Chevrolet Express Max 2025 en México: ¿Qué hace diferente a esta van?
Con un diseño más atrevido de lo usual y un interior cargado de tecnología, este modelo llega para ofrecer una solución moderna a las empresas mexicanas de logística y reparto.

Hace no tantos años, pensar en recibir un paquete en casa al día siguiente de comprarlo online parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, es parte de nuestro día a día, y con ello, las calles se han llenado de vehículos comerciales que van y vienen, llevando desde la despensa hasta el último gadget tecnológico.
Justo en este escenario, donde la eficiencia y la practicidad son la clave del éxito para muchísimos negocios, es donde Chevrolet decide incursionar con la nueva Express Max 2025 en México.
Se trata de una van mediana que busca hacerse un hueco importante, y la verdad, llega con argumentos interesantes para competir de manera directa contra la Volkswagen Transporter, Nissan Urvan y Toyota Hiace.

¿Qué tiene de especial?
Platicando un poco sobre ella, lo primero que salta a la vista es su diseño. Seamos sinceros, el segmento de las vans comerciales no suele destacar por su audacia estética; la funcionalidad casi siempre manda.
Aquí, Chevrolet parece querer decir “oye, se puede ser práctico y también verse bien”. Así, la Express Max presenta una fascia delantera al color de la carrocería y faros LED que le dan un toque moderno, distinto a lo que usualmente vemos.
Esas líneas un poco más estilizadas podrían, incluso, ayudar a que las empresas que la adopten proyecten una imagen más actual. Al final del día, la van de reparto es también una tarjeta de presentación rodante.
Ahora, entremos a la cabina, el lugar donde los conductores pasarán horas. Esta Chevrolet tiene capacidad para tres pasajeros, lo cual es bastante estándar y útil. Pero lo interesante viene en los detalles pensados para el trajín diario: múltiples portavasos y espacios para guardar cosas -algo fundamental cuando la cabina es la oficina móvil–, llave de presencia y encendido por botón, que agilizan el arranque en rutas con muchas paradas.
Igualmente, los cristales eléctricos de un toque y el aire acondicionado son comodidades que se agradecen enormemente en el tráfico citadino o en días calurosos. Un punto que llama mucho la atención es la tecnología a bordo. Incorpora una pantalla de infoentretenimiento de poco más de 12 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, complementada por un clúster digital de 4.2 pulgadas. Esto sí que la diferencia, puesto que facilita enormemente la navegación, la comunicación y el entretenimiento, herramientas vitales para cualquier ruta de entrega moderna.
¿Qué motor tiene y cuáles son las capacidades?
Pasemos al corazón de esta herramienta de trabajo: su motor y capacidad. Tiene un motor turbo diésel cuatro cilindros de 2.0 litros que entrega 167 caballos de fuerza y 276 libras-pie de torque. Todo esto se gestiona a través de una transmisión manual de seis velocidades.
Aquí podríamos detenernos un momento. Un motor diésel es, por lo general, sinónimo de buen torque -ideal para mover carga- y eficiencia de combustible, aspectos cruciales para controlar los costos operativos. El tanque de 80 litros también promete una buena autonomía.
Por su parte, la transmisión manual ofrece control y robustez, aunque quizás, para algunos conductores que enfrentan tráfico pesado constantemente, una opción automática podría ser más cómoda. Será cuestión de evaluar las rutas y preferencias de cada negocio. La suspensión delantera McPherson es una configuración probada que busca ofrecer un manejo estable.
En capacidades de carga, la Express MAX ofrece un volumen de 8.3 metros cúbicos y una capacidad de carga útil de hasta 1.3 toneladas. Son cifras competitivas dentro del segmento de vans medianas. Para facilitar el acceso a toda esa mercancía, cuenta con una puerta lateral deslizable (del lado derecho, como es común) y puertas traseras de doble hoja con apertura de hasta 180 grados. Esto último es particularmente útil para cargar y descargar con montacargas o en andenes. Definitivamente, está pensada para ser práctica en las labores de logística y reparto.
¿Qué tan segura es?
En materia de seguridad, un tema que nunca debe pasarse por alto, la Express MAX viene equipada con lo esencial y un poco más. Cuenta con dos bolsas de aire frontales, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD (Distribución Electrónica de Frenado), control de presión de llantas y cámara de visión trasera HD.
Incorpora también sensores de reversa con alarma acústica, lo cual es una ayuda invaluable al maniobrar en espacios reducidos o zonas de carga congestionadas. El control crucero es otro añadido que puede aliviar la carga en trayectos más largos o en vías rápidas.
¿Qué podemos deducir de esta nueva Chevrolet Express MAX 2025?
Definitivamente, es una propuesta sólida y bien pensada para el creciente mercado de la última milla en México. Sus puntos fuertes son claros: un diseño exterior que la distingue, un interior cómodo y tecnológicamente avanzado para el segmento, y unas capacidades de carga y un motor diésel adecuados para las tareas a las que se enfoca.
Es una herramienta que parece lista para ayudar a muchos negocios a “llevar su empresa a otro nivel”, como dice la propia marca. Su precio en México: $758,100.
Queda por ver cómo se comportará en el uso rudo diario y cómo la recibirá el mercado frente a competidores establecidos. La preferencia por la transmisión manual podría ser un factor decisivo para algunos, para bien o para mal.
Con todo, su llegada es una buena noticia porque inyecta frescura y más opciones a un segmento vital para la economía actual. Chevrolet ha puesto sobre la mesa una van versátil y moderna, y será el día a día en las calles mexicanas el que dicte su éxito final.