CORONAVIRUS

¿Por qué se le llama Coronavirus al COVID-19?

El término fue utilizado por primera vez a finales de la década de los 60 y es por su aspecto que fue bautizado con dicho nombre

Ciudad de MéxicoActualizado a
¿Por qué se le llama Coronavirus al COVID-19?

En este inicio de 2020 tal vez la palabra más utilizada y sonada en todo el mundo es Coronavirus, pues dicha enfermedad tiene en vilo a prácticamente todo el planeta con más de 5 mil muertes y más de 137 mil casos confirmados a nivel global, pero ¿Por qué se llama así al COVID-19?

En realidad la palabra Coronavirus no es nueva, pues fue el 16 de noviembre de 1968 cuando por primera vez salió a la luz dicha palabra y fue en la revista Nature. En dicha ocasión se confirmó una nueva enfermedad en el mundo y desde ese momento se supo por los virólogos que dicho virus podría causar problemas a los humanos.

Dicha enfermedad descubierta a finales de la década de los 60 fue bautizada así porque al momento de verse en el microscopio, su figura simulaba una corona solar, ya que al observar al astro rey tras su figura destella un halo luminoso, mismo al que se ve en dicho virus, imitando al de la estrella de nuestro sistema solar.

Por décadas el Coronavirus se mantuvo controlado, sin embargo, en 2020, una nueva sepa de dicha enfermedad surgió en la ciudad de Wuhan, China y aunque todavía no se saben las causas que lo provocó, el mundo entero se encuentra en 'jaque' por la mortalidad y sobre todo por la facilidad de contagio que muestra.