FÓRMULA 1

Así han sido las mejores actuaciones de la historia en el GP de México: las grandes hazañas en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez

La F1ESTA: un legado de historia, velocidad y gloria en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Así han sido las mejores actuaciones de la historia en el GP de México: las grandes hazañas en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

La espera terminó y una vez más el rugir de los motores anuncia la llegada de la F1ESTA. El Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 se consolida como una de las carreras más emblemáticas del calendario mundial. Desde récords históricos hasta rebases legendarios, el Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido escenario de momentos que marcaron al deporte motor.

Así han sido las mejores actuaciones de la historia en el GP de México: las grandes hazañas en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez

Todo comenzó en 1962, cuando México albergó su primera carrera, aunque no puntuable. Al año siguiente, el país se integró oficialmente al campeonato, dando origen a una historia repleta de hazañas. Dos años más tarde, en 1964, el título mundial se decidió en la última vuelta: Jim Clark parecía destinado a la gloria, pero su motor falló y John Surtees se coronó campeón, convirtiéndose en el primero en lograr títulos tanto en motocicletas como en autos.

Así han sido las mejores actuaciones de la historia en el GP de México: las grandes hazañas en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez

En 1965, el Autódromo fue testigo del primer triunfo de Honda en la F1, de la mano del estadounidense Richie Ginther, quien dio al equipo japonés su primera victoria en la máxima categoría. Décadas después, en 1990, el británico Nigel Mansell escribió su nombre en la historia con uno de los rebases más audaces jamás vistos: por fuera, en la temible “Peraltada”, superó a Gerhard Berger para asegurar un doblete para Ferrari.

Así han sido las mejores actuaciones de la historia en el GP de México: las grandes hazañas en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez

Dos años más tarde, Michael Schumacher alcanzó su primer podio en la F1 al finalizar tercero en 1992, iniciando el camino hacia su leyenda de siete títulos. El Gran Premio mexicano regresó en 2015 y lo hizo con curiosidades como las 70 posiciones de penalización para Jenson Button, una marca aún insuperable.

El 2016 dejó una de las ceremonias de podio más confusas, cuando Max Verstappen y Sebastian Vettel fueron sancionados y Daniel Ricciardo heredó el tercer puesto. En 2021, la afición mexicana vibró como nunca: Sergio “Checo” Pérez se convirtió en el primer mexicano en subir al podio en su tierra, al terminar tercero detrás de Verstappen y Hamilton.

Y es precisamente Max Verstappen quien domina la era moderna del Gran Premio, con cinco triunfos (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023), consolidándose como el máximo ganador en el Hermanos Rodríguez.

Noticias relacionadas

Estos momentos son solo una muestra del legado que ha convertido a la carrera mexicana en una auténtica celebración de la velocidad. Este fin de semana, la F1ESTA vuelve… y la historia sigue escribiéndose.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor