LIGA MX

Instructores de FIFA auguran un buen futuro para el arbitraje mexicano

Massimo Busacca, director de arbitraje de FIFA, y Jorge Larrionda, instructor de árbitros, se mostraron satisfechos por los resultados que arrojó la capacitación a los jueces de la Liga MX.

Instructores de FIFA auguran un buen futuro para el arbitraje mexicano
Eduardo López
México Actualizado a

La temporada 2019-2020 de la Liga MX está lista. La FMF afina detalles para un nuevo año en el fútbol mexicano, el segundo con el VAR como actor. Para ello, trabaja a marchas forzadas para que sus árbitros asimilen el nuevo reglamento de juego, pulan detalles a corregir y perfeccionen la utilización del sistema de video-arbitraje en sesiones de capacitación conducidas por Massimo Busacca, director de arbitraje de FIFA, y Jorge Larrionda, instructor de la Federación Internacional.

Busacca y Larrionda, exárbitros mundialistas, evaluaron positivamente los resultados de los cursos de actualización y aplaudieron la preparación y la calidad de los jueces mexicanos: “Vimos un buen nivel de arbitraje. En mi época, compartí con muchos árbitros de élite. Los recuerdo con mucha personalidad y preparación porque la Liga siempre ha sido fuerte”, aseguró Busacca, quien también explicó la función del departamento de arbitraje de la FIFA: “Nosotros consolidamos. No hacemos un mejor arbitraje en 10 días. No es un milagro. Si hay buenos resultados es porque los árbitros ya lo han hecho antes en las competiciones de sus países. Es parte de un proceso”, desarrolló en encuentro con los medios de comunicación en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México.

Noticias relacionadas

Larrionda, uruguayo, vaticinó un buen porvenir para el fútbol mexicano a partir del desempeño de toda la nómina de jueces durante las sesiones, desde los veteranos hasta los más jóvenes: “Constatamos que dentro de los planes de desarrollo de la Federación, la estructura tiene un soporte muy importante para la capacitación y desarrollo de sus árbitros. No solo el presente habla bien de la calidad del arbitraje mexicano, sino que las nuevas generaciones hacen pensar en un futuro muy alentador para el arbitraje y para el fútbol mexicano”, refrendó.

El excolegiado suizo explicó que una de las razones por las que se realizaron las asesorías fue para implementar la nueva filosofía de arbitraje homogeneizada desde FIFA: en el fútbol actual, más que correr al ritmo de la pelota, lo más importante es entender el juego, lo que llevará a un mejor posicionamiento y a estar más cerca de las acciones preponderantes: “Necesitamos árbitros que entiendan del fútbol. No trabajamos con suerte. Tenemos que pensar a los árbitros como si fueran un equipo de fútbol. Tienen que saber qué es un 4-3-3, o si un equipo está haciendo un ‘pressing’, para que aprendan a leer eso y estén en el área de penalti cuando tengan que tomar una decisión importante”. FIFA ha realizado más de 200 cursos con distintas federaciones para afianzar este modelo a nivel mundial, que será puesto en práctica en la nueva temporada de la Liga MX.

Te recomendamos en Fútbol