W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CHIVAS

Las Súper Chivas de Peláez costarán 51 millones de dólares

El proyecto de Ricardo Peláez y Amaury Vergara para Guadalajara en el Clausura 2020 de la Liga MX tendrá una inversión como nunca antes se había visto.

MéxicoActualizado a
Las Súper Chivas de Peláez costarán 51 millones de dólares
Cristian de MarchenaMEXSPORT

Con Amaury Vergara como presidente del equipo, el Club Deportivo Guadalajara realizará la inversión más grande de su historia en compra de jugadores. Las Súper Chivas 2.0 que se construyen de la mano del director deportivo Ricardo Peláez costarán 51 millones de dólares. Aunque en el pasado desembolsó fuertes cantidades por algunos futbolistas, nunca el equipo rojiblanco alcanzó tal cifra en un solo mercado de transferencias.

El Rebaño Sagrado está “reventando” el mercado del futbol mexicano con refuerzos que prometen conformar un plantel que no sólo deje atrás la mediocridad de cinco torneos sin calificar a la Liguilla, sino que se convierta en candidato al título. Pero armar el equipo de la forma en que lo está haciendo la directiva rojiblanca no será para nada barato.

De las incorporaciones que tendría amarradas el Rebaño Sagrado hasta ahora, la más costosa es la de Víctor Guzmán. El “Pocho” surgió del Rebaño Sagrado y fue vendido a Pachuca y ahora regresará en una operación que, según fuentes allegadas al club rojiblanco, ronda los 15 millones de dólares. Chivas tendrá que cubrir la cantidad completa luego de que se cayera la compra de José Juan Macías por parte de Grupo Pachuca.

No se descarta que como parte del pago se incluya algún futbolista del conjunto tapatío, pero aun así, el Guadalajara hará una de las compras más costosas de su historia, sólo detrás del delantero Alan Pulido, por quien se desembolsó en aquel momento cerca de 17 millones de dólares, repartidos entre el Olympiacos de Grecia y Tigres.

El siguiente jugador en costo es el seleccionado nacional, Uriel Antuna. Para conseguir su adquisición, Ricardo Peláez tuvo que negociar con la directiva de Santos Laguna y el Manchester City. Ambos clubes eran propietarios del 50 por ciento de los derechos federativos del futbolista y accedieron a venderlo por 12 millones de dólares, de acuerdo a fuentes cercanas.

Después, el director deportivo del Guadalajara negoció un paquete con el Necaxa, que no pudo hacerse hasta terminada la participación de los Rayos en el Torneo Apertura 2019, en el que llegaron hasta semifinales. Este lunes, Cristian Calderón, Jesús Ricardo Angulo y Alexis Peña hicieron exámenes médicos con Chivas. Por los tres, el club desembolsaría alrededor de 18 millones de dólares. Tampoco se descarta incluir algún futbolista como parte del pago.

Por otra parte, José Juan Vázquez vuelve para vivir una segunda etapa con la camiseta de Chivas, tras su paso por Santos. La directiva lagunera cotizó al veterano de 31 años en 4 millones de dólares. Como parte del pago, Alan Cervantes sería enviado a dicho club. Finalmente, el lateral derecho José Madueña fue negociado con Cruz Azul, según fuentes cercanas a la dirigencia rojiblanca, por dos millones de dólares.

La octava incorporación del Rebaño Sagrado es el delantero José Juan Macías. Pero el autor de 19 goles con León en los últimos dos torneos no representa un costo adicional, ya que su carta pertenece al Guadalajara. Al no arreglar las condiciones contractuales con los Panzas Verdes, el joven futbolista prefirió regresar y buscar la proyección necesaria para emigrar pronto a Europa.

Las Súper Chivas de Peláez costarán 51 millones de dólares
Ampliar
Las Súper Chivas de Peláez costarán 51 millones de dólaresCristian de MarchenaMEXSPORT

Así, las Súper Chivas 2.0 de Ricardo Peláez y Amaury Vergara tendrían un costo, extraoficialmente, de 51 millones de dólares: 18 por Calderón, Angulo y Peña; 15 por Guzmán, 12 por Antuna, 4 por “Gallito” y 2 más por Madueña. Una inversión como nunca antes había hecho el Rebaño Sagrado, para poner fin a una de las peores crisis de resultados en su historia.