Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Vacunación para rezagados en CDMX: hasta cuándo puedo y requisitos

En la Ciudad de México las autoridades sanitarias ya anunciaron las nuevas fechas para recibir la vacuna contra a Covid-19 para la población rezagada de primera y segunda dosis.

Vacunación para rezagados en CDMX: hasta cuándo puedo y requisitos
Marta Fernández Jara - Europa Press
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que esta semana continuará el Plan de Atención a Rezagados con la finalidad de que los capitalinos y capitalinas terminen sus esquemas de vacunación contra la Covid-19

A partir del miércoles 17 y hasta el viernes 19 de noviembre de 2021, se comenzó a aplicar la primera dosis contra la Covid-19 a mayores de edad en la Ciudad de México. Las autoridades sanitarias detallaron que también se estará vacunando con la segunda dosis y se inoculará a menores con comorbilidades que previamente hagan su registro.

Sedes de vacunación primera dosis

  • Biblioteca Vasconcelos
  •  CENCIS Marina
Noticias relacionadas

En la Biblioteca Vasconcelos se estará aplicando la primera dosis contra la Covid-19 a mayores de edad, a quienes se les pondrá los biológicos AstraZeneca y Cansino. Mientras que en el CENCIS Marina se inoculará con las dosis de Sputnik y Cansino.

Sedes vacunación segunda dosis

  • Biblioteca Vasconcelos
  •  CENCIS Marina

Las y los capitalinos rezagados de la segunda dosis contra la Covid-19 podrán acudir a la Biblioteca Vasconcelos, donde recibirán los biológicos de Sinovac y AstraZeneca. Mientras que en el CENCIS Marina se aplicarán las dosis de Sputnik y Pfizer,a demás en esta sede también se aplicara la vacuna a los jóvenes con alguna comorbilidad y recibirán Pfizer.

Requisitos para recibir la vacuna

  •  Expediente de vacunación impreso
  •  Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  •  CURP
  • Comprobante de primera dosis (en caso de ir por la segunda aplicación)
  • Comprobante Médico que incluya la Cédula Profesional del doctor que los atendió (para los menores con comorbilidades)

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad