No es traición, simplemente se trata de trabajo. De los 32 entrenadores que están dirigiendo la Copa del Mundo en Rusia quince de ellos lo hacen a combinados que no son de su nacionalidad.
Destacan los argentinos, quienes además del técnico de su selección cuentan con otros cuatro estrategas representandolos: Ricardo Gareca dirige a Perú, José Pékerman a Colombia, Héctor Cuper a Eqipto y Juan Antonio Pizzi a Arabia Saudita.
Cabe señalar que tres de ellos ya quedaron fuera y curioso dos se verán las caras en la última jornada de la Fase de Grupos en el juego entre Egipto y Arabia Saudita.
Luego vienen los bosnios con tres timoneles: Mladen Krstajic lleva a Serbia, Zlatko Dalic a Croacia y Vladimir Petkovic a Suiza. Enseguida siguen los colombianos: Juan Carlos Osorio el seleccionador de México y Hernández Darío Goméz lidera a Panamá.
En esta justa mundialista hubo muchas selecciones que se quedaron sin mundial, pero dos no se quedaron sin representación: Holanda está presente con el timonel Bert Van Markwijk, quien dirige a Australia y Age Hareide, técnico de Dinamarca, otro combinado sin justa internacional como lo es Noruega.
El otro partido que se dará con los mismos ingredientes será el Irán contra Portugal; a los asiaticos los dirigue el portugues Carlos Queiroz.
Una de las grandes decepciones del Mundial de Alemania 74. La selección de Uruguay, bicampeona del mundo y liderada por su portero Ladislao Mazurkiewicz, cayó en primera fase ante Holanda y Suecia, y sólo rescataron un empate ante Bulgaria, un grupo que parecía asequible para la celeste.Getty ImagesLa que en su momento era la selección dos veces campeona del mundo, se enroló en un grupo que no lucía del todo sencillo, junto a Argentina, Polonia y la débil Haití. El equipo con estrellas legendarias como Dino Zoff, Giacinto Facchetti, Gianni Rivera, entre otros, venció a los caribeños, empató ante los sudamericanos y perdió ante los polacos. Igualó en puntos con Argentina, pero quedó eliminada por diferencia de goles.Getty ImagesLos galos fueron enrolados en el grupo de la muerte del torneo, junto al anfitrión, Italia y Hungría. La selección de Michel Platini y compañía cayó en sus primeros dos juegos, y solo pudo derrotar a Hungría en su juego de despedida.Getty ImagesLa selección de Juanito y Santillana cayó en su primer duelo ante Austria, lo que dificultó su pase. Empató con Brasil y venció a Suecia, pero quedó fuera de la justa al sumar sólo tres puntos.Getty ImagesLa Furia nuevamente decepcionó a su afición en Francia 98. El equipo de Morientes, Hierro, Raúl y compañía, Inició con el pie izquierdo con derrota ante Nigeria por 3-2. Aunque empató con Paraguay y goleó a Bulgaria, quedó tercero de grupo y fuera en primera fase.Martin VenegasLa máxima decepción de Corea-Japón 2002 (y eso que hubo varias). Los entonces campeones mundiales vigentes debutaron sin su capitán, Zinedine Zidane, quien salía de una lesión. Les costó la derrota ante Senegal en la inauguración del mundial, posteriormente empataron sin goles ante Uruguay y cayeron por 2-0 ante Dinamarca, para despedirse del torneo sin un solo gol.David LeahEn dicho Grupo A, parecía que las dos seleccionas campeonas del mundo avanzarían sin problema, pero el ambiente se complicó. Los charrúas cayeron ante Dinamarca en su debut, empataron sin goles ante Francia y se jugaron sus esperanzas ante Senegal. En un duelo tenso pero con goles, empataron 3-3 y dramáticamente se despidieron en primera ronda.Martin VenegasLa selección liderada por Luis Figo, Rui Costa y Fernando Couto, era de las favoritas al título por su destacada clasificación. Sin embargo, cayeron sorpresivamente en su primer duelo ante Estados Unidos por 3-2 y su futuro se complicó. Aunque golearon a Polonia, cayeron por la mínima ante la local Corea, lo que consumó su eliminación.Martin VenegasUna premonición de lo que vemos ahora en Rusia 2018. La selección de Batistuta, Verón, Almeyda y compañía, arrancó con triunfo por la mínima ante Nigeria. Parecía que el panorama era sencillo, pero la derrota ante Inglaterra cambió el semblante. Necesitaban de victoria ante Suecia, o empate siempre y cuando cayera Inglaterra. Sin embargo, el empate ante Suecia los dejó con cuatro puntos y como terceros de grupo, uno de los mundiales más dolorosos para la hinchada albiceleste.Omar MartinezEra colocada para ser el ‘Caballo Negro’ de la competición, gracias a su generación liderada por Pavel Nedved, Koller y Poborsky. Iniciaron de gran forma, con goleada sobre Estados Unidos, y se esperaba que avanzara sin problemas y dificultar así a los históricos. Sin embargo, una sorpresiva derrota ante Ghana modificó sus planes. Debían vencer a Italia en su último duelo, pero quien a la postre se coronó, los venció por 2-0 para consumar una de las sorpresas en Alemania.Getty ImagesLa selección dirigida por Raymond Domenech llegó con polémica por la mano de Henry en Dublin y se enroló en el grupo del anfitrión. Sin embargo, el equipo se amotinó en contra de su técnico por diversas decisiones, lo que deparó en la derrota ante México por 2-0. Con esperanzas de avanzar, cayeron ante los locales en el cierre de su grupo y se fueron con sólo un gol de la competencia.MEXSPORTLa entonces defensora del título mundial protagonizó la máxima decepción del torneo. No arrancaron de buena forma, con dos empates ante Paraguay y Nueva Zelanda, pero tenía su futuro en sus manos en el último juego. Les bastaba un empate para clasificar, pero cayeron ante Eslovaquia, selección que logró su primer triunfo en mundiales, y con ello quedaron eliminados en primera fase.ETZEL ESPINOSANuevamente el campeón vigente cayó en primera fase. Debutó con goleada en contra ante Holanda, la repetición de la final de cuatro años atrás pero con venganza incluida. Se jugó sus esperanzas ante Chile, pero cayó derrotada por 2-0 y se convirtió en la primera selección eliminada del certamen.MEXSPORT/FOTOARENACelso PupoCayó en ‘el grupo de la muerte’, en el que aparecieron tres campeones del mundo, junto a Inglaterra y Uruguay, y Costa Rica. Venció en el primer duelo a los ingleses, pero sorpresivamente cayó ante Costa Rica en su segundo juego, el equipo sensación del torneo. Cayó ante los charrúas en su último juego, entre la polémica mordida de Suárez a Chiellini, y por segundo mundial consecutivo se quedaban en fase de grupos.ROBERTO MAYALos ingleses sólo pudieron sumar un punto en ‘el grupo de la muerte’. Cayeron ante Italia en su debut, fueron derrotados ante Uruguay gracias a Luis Suárez, y ya con mínimas posibilidades de avanzar, empataron sin goles ante Costa Rica.MexsportEl equipo liderado por Cristiano Ronaldo cayó en un grupo bravo, junto a Alemania, Estados Unidos y Ghana. Iniciaron de mala forma, por goleada de 4-0 ante los que resultaron campeones del certamen. Empataron ante Estados Unidos y vencieron a Ghana, pero la diferencia de goles de su goleada fue factor clave para quedar fuera.MEXSPORT/FOTOARENA/BETO BARATATodo apunta a que la albiceleste será la próxima selección en regresar a casa de manera prematura en la historia mundialista. Al empatar ante Islandia y caer por goleada de 3-0 ante Croacia, sus esperanzas ahora están en manos de Nigeria, aunque después deberá vencerla por goleada, según el resto de los resultados.Adam Pretty - FIFA
LOS ‘CONQUISTADORES’…
Técnico
Selección
País de origen
Héctor Cuper
Egipto
Argentina
José Pekerman
Colombia
Argentina
Juan Antonio Pizzi
Arabia Saudita
Argentina
Ricardo Gareca
Perú
Argentina
Mladen Krstajic
Serbia
Bosnia
Vladimir Petkovic
Suiza
Bosnia
Zlatko Dalic
Croacia
Bosnia
Hérnan Dario Gómez
Panamá
Colombia
Juan Carlos Osorio
México
Colombia
Age Hareide
Dinamarca
Noruega
Bert Van Markwijk
Australia
Holanda
Carlos Queiroz
Irán
Portugal
Gernot Rohr
Nigeria
Alemania
Hervé Renard
Marruecos
Francia
Roberto Martínez
Bélgica
España