Autos

Chevrolet Corvette ZR1X: Cuándo llega a México y a qué precio

Chevrolet rompe el molde con el ZR1X, un hypercar de 1,250 HP que fusiona un V8 biturbo con un motor eléctrico y tracción total.

Actualizado a

En el mundo de los autos hay jerarquías, escalones definidos por la historia, el prestigio y, por supuesto, la ingeniería. En la cima habitan los hypercars, máquinas que empujan los límites de lo posible.

Históricamente, este territorio ha sido dominado por nombres europeos. Pero el orden establecido está a punto de recibir una sacudida monumental con la llegada del Chevrolet Corvette ZR1X, una bestia de asfalto que redefine el concepto del superdeportivo americano y se prepara para su desembarco en México.

Este no es simplemente otro Corvette más, se trata de la culminación de 72 años de evolución, una transformación radical que lo posiciona como el Chevrolet de producción más visceral y poderoso jamás creado. Con una llegada prevista para 2026 o 2027 y un precio estimado que rondará los 5 millones de pesos, el ZR1X no solo busca competir, sino dominar el terreno que es reconocido por Porsche, Lamborghini, Ferrari, McLaren.

La metamorfosis de una leyenda americana

Para entender la magnitud del ZR1X, es fundamental apreciar el viaje del Corvette. De ser el deportivo de motor delantero por excelencia, dio un salto cuántico con la generación C8 al adoptar una configuración de motor central. El ZR1X lleva esta revolución a un nuevo plano.

Estamos frente a un vehículo que fusiona la fuerza bruta tradicional con la tecnología más sofisticada del momento. La clave de su existencia es un tren motriz híbrido con tracción integral inteligente (eAWD). Esta configuración representa un cambio tectónico para el linaje Corvette, una evolución que prioriza la eficacia y el control absoluto sin sacrificar un ápice de la emoción que caracteriza al modelo.

La combinación de un motor de combustión interna bestial con la inmediatez de un motor eléctrico da como resultado una máquina que reacciona con la precisión de un bisturí y la fuerza de un mazo.

Sistema híbrido

El epicentro de esta tormenta de ingeniería es un sistema de propulsión dual. En la parte trasera ruge el motor V8 biturbo de 5.5 litros, una joya mecánica ensamblada a mano que por sí sola entrega la asombrosa cifra de 1,064 caballos de fuerza. Este propulsor es el músculo, el responsable del sonido operístico y del empuje implacable a altas revoluciones.

Complementando esta obra de arte, el eje delantero alberga un motor eléctrico que añade 186 caballos de fuerza y, lo que es más importante, un torque instantáneo de 145 libras-pie.

El resultado combinado es de 1,250 caballos de fuerza, una cifra que lo catapulta directamente al olimpo de los hypercars. Esta potencia se gestiona a través de un sistema de tracción total que distribuye el par de manera inteligente, garantizando una adherencia casi inverosímil.

La hibridación aquí no es un gesto hacia la ecología, sino una herramienta de desempeño puro. Permite una aceleración fulminante, catapultando al ZR1X de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos y devorando el cuarto de milla en un tiempo inferior a los 9 segundos. Es una proeza que redefine las expectativas de lo que un auto de calle puede lograr.

Dinámica y control en la era del hypercar

Desplegar 1,250 caballos de fuerza de manera efectiva requiere un chasis y un sistema de frenado a la altura de las circunstancias. Chevrolet ha puesto toda su experiencia en la pista para dotar al ZR1X de un control sublime.

La suspensión Magnetic Ride Control se ajusta en milisegundos a las condiciones del camino y al modo de manejo seleccionado, permitiendo que el auto sea sorprendentemente dócil en un paseo por carretera o una máquina de precisión milimétrica en el circuito.

Para aquellos que buscan la máxima expresión de rendimiento, el paquete opcional ZTK Performance endurece la configuración del chasis e incorpora neumáticos Michelin Pilot Cup 2R, diseñados para un agarre lateral extremo. Igualmente impresionante es el sistema de frenos, desarrollado específicamente para este modelo.

Los calipers Alcon de 10 pistones en el eje delantero y 6 en el trasero muerden unos rotores carbonocerámicos de 16.5 pulgadas, los más grandes jamás montados en un Corvette. Este conjunto no solo detiene al vehículo con una autoridad brutal, sino que está diseñado para resistir el castigo constante de la conducción en pista sin mostrar fatiga.

El Chevrolet Corvette ZR1X es una declaración de poder controlado, donde cada componente trabaja en armonía para traducir la potencia en velocidad pura y tiempos de vuelta récord.

Piloto y máquina

El interior del ZR1X abandona cualquier vestigio del pasado para convertirse en una cabina de mando del siglo XXI. El piloto se encuentra inmerso en un entorno tecnológico centrado en la experiencia de conducción. Una consola central rediseñada alberga tres pantallas digitales que proporcionan toda la información necesaria.

Destaca la aplicación de desempeño integrada, que ofrece datos en tiempo real sobre telemetría, fuerzas G y temperaturas. El Performance Data Recorder va un paso más allá, grabando video en alta definición de las sesiones en pista junto con los datos de rendimiento para un análisis posterior.

Los materiales reflejan el estatus de hypercar del vehículo, con un uso extensivo de fibra de carbono, aluminio y piel de la más alta calidad. Los clientes pueden personalizar el habitáculo con distintas configuraciones de asientos, desde unos cómodos GT2 hasta unos de competencia que abrazan el cuerpo en las curvas más exigentes. Este interior no es un mero lujo; es una interfaz funcional que conecta al conductor con la máquina de una manera íntima y directa.

¿Vale los 5 millones de pesos?

Aquí es donde el Chevrolet Corvette ZR1X presenta su argumento más convincente, especialmente para el mercado mexicano. Un precio estimado de 5 millones de pesos es, sin duda, una suma considerable. Sin embargo, al ponerlo en perspectiva con sus competidores directos del viejo continente, el valor se vuelve evidente. Autos de marcas como Ferrari, Lamborghini o McLaren con prestaciones similares o incluso inferiores pueden llegar a costar el doble o el triple.

El ZR1X ofrece cifras de desempeño que no solo igualan, sino que en algunos casos superan a los nombres más establecidos de la industria, por una fracción de su costo. Para el entusiasta y coleccionista mexicano, representa una oportunidad única. Es la posibilidad de poseer un vehículo con la tecnología más avanzada y un rendimiento estratosférico, sin la prima de precio asociada a los emblemas europeos.

Es el hypercar inteligente, una compra que se justifica tanto con el corazón como con la cabeza. No es solo un auto, es la democratización del rendimiento extremo y la prueba fehaciente de que el ingenio americano está en su mejor momento. Su llegada a México en 2026 marcará un antes y un después en el segmento de los autos de ultra alto desempeño.

Cifras y datos curiosos

  • Potencia total: 1,250 caballos de fuerza, convirtiéndolo en el Chevrolet de producción más potente de la historia.
  • Aceleración Brutal: Alcanza los 100 km/h desde cero en un tiempo estimado por debajo de los 2.0 segundos.
  • Híbrido autoregenerativo: El sistema eléctrico del eje delantero no necesita enchufarse; se recarga mediante la frenada regenerativa y la inercia.
  • Ensamblaje artesanal: Cada motor V8 LT7 es ensamblado a mano por un solo técnico en el Performance Build Center de Bowling Green, Kentucky.
  • Frenada de competición: Los discos de freno de 16.5 pulgadas son los más grandes jamás instalados en un Corvette de producción.
  • Aerodinámica activa: El paquete ZTK puede generar hasta 544 kg de carga aerodinámica para mantener el auto pegado al asfalto a altas velocidades.

Ficha técnica – Chevrolet Corvette ZR1X

  • Motor trasero: V8 LT7 biturbo de 5.5 litros DOHC
  • Potencia (motor trasero): 1,064 HP @ 7,000 rpm
  • Torque (motor trasero): 828 lb-pie @ 6,000 rpm
  • Motor delantero: Eléctrico síncrono de imanes permanentes
  • Potencia (motor delantero): 186 HP
  • Torque (motor delantero): 145 lb-pie
  • Potencia combinada total: 1,250 HP
  • Transmisión: Automática de doble embrague de 8 velocidades
  • Tracción: Integral Eléctrica (eAWD)
  • Aceleración (0-100 km/h): < 2.0 segundos
  • Cuarto de milla: < 9.0 segundos
  • Frenos delanteros: Discos carbonocerámicos de 16.5″ con calipers Alcon de 10 pistones.
  • Frenos traseros: Discos carbonocerámicos de 16.5″ con calipers Alcon de 6 pistones.
  • Llantas (estándar): Michelin Pilot Sport 4S
  • Llantas (paquete ZTK): Michelin Pilot Sport Cup 2R
  • Carrocería: Coupé
  • Llegada a México: Finales de 2026 o principios de 2027
  • Precio estimado en México: Aprox. $5,000,000 MXN
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias