Vive Latino 2019

Vive Latino: Transporte, Vestimenta y objetos que no puedes llevar

Te damos los mejores consejos para que puedas disfrutar del Vive Latino 2019 y no quedar en el intento.

Vive Latino 2019
Alondra Luviano
México Actualizado a

El 16 y 17 de marzo se llevará a cabo uno de los Festivales musicales más importantes en nuestro país: El Vive Latino 2019, donde se presentarán más de 80 bandas durante los dos días.

Miles de fanáticos asisten año con año con el objetivo de escuchar a sus grupos favoritos, pasar un buen rato y disfrutar de la buena música. Sin embargo, por la gran asistencia de personas hay muchos tips que debes saber para sobrevivir y no morir en el intento.

Es por eso que te damos una breve ayuda para que vivas el concierto al máximo, sin ningún imprevisto.

Objetos con los que no puedes entrar

Perfumes
Alimentos y bebidas
Bolsas
Mochilas grandes
Cinturón
Sombrillas
Objetos punzocortantes
Cualquier tipo de arma (evidentemente)
Drogas
Mascotas
Luces químicas
Pelotas

En el Foro Sol se colocan bebederos para que no te deshidrates, así que no te debes preocupar de las bebidas, de igual forma venden cerveza para que puedas disfrutar del Festival, pero recuerda nada en exceso.

Comida 

De este punto tampoco te debes preocupar demasiado, ya que dentro del Foro  Sol habrá diferentes stands con fast food, como pizza, hamburguesas, helados, etc. De igual forma existen puestos un poco más sofisticados con comida gourmet; evidentemente los precios son altos, así que lleva dinero suficiente para que no te quedes sin alimentos. 

Vestimenta

Esta parte es crucial dentro del Vive Latino, ya que lo primordial es la comodidad. Toma en cuenta que estarás de pie la mayor parte del día; así que la ropa que lleves es esencial para que te sientas totalmente libre de bailar y divertirte.

Noticias relacionadas

De igual forma debes llevar una gorra para cubrirte del sol y un impermeable o chamarra grande por si la lluvia alcanza en la noche, recuerda que no dejan pasar sombrillas.

Transporte

Existirá un Megaoperativo de Transporte para que vuelvas a casa seguro, la salida del colectivo será en la puerta 2 del Palacio de los deportes y el precio para poder trasladarte es de 7 pesos.

RUTAS

Ruta 1: Circuito Bicentenario
Ruta 2: Metro Indios Verdes, Reclusorio Norte
Ruta 3: Metro San Lázaro, Metro Tlatelolco, Metro Cuatro Caminos, Metro El Rosario
Ruta 4: Metro San Lázaro, Metro Oceanía, Metro Villa de Aragón, Metro Martín Carrera
Ruta 5: Observatorio, Cuajimalpa, Tacubaya
Ruta 6: San Ángel, Perisur
Ruta 7: Atlalilco, Constitución de 1917, Escuadrón 201
Ruta 8: Pantitlán, Santa Martha
Ruta 9:Centro de Xochimilco, Tasqueña, Huipulco, Chabacano.