Polvo del Sahara y coronavirus: ¿cómo afecta a las personas con enfermedades respiratorias?
El Subsecretario de Salud explicó que la nube de polvo proveniente del Sahara puede afectar a personas con enfermedades respiratorias por el impacto en el aire.
![Polvo del Sáhara y coronavirus: ¿cómo afecta a las personas con enfermedades respiratorias?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4CFTL2OLRJOE3EHZV7I4ONZCUU.jpg?auth=fb945ba34d73aa5d92d92f54faf5a8f72166156f0f7716439e07c30955a28067&width=360&height=203&smart=true)
Las autoridades sanitarias informaron que ante la llegada de la gran nube de polvo que proviene del Sahara a la Península de Yucatán puede incrementar la mortalidad en personas que padezcan enfermedades respiratorias y del corazón y también provocaría un aumento de pacientes en los hospitales.
¿Cómo afecta a las personas con enfermedades respiratorias?
“Pueden incrementar la mortalidad en general en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardíacas crónicas, pero también, a personas con EPOC, en las que se presentan la bronquitis crónica, el enfisema y el asma.
“A estas personas, les pueden precipitar complicaciones de sus enfermedades aumentando la mortalidad”, dijo subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia vespertina en Palacio Nacional.
![Polvo del Sáhara y coronavirus: ¿cómo afecta a las personas con enfermedades respiratorias?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LQ4GY3YR2FN5VJOUBH6VOLAJFA.jpg?auth=e4605cb5cea064d3491c1cd8594d4fc5648140d573301009573cddd43155902a&width=360)
Hugo López Gatell pidió a la población mantenerse en casa
El Subsecretario de la Salud, pidió a las personas de grupos de alto riesgo y a la población, sobre todo de los estados del país por donde pasará la nube, quedarse en casa, evitar actividad física y cerrar ventanas, ya que es importante tomar precauciones para no llegar a afectaciones graves tanto del fenómeno climático, como de contagios por coronavirus porque el polvo provoca un impacto negativo en el aire y en la visibilidad.
Finalmente, López-Gatell dijo que en unión con la secretaría de Salud del estado de Quintana Roo, el Instituto Nacional de Salud Pública y especialistas epidemiólogos ambientales se encuentran analizando la situación y el impacto que puede llegar a tener el polvo del Sahara.