Autos más vendidos en México 2025: ¿Quién gana la carrera al cerrar el año?
El mercado automotriz mexicano muestra una aparente contradicción en sus cifras. Mientras un mes repunta, el acumulado anual revela una ligera contracción, todo esto en medio de la reconfiguración del tablero por nuevos competidores.

Las ventas de autos nuevos en México parecen latir a un ritmo complejo y lleno de contrastes. Observar las cifras más recientes publicadas por el INEGI podría llevar a conclusiones apresuradas, puesto que un ligero aumento en las ventas de septiembre de 2025 dibuja una sonrisa momentánea en un rostro que, visto en su totalidad, muestra signos de fatiga.
El comercio de vehículos ligeros nuevos experimentó un alza del 0.3% en septiembre si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, alcanzando 117,182 unidades. Con todo, el panorama completo, el que abarca de enero a septiembre, nos cuenta una historia diferente, con una disminución acumulada del -0.6%, totalizando 1,075,188 vehículos vendidos.
Esta aparente contradicción es la puerta de entrada a un análisis mucho más profundo sobre la dinámica actual, una que va más allá de un simple número y explora la verdadera transformación del sector.

La realidad oculta en las estadísticas del mercado automotriz
Interpretar estos datos requiere ir más allá del simple porcentaje. El hecho de que las ventas de un mes específico superen a las del año anterior es, ciertamente, una noticia positiva para la industria, pues refleja una actividad comercial constante.
Pese a ello, la caída en el acumulado anual, aunque mínima, sugiere que el mercado está alcanzando una meseta o, incluso, enfrentando una ligera contracción después de periodos de crecimiento sostenido. Aquí es donde el análisis se vuelve interesante, porque las cifras son el reflejo de decisiones humanas influenciadas por un entorno complejo.
Factores como la incertidumbre económica, las tasas de interés en los financiamientos y la confianza del consumidor juegan un papel fundamental en esta ecuación. La decisión de compra de un automóvil es una de las más importantes para las familias mexicanas, y cualquier variable económica puede posponerla o acelerarla, lo que se refleja directamente en los registros mensuales.
Por ello, la narrativa sobre los autos más vendidos ya no puede contarse únicamente con los nombres de siempre; ahora involucra el sentir económico de la población y la aparición de nuevas y atractivas alternativas.

El factor disruptivo que los números aún no capturan del todo
Resulta indispensable hablar del fenómeno que está reconfigurando por completo el tablero de juego: la agresiva y exitosa penetración de las marcas chinas. Mientras las cifras oficiales nos dan un panorama general, existe una percepción creciente en el sector de que estos números podrían ser incluso mayores y que su impacto es cada vez más profundo.
Un caso de estudio es BYD; se comenta con fuerza que ya se ha posicionado como la marca de autos china con más ventas en México, gracias a un volumen que desafía a los competidores tradicionales.
La estrategia de estas nuevas marcas es clara: ofrecer vehículos con un alto nivel de equipamiento, tecnología atractiva y diseños modernos a precios sumamente competitivos. Esta propuesta de valor está calando hondo en un consumidor que ahora prioriza el costo-beneficio por encima de la lealtad histórica a ciertas marcas.
En consecuencia, la dinámica de los autos más vendidos en México se ha convertido en un campo de batalla donde la innovación y el precio son las armas principales. Los jugadores de toda la vida se ven forzados a reaccionar, y rápido.
Las marcas que lideran el mercado mrxicano
Participación de las marcas con mayor volumen de enero a septiembre de 2025
El panorama general muestra que un grupo selecto de marcas consolidadas sigue dominando una porción significativa del mercado. Estas diez marcas comercializan el 77.3% del total de vehículos vendidos en México, demostrando la fuerza que aún conservan los jugadores tradicionales:
- Nissan: 18.3%
- Chevrolet: 12.3%
- Volkswagen: 9.1%
- Toyota: 8.4%
- KIA: 7.5%
- Mazda: 7.0%
- Stellantis (Chrysler, Dodge, Jeep, Ram): 4.2%
- Ford: 3.6%
- Hyundai: 3.6%
- MG: 3.5%
Los 10 modelos con mayor venta de enero a septiembre de 2025
Al descender al detalle de los modelos, la preferencia del consumidor se vuelve aún más clara. Estos diez vehículos no solo lideran las listas, sino que juntos representan el 28.7% del total de autos ligeros vendidos en el país, mostrando su enorme influencia en el mercado.
- Nissan Versa: 66,333 unidades
- Chevrolet Aveo: 44,254 unidades
- KIA K3: 41,564 unidades
- Nissan NP300: 41,112 unidades
- Nissan March: 23,561 unidades
- Chevrolet Onix: 20,881 unidades
- Nissan Kicks: 19,679 unidades
- Mazda 2: 18,142 unidades
- Hyundai Grand i10: 17,488 unidades
- Volkswagen Virtus: 16,832 unidades
Los modelos preferidos por segmento
Top 5 de ventas por segmento de Enero a Septiembre 2025
Al analizar las ventas por categoría, se revela con mayor claridad dónde se concentran las preferencias de los consumidores mexicanos. Los segmentos de subcompactos, compactos, SUVs y camiones ligeros dominan el panorama.
Autos subcompactos
- Chevrolet Aveo: 44,254 unidades
- KIA K3: 41,564 unidades
- Nissan March: 22,561 unidades
- Mazda 2: 18,142 unidades
- Hyundai Grand i10: 17,488 unidades
Autos compactos
- Nissan Versa: 66,333 unidades
- MG MG5: 15,526 unidades
- Volkswagen Jetta: 15,487 unidades
- Mazda 3: 15,271 unidades
- Nissan Sentra: 15,004 unidades
Noticias relacionadas
SUVs
- Chevrolet Captiva: 20,881 unidades
- Nissan Kicks: 19,679 unidades
- Volkswagen Taos: 14,804 unidades
- Volkswagen Tiguan: 13,967 unidades
Pickups
- Nissan NP300: 41,112 unidades
- Chevrolet S10: 14,442 unidades
- Toyota Hilux DC: 13,630 unidades
- Volkswagen Saveiro: 12,062 unidades
- RAM 700: 11,661 unidades
Rellene su nombre y apellidos para comentar