Autos

Así las ventas de autos en México a cuatro meses del fin de 2025

Con una contracción del -0.7% en lo que va del año y una caída del 3.0% en agosto, analizamos las cifras que marcan un cambio de ritmo en la industria automotriz.

Actualizado a

El pulso de la industria automotriz mexicana parece experimentar una ligera arritmia. Después de un periodo de recuperación sostenida que animó a fabricantes y distribuidores, las cifras más recientes invitan a una reflexión profunda sobre el rumbo del mercado.

Al cierre de agosto de 2025, los datos oficiales del INEGI revelan un escenario complejo, uno que se aleja del triunfalismo para dar paso a un análisis más medido y estratégico. Con un acumulado de 957,993 vehículos ligeros vendidos en los primeros ocho meses del año, el tablero general muestra una discreta, pero significativa, contracción del -0.7% en comparación con el mismo ciclo de 2024.

Foto: Nissan

La radiografía de agosto

Al enfocar la lente en el comportamiento mensual, agosto registró la comercialización de 124,167 unidades nuevas. Este volumen representa una caída del -3.0% frente a las ventas de agosto del año previo, una cifra que por sí sola enciende una luz de advertencia en el sector.

Si bien un solo mes no define una tendencia irreversible, sí funciona como un termómetro que mide la temperatura del ánimo del consumidor. La decisión de compra de un automóvil es una de las más importantes para la economía familiar, y una desaceleración como esta sugiere que factores como la inflación persistente, el costo del financiamiento y la incertidumbre económica general comienzan a pesar más en el bolsillo y en la mente de los potenciales compradores.

Ya no se trata de satisfacer una demanda contenida por la pandemia; ahora el mercado opera bajo una lógica de mayor escrutinio y prudencia financiera.

Las marcas líderes

La competencia por la preferencia del conductor mexicano sigue siendo una carrera de alta velocidad con múltiples contendientes. El mapa de participación de mercado hasta agosto de 2025 confirma algunas tendencias y revela nuevas dinámicas. Nissan se mantiene como el líder indiscutible, acaparando un sólido 18.3% del mercado. Su arraigo, portafolio diversificado y estrategias de financiamiento continúan rindiendo frutos, consolidándolo como el jugador a vencer.

Inmediatamente detrás, la batalla es intensa. General Motors se posiciona con un respetable 13.3%, demostrando la fortaleza de su oferta, especialmente en el segmento de SUVs y pick-ups. Muy de cerca le sigue el Grupo Volkswagen, que con un 11.3% del pastel, confirma que sus marcas (incluyendo Audi, SEAT y la propia VW) siguen teniendo un lugar privilegiado en la consideración del público. Este tridente de titanes automotrices define en gran medida las reglas del juego en el país.

Más abajo en la tabla, la contienda se vuelve aún más interesante. Toyota (8.4%), KIA (7.5%) y Mazda (7.1%) conforman un bloque asiático sumamente competitivo que ha sabido ganarse al consumidor con una fórmula de calidad, diseño y una percepción de durabilidad.

La consistencia de estas marcas evidencia un cambio en las lealtades del comprador, quien ahora valora más que nunca la relación costo-beneficio a largo plazo. Por su parte, Stellantis, con un 5.8%, agrupa un abanico de marcas que luchan por encontrar su nicho, mientras que la presencia de MG Motor, con un 3.3%, es el relato del éxito de una estrategia de precios agresiva y equipamiento abundante que ha resonado fuertemente en un segmento del mercado sensible al precio.

Foto: Toyota

El verdadero costo de estrenar auto

El análisis no puede quedarse únicamente en las unidades vendidas. El contexto actual obliga a mirar las estrategias de precios y el valor real que percibe el consumidor. Los días de aumentos de precios constantes parecen haber llegado a una meseta, precisamente porque el mercado ya no absorbe con la misma facilidad cualquier ajuste al alza.

Hoy, la estrategia de las marcas se centra en la diferenciación. Algunas apuestan por robustecer el equipamiento de seguridad desde las versiones de entrada, otras por integrar tecnologías de conectividad más avanzadas, y unas más por ofrecer planes de financiamiento creativos que mitiguen el impacto de las tasas de interés.

El consumidor mexicano, a su vez, se ha vuelto un comprador mucho más informado y exigente. La decisión ya no se basa solo en el diseño o la potencia del motor; ahora pesan factores como el rendimiento de combustible, los costos de mantenimiento, el valor de reventa y la disponibilidad de refacciones.

Es en este campo de batalla, el del valor agregado, donde se definirá a los ganadores del cierre de año. Las marcas que logren comunicar eficazmente por qué su vehículo representa una inversión inteligente, y no solo un gasto, serán las que logren sortear con éxito este entorno de moderación.

Hacia el cierre de 2025: Pronóstico reservado

Con cuatro meses restantes en el calendario, la industria automotriz en México se encuentra en una encrucijada. La ligera contracción acumulada no es motivo de pánico, pero sí un llamado a la acción y al realismo. Es previsible que los distribuidores lancen agresivas campañas de promociones y bonos de fin de año para alcanzar sus metas y desplazar inventario.

Para el consumidor, esto podría representar una ventana de oportunidad para adquirir un vehículo en condiciones más favorables. El mercado está madurando, la competencia es más férrea que nunca y el poder de decisión recae, finalmente, en un comprador que analiza, compara y exige más por su dinero. La recta final de 2025 será, sin duda, un cierre de fotografía para la industria.

Participación de mercado por marca (Ene-Ago 2025):

  • Nissan: 18.3%
  • General Motors: 13.3%
  • Grupo Volkswagen: 11.3%
  • Toyota: 8.4%
  • KIA: 7.5%
  • Mazda: 7.1%
  • Stellantis: 5.8%
  • Ford: 3.6%
  • Hyundai: 3.6 %
  • MG Motor: 3.3%

Las ventas de autos nuevos por marca en México

Así las cifras de ventas de la mayoría de las marcas de autos con presencia en el mercado mexicano:

  1. Nissan: Ventas YTD: 175,568, Market Share YTD: 18.3%, Var vs Y-1: 6.9%
  2. General Motors: Ventas YTD: 127,521, Market Share YTD: 13.3%, Var vs Y-1: -5.5%
  3. Volkswagen: Ventas YTD: 86,495, Market Share YTD: 9.0%, Var vs Y-1: 0.0%
  4. Toyota: Ventas YTD: 80,486, Market Share YTD: 8.4%, Var vs Y-1: 0.5%
  5. KIA: Ventas YTD: 71,845, Market Share YTD: 7.5%, Var vs Y-1: 4.8%
  6. Mazda: Ventas YTD: 67,639, Market Share YTD: 7.1%, Var vs Y-1: 10.5%
  7. Chrysler: Ventas YTD: 40,601, Market Share YTD: 4.2%, Var vs Y-1: 2.0%
  8. Ford Motor: Ventas YTD: 34,829, Market Share YTD: 3.6%, Var vs Y-1: 0.7%
  9. Hyundai: Ventas YTD: 34,299, Market Share YTD: 3.6%, Var vs Y-1: -1.4%
  10. MG Motor: Ventas YTD: 31,872, Market Share YTD: 3.3%, Var vs Y-1: -6.8%
  11. Suzuki: Ventas YTD: 25,834, Market Share YTD: 2.7%, Var vs Y-1: -10.0%
  12. Honda: Ventas YTD: 24,892, Market Share YTD: 2.6%, Var vs Y-1: -10.0%
  13. Renault: Ventas YTD: 20,129, Market Share YTD: 2.1%, Var vs Y-1: 2.0%
  14. Mitsubishi: Ventas YTD: 18,450, Market Share YTD: 1.9%, Var vs Y-1: 20.0%
  15. JAC: Ventas YTD: 16,211, Market Share YTD: 1.7%, Var vs Y-1: 1.6%
  16. SEAT: Ventas YTD: 13,902, Market Share YTD: 1.5%, Var vs Y-1: -20.1%
  17. BMW Group: Ventas YTD: 12,366, Market Share YTD: 1.3%, Var vs Y-1: 11.9%
  18. Peugeot: Ventas YTD: 11,701, Market Share YTD: 1.2%, Var vs Y-1: -5.8%
  19. Changan: Ventas YTD: 11,351, Market Share YTD: 1.2%, Var vs Y-1: 174.0%
  20. Great Wall M...: Ventas YTD: 9,685, Market Share YTD: 1.0%, Var vs Y-1: 6.1%
  21. Mercedes Benz: Ventas YTD: 7,111, Market Share YTD: 0.7%, Var vs Y-1: -15.1%
  22. Audi: Ventas YTD: 5,789, Market Share YTD: 0.6%, Var vs Y-1: -16.8%
  23. Chirey Motor: Ventas YTD: 5,559, Market Share YTD: 0.6%, Var vs Y-1: -70.5%
  24. Volvo: Ventas YTD: 4,179, Market Share YTD: 0.4%, Var vs Y-1: -13.5%
  25. Fiat: Ventas YTD: 3,490, Market Share YTD: 0.4%, Var vs Y-1: -56.6%
  26. Subaru: Ventas YTD: 2,686, Market Share YTD: 0.3%, Var vs Y-1: 29.8%
  27. Porsche: Ventas YTD: 2,225, Market Share YTD: 0.2%, Var vs Y-1: 33.4%
  28. Motornation: Ventas YTD: 1,817, Market Share YTD: 0.2%, Var vs Y-1: -31.3%
  29. Lexus: Ventas YTD: 1,755, Market Share YTD: 0.2%, Var vs Y-1: -0.8%
  30. Isuzu: Ventas YTD: 1,674, Market Share YTD: 0.2%, Var vs Y-1: 10.8%
  31. Foton: Ventas YTD: 1,604, Market Share YTD: 0.2%, Var vs Y-1: 6.3%
  32. Lincoln: Ventas YTD: 1,382, Market Share YTD: 0.1%, Var vs Y-1: 18.1%
  33. Land Rover: Ventas YTD: 1,377, Market Share YTD: 0.1%, Var vs Y-1: 21.6%
  34. Infiniti: Ventas YTD: 762, Market Share YTD: 0.1%, Var vs Y-1: -25.5%
  35. Acura: Ventas YTD: 494, Market Share YTD: 0.1%, Var vs Y-1: -4.5%
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias