Autos

Autos híbridos vs Mild hybrid vs Enchufables: Diferencias y cuál conviene

Desde cómo se recargan hasta su autonomía eléctrica y el ahorro que ofrecen estas tecnologías.

Foto: VW
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Actualmente, el mercado automotor se encuentra en una transformación fascinante, y en el centro de esta evolución están los autos híbridos. Para muchos conductores, estos vehículos representan un puente hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Sin embargo, el término “híbrido” abarca un espectro de tecnologías que, aunque comparten un principio fundamental, operan de maneras distintas y ofrecen beneficios variados.

Entender las particularidades entre un híbrido convencional, un híbrido suave (mild hybrid) y un híbrido enchufable (PHEV) resulta crucial para tomar una decisión de compra informada y verdaderamente alineada con las necesidades y el estilo de vida de cada persona.

Lejos de ser un simple matiz técnico, estas diferencias impactan directamente en la experiencia de conducción, el ahorro de combustible y la interacción del usuario con el vehículo.

Antes de sumergirnos en las especificidades, conviene recordar qué une a estas tecnologías. En esencia, un auto híbrido combina un motor de combustión interna tradicional (generalmente de gasolina) con uno o más motores eléctricos y un paquete de baterías.

Esta simbiosis busca optimizar el rendimiento, reducir el consumo de combustible y, por ende, disminuir las emisiones contaminantes. Dicho esto, la forma en que estos componentes interactúan, la capacidad de la batería y la necesidad o no de una fuente de carga externa son los factores que definen las categorías principales de autos híbridos que hoy encontramos en el mercado.

Autos híbridos vs Mild hybrid vs Enchufables: Diferencias y cuál conviene

Híbridos convencionales (HEV)

También conocidos como HEV (Hybrid Electric Vehicles) o “full hybrids”, los híbridos convencionales son quizás los más reconocidos por el público general, en gran medida gracias a modelos pioneros que popularizaron esta tecnología.

Su funcionamiento se basa en una interacción fluida entre el motor de gasolina y el motor eléctrico. Dependiendo de las condiciones de manejo, el vehículo puede ser impulsado solo por el motor eléctrico (generalmente a bajas velocidades y por distancias cortas), solo por el motor de gasolina, o por una combinación de ambos para obtener la máxima potencia y eficiencia.

Una característica fundamental de los HEV es que su batería se recarga de forma autónoma, principalmente a través de la energía cinética recuperada durante las frenadas y desaceleraciones (lo que se conoce como frenada regenerativa) y también mediante el propio motor de combustión cuando actúa como generador.

Esto significa que el usuario no necesita enchufar el vehículo a una toma de corriente. Para muchos, esta autonomía de recarga es una gran ventaja, pues no implica cambios en los hábitos de “repostaje” tradicionales.

Estos vehículos ofrecen un ahorro de combustible notable en comparación con sus homólogos de gasolina, especialmente en entornos urbanos donde las fases de conducción eléctrica son más frecuentes.

Autos híbridos vs Mild hybrid vs Enchufables: Diferencias y cuál conviene

Híbridos Suaves (Mild Hybrid o MHEV)

Los híbridos suaves, o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicles), representan un escalón de entrada a la electrificación, siendo una tecnología menos compleja y, por lo general, más asequible.

En un MHEV, el sistema eléctrico juega un papel de asistencia al motor de combustión, pero no tiene la capacidad de impulsar el vehículo por sí mismo en modo puramente eléctrico (salvo quizás en situaciones muy puntuales y breves como el arranque desde parado o a velocidades de “vela” muy bajas).

Comúnmente, estos sistemas utilizan una red eléctrica de 48 voltios y un pequeño motor/generador eléctrico que está conectado al motor de combustión mediante una correa.

Este motor eléctrico asiste en momentos clave, como durante la aceleración, para reducir el esfuerzo del motor de gasolina y, con ello, el consumo.

También permite un funcionamiento más suave y rápido del sistema Start-Stop (que apaga el motor en detenciones). La batería de un MHEV es considerablemente más pequeña que la de un HEV y, al igual que estos, se recarga mediante la frenada regenerativa.

El beneficio en términos de ahorro de combustible es más modesto que en un híbrido convencional, pero representa una mejora tangible respecto a un motor de gasolina sin ningún tipo de hibridación.

Autos híbridos vs Mild hybrid vs Enchufables: Diferencias y cuál conviene
Los fabricantes que más autos eléctricos e híbridos plug-in vendieron en la primera mitad de 2020

Híbridos enchufables (PHEV)

Los híbridos enchufables, o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles), llevan la electrificación un paso más allá, ofreciendo lo que muchos consideran lo mejor de dos mundos. Estos vehículos cuentan con una batería de mayor capacidad que los HEV, lo que les permite recorrer distancias significativamente más largas en modo completamente eléctrico, típicamente entre 30 y 60 kilómetros, e incluso más en algunos modelos recientes.

La característica distintiva, como su nombre indica, es que la batería principal puede y debe recargarse conectando el vehículo a una fuente de alimentación externa, ya sea un enchufe doméstico convencional o un punto de carga público o privado.

Una vez que la carga de la batería se agota o si se requiere una potencia superior, el motor de combustión entra en funcionamiento, operando de manera similar a un híbrido convencional.

Para quienes tienen la posibilidad de cargar el vehículo regularmente (en casa o en el trabajo) y cuyos trayectos diarios se encuentran dentro de la autonomía eléctrica del PHEV, es posible realizar la mayoría de los desplazamientos cotidianos sin consumir una sola gota de gasolina.

Para viajes más largos, la presencia del motor de gasolina elimina la ansiedad por la autonomía que a veces se asocia con los vehículos puramente eléctricos. Sin embargo, es importante destacar que si un PHEV no se carga regularmente, su eficiencia puede verse comprometida, ya que estaría moviendo el peso adicional de una batería grande sin aprovechar su capacidad eléctrica, pudiendo incluso consumir más que un HEV equivalente.

Autos híbridos vs Mild hybrid vs Enchufables: Diferencias y cuál conviene
Foto: Toyota

Eligiendo el híbrido adecuado

La decisión entre un HEV, un MHEV o un PHEV no tiene una respuesta única, pues depende intrínsecamente del perfil de uso, las prioridades y las posibilidades de cada conductor.

Un híbrido convencional (HEV) podría ser la opción ideal para aquellos que buscan un ahorro de combustible sustancial sin alterar sus hábitos de recarga, y cuyo uso del vehículo es mixto, combinando trayectos urbanos con carretera. Suelen ofrecer un buen equilibrio entre costo inicial y eficiencia.

Un híbrido suave (MHEV) se presenta como una alternativa interesante para quienes desean una primera aproximación a la electrificación con una inversión inicial menor. Ofrece una mejora en la eficiencia y una experiencia de conducción ligeramente más refinada, aunque el ahorro de combustible no será tan drástico como en otras tecnologías híbridas.

Noticias relacionadas

Un híbrido enchufable (PHEV) brilla para aquellos conductores que pueden cargar el vehículo con regularidad y cuyos desplazamientos diarios se ajustan a su autonomía eléctrica. En este escenario, el PHEV puede funcionar como un vehículo eléctrico para el día a día, reservando el motor de gasolina para viajes largos o necesidades puntuales de mayor potencia. Representan una inversión inicial mayor, pero el potencial de ahorro en combustible puede ser muy significativo si se utilizan predominantemente en modo eléctrico.

Al considerar la compra de autos híbridos, es fundamental analizar no solo el precio de adquisición, sino también el costo total de propiedad, que incluye el consumo de combustible (o electricidad), el mantenimiento y los posibles beneficios fiscales o de circulación que puedan aplicar en la localidad. La infraestructura de carga disponible, tanto pública como privada, también es un factor determinante, especialmente para los PHEV.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor