinónimo de retroceder.

Así que esta renovación no es solo un lavado de cara rutinario, sino una maniobra necesaria para defender su territorio y seguir siendo la opción predilecta para miles de familias mexicanas que buscan su primera camioneta o actualizar su vehículo diario.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

Los cambios del exterior

Resulta evidente que la estética juega un papel crucial. Esta nueva entrega adopta un lenguaje de diseño global más fresco, alineándose con sus hermanas mayores.

Si observamos el exterior, nos encontramos con una identidad más estilizada. Contiene nuevos faros LED y la revisión de las luces traseras le otorgan una firma lumínica más actual, algo necesario ya que el modelo anterior comenzaba a verse un tanto sobrio frente a propuestas asiáticas más arriesgadas.

La versión Premier, que siempre se lleva los mejores titulares, luce unos rines de 17 pulgadas de nuevo diseño y mantiene el techo panorámico eléctrico, un elemento que sigue siendo un imán de ventas en nuestro país.

Esos detalles, sumados al spoiler trasero y las barras de techo, terminan por redondear un producto que busca verse un poco más deportivo sin perder su enfoque familiar.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

La renovación del interior

Donde realmente se nota el cambio de año modelo es al abrir la puerta. La marca ha entendido que el conductor actual vive a través de pantallas. Por eso, la incorporación de un clúster de instrumentos digital de 8 pulgadas junto a una pantalla táctil de 11 pulgadas para el infoentretenimiento cambia por completo la experiencia a bordo. Ya no se siente como un vehículo de acceso, sino como algo más sofisticado.

Esta interfaz, compatible inalámbricamente con Android Auto y Apple CarPlay, es vital. Y es que hoy día, subir al auto y tener que conectar un cable se siente como una tarea del pasado. Sumemos a esto el cargador inalámbrico y tenemos un ecosistema digital muy bien resuelto.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

Mecánica conocida, fórmula probada

Para su andar no hay revoluciones, y quizá sea lo mejor. Encontramos el conocido motor 1.2 litros turbo de tres cilindros. Este bloque genera 130 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque.

Se trata de una mecánica que ha demostrado ser ágil para la ciudad, con buen empuje desde abajo gracias al turbo, aunque sabemos que en carretera, con cinco pasajeros y equipaje, hay que calcular bien los rebases.

De igual manera, la transmisión automática de seis velocidades sigue ahí. Es una caja fiable, conocida, que prioriza la eficiencia sobre la deportividad. Por su parte, la dirección electroasistida y la suspensión (McPherson adelante, barra de torsión atrás) están calibradas pensando en el confort urbano, absorbiendo bien las irregularidades típicas de nuestras calles.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

Seguridad y OnStar

General Motors sigue jugando su carta más fuerte: OnStar. La Chevrolet Tracker 2026 ofrece este sistema que no solo es un hotspot de Wi-Fi para siete dispositivos (algo que encantará a las familias en viajes largos), sino que es una red de seguridad real.

Tener asistencia personalizada 24/7 en caso de emergencia es un valor agregado tangible que muchas marcas rivales aún no logran igualar en este rango de precios.

En términos de seguridad activa y pasiva, cumple con creces. Seis bolsas de aire de serie, control de estabilidad StabiliTrak y cámara de visión trasera HD. La versión tope de gama añade esas asistencias que poco a poco se vuelven exigencias del consumidor: alerta de punto ciego, alerta de colisión frontal y asistencia de estacionamiento semiautomática. Son estas tecnologías las que pueden marcar la diferencia entre un susto y un accidente.

¿Vale la pena la Chevrolet Tracker 2026?

Aquí entramos en terreno pantanoso. La Tracker no es perfecta. Algunos plásticos interiores en las zonas bajas podrían mejorar su tacto, y el motor de tres cilindros, aunque eficiente, transmite ciertas vibraciones en ralentí que algunos conductores sensibles podrían notar.

Pese a ello, su propuesta de valor es tremendamente sólida. Chevrolet ha logrado un equilibrio muy difícil de replicar: ofrecer un vehículo que se siente tecnológicamente avanzado, seguro y con un desempeño mecánico más que aceptable para el promedio del conductor mexicano, todo ello sin disparar el precio a niveles de segmentos superiores.

La competencia es feroz. Kia Seltos ofrece más espacio y opciones de motor, pero a veces a un precio mayor en versiones equipadas. Honda HR-V ha crecido tanto que casi salta de segmento, con un precio acorde a ese crecimiento. Volkswagen Taos apuesta por un manejo más europeo, pero su sistema de infoentretenimiento a veces no es tan intuitivo como el de Chevrolet.

Tracker se posiciona justo en el medio. No es la más grande, ni la más potente, pero probablemente sea la más equilibrada en relación costo-beneficio-tecnología. Es una compra racional que ahora, con la actualización 2026, añade ese toque emocional gracias a las nuevas pantallas y el diseño retocado.

Para el consumidor que busca “ir a la segura”, con un vehículo que tenga buen valor de reventa, refacciones disponibles por todo el país y una red de distribuidores inmensa, la Chevrolet Tracker 2026 sigue siendo una de las respuestas más lógicas del mercado.

Chevrolet Tracker 2026: Precios, novedades y análisis en México

Diferencias clave entre versiones

Noticias relacionadas

Chevrolet Tracker LT Automática:

  • Motor 1.2L Turbo (130 hp).
  • Transmisión automática de 6 velocidades.
  • 6 bolsas de aire y StabiliTrak.
  • Pantalla táctil de 11” y clúster digital de 8”.
  • Conectividad inalámbrica y OnStar.
  • Cámara de visión trasera HD.
  • Rines de aluminio (diseño estándar).
  • Tapicería en tela.

Chevrolet Tracker Premier (Añade sobre LT):

  • Techo panorámico eléctrico.
  • Rines de aluminio de 17” con nuevo diseño.
  • Vestiduras en tacto piel bitono.
  • Alerta de colisión frontal y punto ciego (BSD).
  • Asistente de estacionamiento semiautomático.
  • Cargador inalámbrico para smartphone.
  • Faros delanteros y traseros con firma LED completa.
  • Volante forrado en piel con ajuste telescópico.

Ficha técnica resumida

  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros turbo.
  • Potencia: 130 hp @ 5,500 rpm.
  • Torque: 140 lb-pie @ 2,000 rpm.
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades.
  • Tracción: Delantera (FWD).
  • Suspensión: Delantera McPherson / Trasera barra de torsión.
  • Capacidad de cajuela: 393 Litros (extensible a 1,591 L con asientos abatidos -

Precios en México

  • Chevrolet Tracker LT Automática: $520,900 MXN
  • Chevrolet Tracker Premier: $567,400 MXN
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor