Explosión del Popocatépetl hace cimbrar Puebla
La erupción del volcán fue catalogada como una de las más fuertes en los últimos años y activó la alerta amarilla fase dos en el estado de Puebla.

El Volcán Popocatépetl de Puebla sorprendió con una fuerte explosión que generó incertidumbre y nerviosismo entre los habitantes de Puebla. La erupción generó el movimiento de la tierra e incluso que algunos vidrios. Incluso, varios usuarios en redes aseguraron haber percibido el brusco movimiento. Este fenómeno natural se clasifica como alerta amarilla fase 2 según informó la Protección Civil del estado.
Por medio de Twitter, el servicio de Sky Alert fue el primero en informar acerca de la erupción de ‘Don Goyo’. “Fuerte explosión del Popocatépetl a las 21:38 horas. La explosión fue escuchada en las comunidades en las comunidades más cercas y cimbró puertas y ventanas hasta Puebla” señaló minutos después de registrado el evento con una imagen captada de una webcam. Igualmente, se informó que ha sido catalogada como una de las más fuertes en los últimos años.
#ÚltimaHora fuerte explosión del Popocatépetl a las 21:38 h.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 19, 2019
La explosión fue escuchada en la ms comunidades cercanas y cimbró puertas y ventanas hasta Puebla. pic.twitter.com/GKfMz0rJ7P
#ÚLTIMAHORA #ExplosiónPopocatépetl - Fue una de las explosiones más grandes que se hayan registrado en los últimos años, lanzó fragmentos a varios kilómetros de distancia cubriendo todo el cono. El sonido se escuchó en un radio de 40km. 🌋 pic.twitter.com/Pjqyb6IQd7
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 19, 2019
De acuerdo con el servicio de Protección Civil Municipal de Puebla, esto coloca al volcán en alerta amarilla fase 2. Esto quiere decir que se prevé caída de ceniza moderada en poblaciones cercanas, lanzamientos de fragmentos incandescentes con posibilidad de flujos piroclásticos y flujo de lodo o escombros a corto alcance.
#Popocatépetl || La actividad del volcán, está prevista dentro de los parámetros del Semáforo 🚦 Amarillo fase 2.
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) March 19, 2019
Mantente informado sobre la actividad de este coloso en fuentes oficiales. pic.twitter.com/n8UaQK5JRq
En los últimos días el volcán ha tenido actividad moderada con exhalaciones de baja intensidad así como ligeras cantidades de ceniza. Incluso, se difundió un video de un grupo de jóvenes que grabaron cerca del cráter. Esto generó polémica por la forma en la que pusieron en riesgo su integridad física y debido a que las autoridades pidieron que la gente se mantuviera alejada al menos unos 12 kilómetros de distancia.
Así fue la erupción del Popocatépetl
La misma cuenta de Twitter de Sky Alert México, mostró un video donde se muestra la secuencia de la explosión en el momento que ocurrió. En las imágenes se aprecia cómo de un momento a otro una gran luz sale de cráter así como una cantidad importante de fragmentos incandecentes vuelan por todos lados en una explosión violenta. Por seguridad, se recomienda mantener una distancia en un radio de al menos 12 kilómetros.
Video de la fuerte explosión del #Popocatépetl de las 21:38 h.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 19, 2019
Fragmentos incandescentes a más de 2 km del cráter; por eso es muy importante respetar el radio de seguridad de 12 km. pic.twitter.com/ZQUruEgpT7
Recomendaciones ante la erupción del Popocatépetl
De acuerdo con el servicio de Protección Civil, existen varias recomendaciones para este tipo de situaciones para que las personas puedan resguardar su salud. Estas son los principales pasos a seguir luego de la explosión.

- No realizar actividades al aire libre y no salir a menos que sea muy necesario.
- En caso de salir, usar un pañuelo o cubre bocas.
- Usar lentes protectores para cuidar los ojos.
- Procurar no conducir. En casa de tener que hacerlo, se recomienda hacerlo a baja velocidad y con las luces encendidas.
- Evitar consumir alimentos en la vía pública.
- Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para evitar que se contaminen.
- Cerrar y cubrir las ventanas.
- Mantener a las mascotas en lugares cerrados al igual que su alimento para que no se vean afectados.