Aspen Institute México presentó el Webinar sobre el Papel de los Medios de Comunicación en la Actividad Física y Deporte
Alejandro Gómez, director de AS México y AS Estados Unidos, estuvo junto a otros panelistas para hablar de la relación que tienen los medios con del deporte.

Este martes, Aspen Institute México invitó a los panelistas Georgina Rodríguez, Rodolfo Ramírez, Juan Manuel Rotter y Ramón Guzmán para hablar de "El papel que juegan los medios de comunicación en la práctica de actividad física y deporte". En dicha reunión también estuvo Alejandro Gómez, director de AS México y AS Estados Unidos y dio su opinión sobre el tema.
"Con la experiencia entre papel o en radio ahora, online con As.com trato de ver las cosas con muchos ángulos y desde un punto de vista de negocio. Todo tiene que ser un negocio, sino es un negocio fuerte no puede crecer y esto crece con audiencia", comentó.
"No estamos sobre ellos (niños) llevarlos al futbol o beisbol pero hay que hacerlos por su salud, por su futuro. El mensaje de los medios de comunicación tiene que meterse en los papás, no en los hijos. Los medios si hacemos más de lo que parece, hay un esfuerzo que a lo mejor no se ve pero que sí es importante", explicó.
🗣️👌 @AlejandroGomezA habla sobre la importancia de que el mensaje que se transmite en los medios de comunicación influya en la activación física de las personas 💥💪🏃
— AS México (@ASMexico) November 9, 2021
📲 FB Live ⬇️⬇️https://t.co/HigAK2amKl pic.twitter.com/peOgfr86SG
Noticias relacionadas
Por otro lado, Georgina González, conductora en W Deportes y TUDN, dejó en claro que algunos medios le toman más atención al futbol. "De 30 años para acá no ha crecido (los medios), por alguna razón se volvieron futbólicos. El deporte es una disciplina que abarca muchas cosas y el futbol es una industria que se ha desviado de muchas otras cosas. Los medios de comunicación debemos de tener la idea de generar mejores ámbitos culturales y hacer que la cultura crezca y a través del deporte es una buena manera de hacerlo.
Así mismo, la también periodista aclaró que debe haber cambios culturales e ideológicos. "En los medios quien toma las decisiones son hombres, con esa perspectiva, con ese chip. Deberíamos de tener un curso de equidad de género, para cambiar ese chip cultural, ser honrado e inclusivo", agregó.