MacroSimulacro 2019: Así se vivió en CDMX a dos años de la tragedia
Con motivo de los terremotos ocurridos en 1985 y 2017 miles de capitalinos se unieron al simulacro para concienciar y prevenir.

Este jueves 19 de septiembre se cumplen 2 años del terremoto que sacudió México, dejando a su paso miles de heridos, damnificados y muertos, pero sin lugar a duda también una cicatriz difícil de reparar y secuelas que a pesar del tiempo no se han logrado disolver.
Es por esto, que se llevó a cabo un MacroSimulacro que evocó la tragedia que todos vivimos, trayendo a nuestra memoria aquello que el terremoto nos arrebató en el país, pero también en forma de concienciar a la población en caso de que exista un sismo.
MacroSimulacro 2019 en CDMX
En punto de las 10 de la mañana, la alarma sísmica comenzó a sonar para dar lugar al simulacro; miles de capitalinos se desprendieron de sus labores diarias para refugiarse en los sitios de seguridad en caso de terremoto.
En algunos puntos de la Ciudad de México, también existió la simulación de heridos, donde algunas personas recordaron a los que lamentablemente murieron en la tragedia del 19S. En Insurgentes y Reforma, se hizo la representación de los hechos ocurridos e incluso se utilizaron escombros.
En Insurgentes y Reforma, durante el #MacroSimulacro2019 se hizo una simulación de heridos.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 19, 2019
📹@Gerardfoto pic.twitter.com/OkNrLBKSHu
En Zona Rosa también evocaron los hechos ocurridos en 2017 y 1985 con la simulación de heridos y muertos durante los terremotos, además de la representación de paramédicos que también formaron parte crucial en el 19 de septiembre.
En calles de la Zona Rosa, colonia Juárez, hubo simulación de heridos y muertos durante el #MacroSimulacro2019 pic.twitter.com/gfLoMM9H6f
— Publimetro México (@PublimetroMX) September 19, 2019
Asimismo, existieron ciudadanos que personificaron a rescatistas para conmemorar a todos aquellos que ayudaron durante los terremotos que cimbraron la tierra. En el Zócalo de la Ciudad de México, un hombre ondeó la bandera de México a manera de homenaje por los que contribuyeron al país.
📹🇲🇽Esta mañana, un hombre vestido de rescatista ondeó la bandera de México en la plancha del zócalo de la Ciudad de México.#MacroSimulacro2019 #Sismo19S pic.twitter.com/kCHrNwOeDK
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) September 19, 2019
En otros puntos de la Ciudad de México, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de los sismos que cimbraron el país y se levantó el puño en señal de empatía por todo lo ocurrido, ya que cuando se encontraba a una persona en los escombros todos levantaban el puño para guardar silencio y que se pudiera encontrar al afectado.
Así se lleva a cabo el #MacroSimulacro2019 en el Zócalo de la CDMX.
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) September 19, 2019
📸: Daniel Ojeda pic.twitter.com/IYvc7FjlZc
En los sitios más afectados por el 19S se realizaron emotivos homenajes para recordar a todos aquellos que lamentablemente fallecieron. El ambiente se tornó bastante triste, ya que incluso asistieron familiares de los finados.
#19S: Emotivo simulacro realizaron en los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286, el cual fue destruido por el sismo del 2017 y en el que murieron 49 personas pero 27 fueron rescatadas de los escombros de los seis pisos que conformaban el edificio. pic.twitter.com/UI92k0fNNw
— Tribuna Campeche (@tribunacampeche) September 19, 2019
Claudia Sheinbaum agradece a los capitalinos
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum aprovechó sus redes sociales para agradecer a todos aquellos que se sumaron al MacroSimulacro 2019 y enfatizó que en unos minutos se darían los resultados correspondientes, pues uno de los objetivos principales era mejorar los protocolos correspondientes.
Gracias a tod@s por su participación en el #MacroSimulacro2019. En unos minutos informaremos de los resultados en la Ciudad de México #LaPrevencionEsNuestraFuerza
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 19, 2019