DÍA DEL MUSEO

11 piezas deportivas que podrían ser parte de un Museo

Y en esta fecha en la que deberíamos al menos visitar uno de los extraordinarios museos que tiene nuestro país, te compartimos 11 piezas deportivas que podrían ser parte de un Museo.
Los mejores regalos para el 14 de febrero

México
11 piezas deportivas que podrían ser parte de un Museo

11 | La primera amarilla

Kaji Asatiani, jugador de la Unión Soviética, fue el primer amonestado en una Copa del Mundo. Fue el alemán Kurt Tschenscher quien le mostró la cartulina durante el partido inaugural del Mundial de México '70, que terminó con empate a 0-0 entre la URSS y el Tri.

10 | La antorcha de México '86

Enriqueta Basilio fue la primera mujer en encender el pebetero olímpico; lo hizo en la ceremonia de apertura de los Juegos de México '68. La antorcha, de metal y con la palabra 'México' escrita en su diseño en la punta, fue un símbolo en pos de la lucha por la equidad de género, como la misma Basilio.

9 | El código Freemason's

El 26 de octubre de 1863, en una taverna ubicada en el centro de Londres, integrantes de 12 clubes deportivos se reunieron para acordar el reglamento de un nuevo deporte que denominaron 'fútbol asociación'. De las tertulias surgieron las 13 reglas que hoy rigen al fútbol mundial. Las hojas en las que se imprimió el primer reglamento están en un museo en Manchester.

8 | Las Air Jordan

Michael Jordan embocó 32 mil 292 puntos en su carrera y una multitud de tiros históricos. Pero el más importante de todos, quizá, fue con el que definió las finales de 1998 contra el Jazz de Utah, cuando hizo pasar a Byron Rusell para anotar su último tiro con los Chicago Bulls. Los Air Jordan que utilizaba son historia viva no solo del deporte, sino de la cultura.

7 | Las zapatillas de Bolt

Usain Bolt sorprendió al mundo por primera vez en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 cuando ganó los 100 metros planos con un récord de 9.69 que supuso, entonces, una marca mundial. Aquel fue el momento en el que nació la leyenda. Sus zapatillas doradas llevaron los pasos del hombre más rápido de la historia.

6 | Los magiares mágicos

La Hungría de la década de los 50 redefinió al fútbol. Si existe el juego de posición, y el tiki-taka, se debe al equipo dirigido por Gusztav Sebes, liderado en el campo por Ferenc Puskas, Sandor Kocsis y Nandor Hidegkuti. Hungría ganó los Juegos Olímpicos de 1952, derrotó 7-1 a Inglaterra pero perdió la final del Mundial de 1954 contra Alemania en 'El Milagro de Berna'.

5 | El primer bat de Ruth

El traspaso del 'Bambino' de los Red Sox a los Yankees es uno de los momentos más icónicos en la historia del deporte. No solo por la maldición que se le achacó, sino también por el folclor que significó para ambas ciudades. El primer home-run que hizo con los 'Bombarderos' fue con un bat valuado en 1 millón 265 mil dólares. La víctima fueron los Medias Rojas.

4 | La Naranja Mécanica

Herederos espirituales de los 'Magiares Mágicos', la Selección Holandesa de Fútbol hizo evolucionar el balompié gracias a la pizarra de Rinus Michels con su fútbol total. Johan Cruyff, Johan Neeskens y Rob Resenbrink lideraban a un equipo ultraofensivo que llegó a la final del Mundial de Alemania '74 y sembró la semilla del fútbol ofensivo de hoy en día.

3 | Guantes de Ali

Los guantes que utilizó ‘El Más Grande’ en la “Pelea del Siglo” que perdió ante Joe Fraizer, celebrada en el Madison Square Garden en 1971, son acaso el pedazo más sagrado en la historia del boxeo. El par fue subastado en 2014 a cambio de la módica suma de 400,000 dólares. Fueron los testigos privilegiados de la derrota más célebre del inmortal Ali.

2 | Dream Team del 92

El mejor equipo de todos los tiempos elevó al baloncesto a la excelencia. No ha habido un conjunto que mejor domine los entresijos de un deporte que el que ganó el oro en aquellos Juegos Olímpicos, anotando más de 25 puntos de diferencia a su rivales y convirtiendo sus partidos en auténticos shows circenses. Claro, con Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Scottie Pippen, y compañía todo era muy fácil.

1 | Jules Rimet

La Copa maldita del fútbol, la que simbolizó la gloria mundial desde 1930 a 1974 es el Santo Grial del deporte. Oculta de los nazis en una caja de zapatos en la Segunda Guerra Mundial, robada en 1966 y encontrada por un perro, presumiblemente fue robada en Brasil en la década de los 80 pero su paradero, en realidad, se desconoce. Si aún existe, su lugar debería de ser cualquiera de los museos más importantes del mundo.