10 cosas que debes de saber del Apertura 2019
La Liga MX está de regreso y en esta ocasión tendremos a dos nuevos equipos, lo que otorgará dos fechas más en el próximo torneo.

La Liga MX está de regreso después del verano de copas y todo está listo para el arranque del Apertura 2019. Para esta ocasión, habrá ciertos cambios, además de datos interesantes a tomar en cuenta. Aquí te presentamos 10 curiosidades que de debes saber sobre el torneo venidero del Fútbol Mexicano.
1 | Nuevos inquilinos
Atlético de San Luis y Bravos de Ciudad Juárez harán su debut en Liga MX. Los potosinos lograron su ascenso deportivamente al derrotar a Dorados de Sinaloa, en aquel entonces dirigidos por Diego Armando Maradona, en ambas finales del Ascenso MX. Los fronterizos tomaron el lugar de Lobos BUAP y buscarán superar lo hecho por sus antecesores de la ciudad.
2 | Dos jornadas más
Debido al aumento de equipos, también se aumentarán dos jornadas de competencia. Pero esto no significa que los equipos disputen dos partidos más, solamente serán 18 por equipo con una fecha de descanso por club.















3 | Más equipos en televisión restringida
Cada vez hay menos partidos en televisión abierta. TV Azteca solamente tendrá cuatro equipos: Chivas, Veracruz, Monarcas y Puebla. Televisa mantendrá a América, Cruz Azul, Chivas, Necaxa, Bravos y Pumas. Imagen TV a Querétaro. Fox Sports tendrá a Atlas, Pachuca, León, Rayados, Xolos, Querétaro y Santos. ESPN a San Luis e Izzi a Tigres.
4 | 30 nuevos extranjeros
Son 30 jugadores extranjeros nuevos para el Apertura 2019. La gran mayoría de ellos llegan procedentes de Sudamérica, con 12 de ellos de nacionalidad argentina. Atlético de San Luis fue el que más compró en el mercado internacional con seis nuevos elementos foráneos.















5 | Horarios flexibles
Los horarios de cada equipo variarán. Lo anterior es con la intención de que existan menos empalmes entre juegos, además colocar los juegos más atractivos en horarios estelares. Es así que si estabas acostumbrado a ver a tu equipo en un horario definido tradicionalmente, muy probablemente será modificado en algunos juegos.
6 | La quema del cociente
El ardiente tema tendrá como protagonistas a los equipos recientemente ascendido y a los tapatíos principalmente. San Luis iniciará de cero al hacer su debut en Liga MX, caso similar al de Veracruz, quien descendió, mantuvo su lugar y su cociente fue reiniciado. Querétaro, Chivas y Atlas les siguen en la clasificación, por lo que cualquier tropiezo desde ahora les podría costar caro. Juárez es otro de los involucrados, pues heredó el historial de Lobos BUAP y su cociente aún es volátil.















7 | Menos juegos empalmados
Cada vez es más común ver que los juegos no se empalman como en años anteriores, esto para darle mayor difusión a todos los equipos. En esta ocasión, el 60% de los encuentros se disputarán sin competencia de otro juego a la misma hora.
8 | Más jornadas dobles
Al elevarse el número de equipos, también se tendrán más jornadas dobles. En esta ocasión existirán tres de ellas. La primera será en la J7, del 27 al 29 de agosto. La segunda será en la J11, del 24 al 26 de septiembre y la última en la J16, del 29 al 31 de octubre.















9 | Habrá tres descansos
Noticias relacionadas
La actividad de selecciones nacionales no se detendrá, por lo que la Liga MX tendrá tres descansos en el Apertura 2019, todos ellos por Fechas FIFA. El primero de ellas será del 6 al 10 de septiembre entre la J8 Y J9. El segundo será entre la J13 y J14, del 11 al 15 de octubre. El último será del 15 al 19 de noviembre, entre la J18 y la J19.
10 | Jornadas de Clásicos
Los grandes Clásicos se desarrollarán en tres jornadas, con dos duelos en cada una. Primero sucederá en la J9, con el Clásico Tapatío y el Clásico Capitalino. Después en la J12, en la que el Clásico Regio y el Clásico Nacional acapararán las miradas. Y posteriormente en la J13 con el Clásico Joven y el Chivas vs Pumas.