Así las ventas de autos nuevos en México en la recta final de 2025
Un análisis profundo sobre la venta de autos en México en 2025. Exploramos las cifras del INEGI, la desaceleración acumulada y el impacto disruptivo de las marcas chinas como BYD que están redefiniendo el mercado.

Las ventas de autos nuevos en México parecen latir a un ritmo complejo y lleno de contrastes. Observar las cifras más recientes publicadas por el INEGI podría llevar a conclusiones apresuradas, puesto que un ligero aumento en las ventas de septiembre de 2025 dibuja una sonrisa momentánea en un rostro que, visto en su totalidad, muestra signos de fatiga.
El comercio de vehículos ligeros nuevos experimentó un alza del 0.3% en septimebre si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, alcanzando 117,182 unidades. Con todo, el panorama completo, el que abarca de enero a septiembre, nos cuenta una historia diferente, con una disminución acumulada del -0.6%, totalizando 1,075,188 vehículos vendidos. Esta aparente contradicción es la puerta de entrada a un análisis mucho más profundo sobre la dinámica actual.
La realidad detrás de las estadísticas
Interpretar estos datos requiere ir más allá del simple porcentaje. El hecho de que las ventas de un mes específico superen a las del año anterior es, ciertamente, una noticia positiva para la industria, pues refleja una actividad comercial constante.
Pese a ello, la caída en el acumulado anual, aunque mínima, sugiere que el mercado está alcanzando una meseta o, incluso, enfrentando una ligera contracción después de periodos de crecimiento.
Factores como la incertidumbre económica, las tasas de interés en los financiamientos y la confianza del consumidor juegan un papel fundamental en esta ecuación. La decisión de compra de un automóvil es una de las más importantes para las familias mexicanas, y cualquier variable económica puede posponerla o acelerarla, lo que se refleja directamente en los registros mensuales.

El factor disruptivo que los números aún no capturan del todo
Resulta indispensable hablar del fenómeno que está reconfigurando por completo el tablero de juego: la agresiva y exitosa penetración de las marcas chinas. Mientras las cifras oficiales nos dan un panorama general, existe una percepción creciente en el sector de que estos números podrían ser incluso mayores.
Un caso de estudio es BYD; se comenta con fuerza que ya se ha posicionado como la marca de autos china con más ventas en México, gracias a un volumen que desafía a los competidores tradicionales. La estrategia de estas nuevas marcas es clara: ofrecer vehículos con un alto nivel de equipamiento, tecnología atractiva y diseños modernos a precios sumamente competitivos.
Esta propuesta de valor está calando hondo en un consumidor que ahora prioriza el costo-beneficio por encima de la lealtad histórica a ciertas marcas. En consecuencia, la venta de autos en México se ha convertido en un campo de batalla donde la innovación y el precio son las armas principales.
El Nuevo Perfil del Comprador y el Futuro del Mercado
El comportamiento del consumidor ha evolucionado. Hoy, el comprador mexicano está más informado, compara más y es menos propenso a seguir con una marca solo por tradición. Busca tecnología, seguridad, eficiencia y, sobre todo, sentir que su inversión está justificada en cada detalle del vehículo.
Este cambio de mentalidad ha obligado a las marcas establecidas a reajustar sus estrategias, acelerando la incorporación de tecnología en sus modelos de entrada y ajustando sus esquemas de precios y financiamiento.
El escenario actual de la venta de autos en México ya no se define únicamente por los jugadores de siempre. La competencia es más diversa y aguerrida que nunca.
De cara al cierre del año, será crucial observar cómo se comporta el mercado. La ligera caída acumulada podría revertirse con agresivas promociones de fin de año, o bien, podría acentuarse si las condiciones económicas no mejoran.
Lo que es innegable es que el sector automotriz mexicano atraviesa por un periodo de transformación profunda. La verdadera noticia no es si las ventas subieron o bajaron medio punto porcentual, sino cómo la estructura competitiva del mercado está cambiando para siempre, dando la bienvenida a nuevos protagonistas que han llegado para quedarse y redefinir las reglas del juego.

Fabricantes con más ventas de autos entre enero y septiembre de 2026
Participación de mercado por marca de enero a septiembre de 2025.
Noticias relacionadas
Para entender mejor la configuración actual, es útil desglosar el total de 1,075,188 unidades vendidas entre los principales competidores:
- Nissan: 18.3%
- General Motors: 13.3%
- Volkswagen: 11.4%
- Toyota: 8.4%
- KIA: 7.5%
- Mazda: 7.0%
- Stellantis (Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram): 5.8%
- Ford: 3.6%
- Hyundai: 3.6%
- MG Motor: 3.3%
- Otros: 17.8%
Cifras de ventas de autos nuevos en México de enero a septiembre de 2026
Posición, ventas acumuladas, cuota de mercado y variación anual.
1. Nissan
- Ventas YTD: 196,440
- Market Share YTD: 18.3%
- Var vs Y-1: -5.6%
2. General Motors
- Ventas YTD: 142,698
- Market Share YTD: 13.3%
- Var vs Y-1: 7.4%
3. Volkswagen
- Ventas YTD: 97,970
- Market Share YTD: 9.1%
- Var vs Y-1: -0.0%
4. Toyota
- Ventas YTD: 90,379
- Market Share YTD: 8.4%
- Var vs Y-1: 0.1%
5. KIA
- Ventas YTD: 81,146
- Market Share YTD: 7.5%
- Var vs Y-1: 6.0%
6. Mazda
- Ventas YTD: 75,069
- Market Share YTD: 7.0%
- Var vs Y-1: 8.8%
7. Chrysler
- Ventas YTD: 45,084
- Market Share YTD: 4.2%
- Var vs Y-1: 1.6%
8. Ford Motor
- Ventas YTD: 38,957
- Market Share YTD: 3.6%
- Var vs Y-1: 1.7%
9. Hyundai
- Ventas YTD: 38,448
- Market Share YTD: 3.6%
- Var vs Y-1: 8.0%
10. MG Motor
- Ventas YTD: 35,880
- Market Share YTD: 3.3%
- Var vs Y-1: -0.6%
11. Suzuki
- Ventas YTD: 28,680
- Market Share YTD: 2.7%
- Var vs Y-1: -10.5%
12. Honda
- Ventas YTD: 28,234
- Market Share YTD: 2.6%
- Var vs Y-1: -9.1%
13. Renault
- Ventas YTD: 23,129
- Market Share YTD: 2.2%
- Var vs Y-1: 4.8%
14. Mitsubishi
- Ventas YTD: 20,790
- Market Share YTD: 1.9%
- Var vs Y-1: 18.2%
15. JAC
- Ventas YTD: 17,980
- Market Share YTD: 1.7%
- Var vs Y-1: -0.6%
16. SEAT
- Ventas YTD: 15,803
- Market Share YTD: 1.5%
- Var vs Y-1: -19.0%
17. BMW Group
- Ventas YTD: 14,003
- Market Share YTD: 1.3%
- Var vs Y-1: 14.6%
18. Changan
- Ventas YTD: 13,457
- Market Share YTD: 1.3%
- Var vs Y-1: 184.9%
19. Peugeot
- Ventas YTD: 13,276
- Market Share YTD: 1.2%
- Var vs Y-1: -6.7%
20. Great Wall Motors
- Ventas YTD: 10,978
- Market Share YTD: 1.0%
- Var vs Y-1: 6.5%
21. Mercedes Benz
- Ventas YTD: 7,955
- Market Share YTD: 0.7%
- Var vs Y-1: -14.6%
22. Audi
- Ventas YTD: 6,646
- Market Share YTD: 0.6%
- Var vs Y-1: -14.7%
23. Chirey Motor
- Ventas YTD: 5,559
- Market Share YTD: 0.5%
- Var vs Y-1: -73.1%
24. Volvo
- Ventas YTD: 4,707
- Market Share YTD: 0.4%
- Var vs Y-1: -11.8%
25. Fiat
- Ventas YTD: 3,772
- Market Share YTD: 0.4%
- Var vs Y-1: -56.4%
26. Subaru
- Ventas YTD: 3,072
- Market Share YTD: 0.3%
- Var vs Y-1: 32.4%
27. Porsche
- Ventas YTD: 2,488
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: 31.1%
28. Lexus
- Ventas YTD: 1,978
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: 1.1%
29. Motornation
- Ventas YTD: 1,978
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: -30.8%
30. Isuzu
- Ventas YTD: 1,821
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: 2.4%
31. Foton
- Ventas YTD: 1,812
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: 3.2%
32. Land Rover
- Ventas YTD: 1,602
- Market Share YTD: 0.2%
- Var vs Y-1: 22.7%
33. Lincoln
- Ventas YTD: 1,543
- Market Share YTD: 0.1%
- Var vs Y-1: 18.3%
34. Infiniti
- Ventas YTD: 874
- Market Share YTD: 0.1%
- Var vs Y-1: 9.7%
35. Acura
- Ventas YTD: 539
- Market Share YTD: 0.0%
- Var vs Y-1: -28.5%
36. Alfa Romeo
- Ventas YTD: 199
- Market Share YTD: 0.0%
- Var vs Y-1: -41.7%
Rellene su nombre y apellidos para comentar