CORONAVIRUS

Retiro de Afores por desempleo: requisitos y cómo hacer los trámites

En esta época complicada debido a la pandemia por el Coronavirus, un número alto de personas han perdido su trabajo lamentablemente.

Retiro de Afores por desempleo: requisitos y cómo hacer los trámites
GUILLERMO ARIAS
Actualizado a

La pandemia de Coronavirus ha afectado a todos los sectores y con ello, el mundo se ha estancado en una crisis. Tan solo en Estados Unidos, una de cada 10 personas no tienen trabajo y en México, las cifras podrían estar a esa altura.

Por si fuera poco, apenas nuestro país va en la Fase 2 de la contingencia, por lo que todavía faltan un par de semanas (si seguimos las instrucciones) para poder retomar nuestras actividades de manera regular.

A pesar del momento complicado que se vive, algunas empresas lamentablemente han decidido despedir a su personal y con ello, han aumentado la cifra de desempleo en nuestro país.

Por ello, te contamos cómo retirar tu afore cuando estás desempleado y al menos, tener una cantidad de dinero, para solventar los gastos.

Retiro por desempleo tipo A:

Los requisitos son:
• Ÿ Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.Ÿ
• No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
• Ÿ Que tu cuenta individual tenga como mínimo 3 años de cotización continua.
• Ÿ Tener al menos 12 bimestres de cotización al IMSS acreditados en tu Afore.

Si cumples con estos requisitos podrás retirar en una sola exhibición la cantidad que resulte equivalente a:

• Ÿ 30 días de tu último salario base de cotización acreditado a tu cuenta, con un tope de 10 veces el salario mínimo mensual que esté vigente en el Distrito Federal.

Retiro por desempleo tipo B:

Los requisitos son:

• Ÿ Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
• Ÿ No haber efectuado retiros durante los 5 años anteriores a la fecha de la solicitud de retiro de recursos.
• Ÿ Que tu cuenta individual tenga como mínimo 5 años o más de haber sido abierta en tu Afore y que puedas acreditar con tus estados de cuenta.
• Ÿ Tener al menos 12 bimestres de cotización al IMSS acreditados en tu Afore.

Si cumples con los requisitos de esta opción, podrás retirar lo que resulte menor entre:

• Ÿ 90 días de tu salario promedio de las últimas 250 semanas o las que tengas a la fecha de tu solicitud, o
• Ÿ el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.

Pasos para realizar el trámite de ayuda por desempleo

Como primer punto, es necesario que ingreses tu expediente de identificación ,los documentos que deberás presentar en original son:


• Identificación oficial
• CURP
• Algún documento que contenga tu Número de Seguridad Social
• Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional)
• Pre-Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Desempleo generada en el portal E-SAR

3. ¿Qué pasos debes seguir debes seguir para realizar este retiro?:

1.-Realiza la Pre-solicitud de Retiro Parcial por Desempleo en el portal www.e-sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acude directamente a tu AFORE para que el personal te auxilie en la presentación de la Pre-solicitud.

2.- Acude con tus documentos a la sucursal seleccionada en la Pre-solicitud y llena la solicitud de disposición de recursos que te entregará la AFORE y un formato que te informa sobre las consecuencias de este tipo de retiro. La AFORE te lo proporcionará:

Noticias relacionadas

Una vez certificado el derecho por parte del IMSS, podrás disponer de los recursos bajo cualquiera de las dos modalidades:La A o la B (antes descritas)