AUTOS

7 consejos para mantener en buen estado y cuidar las llantas del automóvil

Un mal mantenimiento de los neumáticos puede causar accidentes.

7 consejos para mantener en buen estado y cuidar las llantas del automóvil
Cortesía: Goodyear
Ciudad de México Actualizado a

Debido a que las llantas son el único elemento del automóvil que tiene contacto con el asfalto es muy importante que estén en perfecto estado para comprometer la seguridad de los pasajeros. Está más que comprobado que la mayoría de los accidentes que son ocasionados por un fallo de los neumáticos se debe a un mal mantenimiento de las mismas.

Noticias relacionadas

Dentro de las causas más comunes que provocan que una llanta se averié está el excesivo desgaste, que haya sido reparada y la antigüedad.

Para evitar en la medida de lo posible que un neumático sufra una avería, y con ello elevar la seguridad de quienes viajan en el automóvil es importante seguir estos consejos: Un correcto mantenimiento y buen estado de las llantas es de vital importancia para garantizar la seguridad.

  1. Mantener la presión según las especificaciones del fabricante.
  2. Reemplazar las llantas una vez alcancen una profundidad de 3 milímetros.
  3. Revisar periódicamente el desgaste desigual de las llantas, sobre todo las frontales. Un desgaste desigual se puede producir por presión inadecuada o por una alineación incorrecta de las ruedas. También el mal estado de la suspensión puede dar lugar a desgastes irregulares.
  4. Revisar periódicamente el estado de las llantas para detectar desperfectos.
  5. Evitar rozaduras o golpes contra banquetas u otros obstáculos. Se pueden ocasionar daños internos no visibles. Si presenta una avería (chipote) en el flanco debe sustituirse cuanto antes.
  6. Toda llanta envejece. Con el paso del tiempo el caucho se endurece y pierde sus propiedades originales de elasticidad y adherencia.
  7. Para revisar la presión de aire de las llantas se deben tener en cuenta los siguientes consejos:
  • Verificar la presión con la llanta fría, lo que significa rodar menos de tres kilómetros antes de hacer comprobar la cantidad de aire.
  • Consultar los indicadores de presión, que por lo general se ubican en el marco de la puerta o en el interior de la tapa de la gasolina.
  • Revisar la presión de las llantas cada mes o 2,000 kilómetros. También antes de realizar un viaje largo.
  • Colocar siempre el tapón del pivote, imprescindible para asegurar su hermeticidad.
  • Verificar también la presión de la llanta de refacción, que debe ser igual a la presión más alta de la recomendada.
Etiquetado en:

Te recomendamos en Más deporte